Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Endesa sigue trabajando en el proceso de desmantelamiento de sus centrales de carbón también en las islas

Juan Pedro Yllanes, vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, junto a Martí Ribas, director general de Endesa en Balears, y Jordi Jaume, director de la central de Alcudia
  • El vicepresidente del Govern Balear ha visitado hoy el proyecto de transformación energética en desarrollo en la central térmica de Alcúdia, donde a partir de mañana los dos que quedaban entrarán en régimen de producción limitado cumpliendo de este modo con la legislación ambiental europea.
  • Endesa está desmantelando ya dos de sus centrales de carbón en la península, Compostilla (León) y Andorra (Teruel), y está a la espera de las autorizaciones administrativas para las centrales de As Pontes (Galicia) y Litoral (Almería).
  • Todos los procesos de desmantelamiento desarrollados por Endesa se han diseñado siguiendo principios de economía circular, dando prioridad al empleo local, y planteando un futuro renovable en esas mismas zonas.

Endesa está llevando a cabo un proceso de descarbonización de su mix energético pionero, en el que está primando el diseño de economía circular para los procesos de desmantelamiento de las centrales de carbón, junto con el fomento del empleo local y el desarrollo de proyectos renovables, con el objetivo de seguir siendo parte de los territorios en los que históricamente la compañía ha desarrollado su actividad. Este proceso se extiende a las islas, en concreto a Baleares donde precisamente hoy el vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, acompañado de Martí Ribas, director general de Endesa en las Islas Baleares ha visitado el proyecto de transformación energética del entorno de la Central de Alcúdia.

Esta central de carbón inicio el proceso de apagado el pasado 31 de diciembre de 2019, cuando en cumplimiento de la legislación medioambiental europea vigente, se detuvieron los grupos 1 y 2 de la central, mientras que los grupos 3 y 4 entraron en régimen de operación limitado a 1.500 horas / año. A partir de mañana estos dos últimos grupos de la central de Alcúdia entrarán también en régimen de operación limitado, a 500 horas / año.

Endesa está trabajando en Alcúdia en el proyecto de futuro de todo el entorno de la central. Un proyecto sostenible centrado en las energías renovables, el almacenamiento de energía y que incluye, también, la reconversión de los generadores de los grupos de carbón como compensadores síncronos necesarios para dar estabilidad al sistema eléctrico insular a medida que la penetración de energías renovables intermitentes vaya en aumento. Se trata de un proyecto innovador, que evita costes al sistema eléctrico español y que está basado en la economía circular, con el objetivo de dar una nueva vida a un equipamiento que de otro modo debería ser desmontado y reciclado.

En todo este proceso de transformación Endesa ha querido dar prioridad a los trabajadores quienes han contado con un plan específico de recolocaciones y con un el Acuerdo Voluntario de Salidas, por lo que la plantilla de la central ha pasado de 137 empleados a 68.

Martí Ribas ha destacado que "en estos momentos necesitan trabajar conjuntamente las empresas y las administraciones implicadas para vencer las inercias que aún hoy nos hacen difícil avanzar con la velocidad que quisiéramos hacia la descarbonización de manera firme y decidida".

 

Procesos de desmantelamiento en la península

Andorra (Teruel)

La primera central térmica que Endesa empezó a desmantelar fue la de Andorra en la provincia de Teruel. Desde el mes de febrero de este año más de un centenar de personas trabaja en el desmantelamiento de esta instalación, aplicando criterios de economía circular en todas las actuaciones que se están realizando dentro del perímetro de casi 500 hectáreas de la central térmica.

En total se estima que se extraerán 260.000 toneladas de escombros, el 90% de los cuales serán reciclados. El proceso de desmantelamiento en Andorra se encuentra en el mayor pico de trabajo en este mes de agosto, con 140 personas trabajando, el 80% de las cuales son de la zona y han podido participar en estos trabajos gracias a los cursos de formación especializados impartidos por Endesa, siendo esta una de las premisas principales de la compañía a la hora de diseñar el desmantelamiento: que los trabajadores fueran empleados de las empresas auxiliares de la central o gente del entorno.

Este proceso de desmantelamiento está siendo acompañado por un plan de futuro, el Futur-E, en el que Endesa está trabajando para desarrollar 1.700 MW de capacidad renovable en la zona.

Imágenes de las operaciones de desmantelamiento en la central térmica de Andorra (Teruel).

Compostilla (León)

Recientemente Endesa ha dado inicio a los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Compostilla y de clausura de su vertedero, en Cubillos del Sil (León), también aquí se trata de una operación de gran complejidad técnica que llegará a movilizar a unas 130 personas, el 80% del Bierzo, durante 48 meses.

