Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- La décima edición de la Feria del Vehículo Eléctrico en Madrid (VEM2025) se celebrará del 19 al 21 de septiembre en la Plaza de Colón con el fin de acercar la movilidad cero emisiones tanto al particular como al profesional (flotas) de naturaleza pública y privada.
- Endesa volverá a estar presente por décimo año consecutivo como patrocinador Oro para mostrar todo su ecosistema de soluciones de movilidad eléctrica con un stand situado en el pasillo central de la zona de expositores.
La nueva edición de la Feria de Vehículos Eléctricos de Madrid (VEM) ya está a la vuelta de la esquina y Endesa, presente desde que arrancara hace 10 años, participará de nuevo como patrocinador Oro este mes de septiembre. La 10ª edición del evento tendrá lugar, como viene siendo habitual, en la Plaza de Colón de la capital y se celebrará entre los días 19 y 21 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
En su stand, que volverá a situarse en el pasillo principal de la feria, Endesa contará con un gran espacio de 50m2 donde presentará su ecosistema interconectado de productos y servicios que facilitan la transición hacia la electrificación y la movilidad sostenible: tarifas eléctricas para cargar tanto en casa como en la vía pública, soluciones para empresas que quieren desarrollar servicios de movilidad, o productos y servicios novedosos como Endesa Drive: el primer renting eléctrico en España entre Endesa y Ayvens, que incluye todo en una única cuota.
Con Endesa Drive los clientes tendrán en una única cuota el renting del coche, el cargador (incluida la instalación) y un paquete de kW para recarga en la vía pública. Adicionalmente, al darse de alta como clientes en Endesa en la tarifa de hogar, conseguirán beneficios adicionales.
Los asistentes podrán conocer de primera mano a través del asesoramiento del equipo de expertos de Endesa, las diferentes opciones de la compañía. Se mostrarán, por ejemplo, las soluciones de recarga para particulares con el cargador para el hogar Waybox, un equipo inteligente y conectado para la recarga de nuestro vehículo eléctrico en casa, que permite controlar y programar las recargas a través de la App de Endesa “On Your Way”, una única App para cargar el vehículo tanto en nuestra red pública como en casa.
En cuanto a las tarifas, hay una amplia variedad de tarifas adaptadas a las necesidades de cada cliente tanto para recargas en el hogar como en vía pública. Para la recarga en vía pública Endesa cuenta con tarifas mensuales de recarga diseñadas para aquellos que requieren un uso recurrente, denominadas “e-Smart Plus” y “e-Smart". También, “e-Flex” tarifas de recarga de pago por uso.
Para el hogar, los asistentes pueden conocer la tarifa de electricidad de Endesa Tempo Zero con la que poder recargar el coche en horario nocturno sin coste (los primeros 200 kWh/mesentre la 1h y 7h de la mañana).
Además, contaremos con información sobre el servicio integral de recarga para empresas y flotas, donde los interesados podrán obtener información sobre la recarga de sus flotas eléctricas, asesoramiento sobre las opciones de electrificación de sus empresas, e innovadores servicios de valor añadido enmarcados en el ecosistema de la movilidad eléctrica.
Los asistentes también encontrarán información sobre el Plan de Infraestructura Pública de Endesa, uno de los más ambiciosos de nuestro país. Desde hace más de una década Endesa avanza en su compromiso de facilitar la movilidad eléctrica a todos los usuarios, ya no solo en las ciudades con la tipología de carga adaptada a todo tipo de usos en parkings, centros comerciales, restaurantes, hoteles, hospitales, etc.; sino apostando igualmente por la recarga pública urbana y periurbana, así como por la ultrarrápida en carretera, que permite a los usuarios no tener dudas a la hora de hacer viajes de larga distancia. De hecho, Endesa, dentro de su plan de desarrollo de infraestructura de recarga pública, ha desplegado más de 6.300 puntos de recarga por toda España de todas las tecnologías; el 43 % en tecnología rápida o ultrarrápida, tanto en entorno urbano como de carretera, con potencias de entre 150 kW y 300 kW y que, en su mayoría, están situados en zonas próximas a carreteras. Esta red de HPC (High Power Charging, por sus siglas en inglés) está desplegada ya en 16 de las 17 Comunidades Autónomas españolas y 47 provincias.
La feria VEM está organizada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, junto al Ayuntamiento de Madrid. Endesa es socio de AEDIVE desde abril del 2015 y actualmente forma parte de su Junta Directiva. VEM 2025 se plantea como un espacio de exposición excelente para dar a conocer a todos los interesados las novedades relativas tanto a vehículos eléctricos como a la infraestructura de recarga necesaria.
Sobre Endesa
Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y de las renovables [1].
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2024. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.