- Valencia acoge por segundo año consecutivo la Copa de la Reina LF Endesa.
- La comunidad Basket Lover vuelve a la Copa, el regreso más esperado tras el éxito de la edición de 2020 en Salamanca.
La fiesta del baloncesto femenino vuelve a la Fuente de San Luis y la Alqueria del Basket de Valencia desde este jueves 24 al domingo 27 de marzo. Con Endesa nuevamente como patrocinador oficial de la Copa de la Reina LF Endesa, Valencia rebosará con la pasión de los aficionados a los que se ofrecerá experiencias, acciones y promociones únicas para celebrar el regreso del público a esta competición.
Las ‘Basket Girlz’, en el foco de la acción
La Copa de la Reina LF Endesa tendrá toda la energía de Endesa tanto dentro como fuera de la pista, con el propósito de contribuir a una sociedad mejor como objetivo más importante. Para ello serán las jóvenes aficionadas al baloncesto, las Basket Girlz las auténticas protagonistas de buena parte de las iniciativas que se van a compartir con todos los aficionados. Endesa ha generado dos experiencias únicas: la entrega del balón oficial del partido a una niña antes de cada encuentro copero, la ya clásica Niña Balón, y una noche muy especial para un equipo de infantiles que compartirán hotel y desayuno con las jugadoras antes de disfrutar en primera persona de la final.
La apuesta transversal por los valores del baloncesto llegará también a las jóvenes jugadoras durante la Minicopa, campeonato referencia que gana atención y calidad año tras año. En la presente edición, que se jugará en l’Alqueria del Basket de Valencia, 15 equipos repartidos en cuatro grupos pelearán por alzarse con el título de campeón que en la actualidad ostenta el Valencia Basket.
Actualmente, el edificio donde se concentraba el trabajo humano del Electrón se encuentra en desuso y enclavado en un paraje natural de gran valor. Se trata de la primera central eléctrica de Canarias que empezó a funcionar cinco años después de que se electrificara la ciudad de Nueva York.
Para acceder a estas instalaciones hay que atravesar un puente y en la fachada de la nave puede leerse: ‘Electrón 1893’, en alusión al año de su entrada en funcionamiento. La hidroeléctrica santacrucera estuvo operativa hasta 1954, año en que fue sustituida por la central térmica Los Guinchos, ubicada en Las Breñas. “Varias generaciones de palmeros trabajaron en El Electrón, por lo que Endesa piensa que es justo que sean ellos los que disfruten de este legado tan arraigado a sus vidas”, puntualiza Saúl Barrios.
Las instalaciones del Electrón supusieron una revolución tecnológica en Canarias a finales del siglo XIX y situaron a Santa Cruz de La Palma como ciudad de vanguardia, puesto que un salto de agua y unas turbinas permitieron llevar el alumbrado público a las calles de la capital palmera.
El 31 de diciembre de 1893, a las 12 de la noche, la luz eléctrica llegó a la calle Real en Santa Cruz de La Palma. Fue la primera ciudad de Canarias y la sexta del mundo, después de París, Nueva York, Londres, Barcelona y Madrid, que pudo apagar los faroles de vela. Este acontecimiento supuso un importante cambio en la política energética de la Isla.
La central El Electrón se construyó en el Barranco del Río y se aprovechó como fuente de energía el agua para el riego procedente del barranco. El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a través de su alcalde, Juan José Cabrera, ha mostrado a Endesa su intención de promover la rehabilitación de El Electrón, con vistas a destinarlo a museo y punto de información turística relacionado con la historia del aprovechamiento energético del flujo de agua de la red de captación y abastecimiento de la ciudad, así como del riego rural de la Dehesa-La Encarnación.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.