Para el desmantelamiento de esta central histórica, Endesa aplicará, como en el resto de centrales en este proceso, los principios de economía circular, que no solo permitirá dar empleo a la población local, sino que, gracias al sistema de demolición selectiva, optimizará el aprovechamiento de los residuos, estimados en cerca de 270.000 toneladas, para su posterior valorización y reutilización.

Tras más de 60 años de actividad, esta central se encuentra ahora mismo en proceso de demolición en el que están trabajando antiguos empleados y empresas contratistas que, gracias a los cursos impartidos por Endesa e instituciones públicas, han podido dar un giro a su carrera laboral y continuar trabajando en este nuevo proceso de la central, que una vez esté desmantelada seguirá dando ocupación gracias al Plan Futur-E planteado por la compañía.

Este Plan incluye un concurso internacional de iniciativas del que han emergido cinco proyectos como propuestas vinculantes para instalarse en el actual emplazamiento de la planta. Endesa también se comprometerá directamente en tres planes empresariales: dos propios y un tercero incluido entre las cinco iniciativas indicadas. Las propuestas seleccionadas en el concurso están vinculadas al sector de la movilidad, la prestación de servicios sociosanitarios, dos iniciativas para fabricar productos industriales y materiales de construcción a partir del aprovechamiento de subproductos de procesos industriales y de residuos, y una planta de producción de hidrógeno con implicación de Endesa como socio industrial. Con ello, Compostilla podría convertirse en un referente de movilidad sostenible, servicios sociosanitarios y economía circular a escala nacional.  Además, el Plan Futur-e de Compostilla también prevé, entre otras actuaciones, el desarrollo en la provincia leonesa de 625 megavatios (MW) renovables.

Imágenes de las operaciones de desmantelamiento en la central térmica de Compostilla (León).

As Pontes (Galicia)

Para la central térmica de As Pontes (A Coruña) Endesa está tramitando actualmente la autorización administrativa de desmantelamiento, actuación que, como en los casos de otras instalaciones, ofrecerá oportunidades de empleo para el personal de las empresas contratistas durante 48 meses. Por ello Endesa organizará próximamente cursos de capacitación profesional.

También habrá, a través del Plan Futur-e de As Pontes, un programa orientado a captar proyectos empresariales que se implanten en suelo que facilitará Endesa, con el fin de paliar la pérdida de actividad de generación con carbón. Asimismo, la compañía, además de mantener dos centrales hidraúlicas hidráulicas y una gasista en la zona, impulsará la creación de puestos de trabajo con un gran complejo de producción de hidrógeno verde, dotado de un electrolizador de 100 MW y de seis parques eólicos (611 MW) que suministrarán la energía eléctrica verde que la instalación necesita para su proceso. Asimismo, está previsto localizar en As Pontes un gran centro de control eólico y una base logística que aportará repuestos a la red de parques que Endesa tiene en el Noroeste de España. 

Litoral (Almería)

La central térmica de Litoral, en Carboneras (Almería) se encuentra en proceso de tramitación de la pertinente autorización que permita su cierra. Pero Endesa no ha estado de brazos cruzados y desde el pasado año está trabajando en un plan de futuro para mitigar el impacto del cierre en esta zona con el objetivo de fomentar la actividad económica en la zona, formar y capacitar a los empleados y contratistas en el desmantelamiento y llevar a cabo iniciativas de sostenibilidad que permitan colocar a Almería a la vanguardia de la sostenibilidad.

En diálogo continúo con todas las instituciones Endesa y lanzó un concurso internacional de proyectos en colaboración con la Universidad de Almería para buscar las mejores opciones para el desarrollo económico de la zona. A dicho concurso se presentaron 21 expresiones de interés de internacionales, nacionales, entidades públicas, así como de particulares, relativas a economía circular, acuicultura, biocombustibles, turismo, logística y construcción, entre otros ámbitos. Los proyectos se encuentran en estudio por parte de expertos y en el mes de octubre se espera tener el resultado final del análisis.

Pero además de estos proyectos, Endesa ha desarrollado un Plan Futur-E basado en el desarrollo de nueva capacidad renovable para la zona, con 1.750 megavatios de potencia verde, principalmente fotovoltaica, que sustituyan los 1.159 megavatios de potencia de la central térmica Litoral, y una inversión estimada de 1.200 millones de euros. 

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Descargas

Descargar en PDF

PDF (0,22MB) Descargar

Imágenes de las operaciones de desmantelamiento en las centrales de Andorra (Teruel) y Compostilla (León)

ZIP (0,91MB) Descargar
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.