- El proyecto consiste en la colocación de imágenes básicas (pictogramas) que permiten señalar lugares y edificios singulares, instalaciones y negocios, las personas con diversidad funcional, problemas de compresión o incluso barreras idiomáticas para que puedan identificar los lugares de forma sencilla y visual.
- Se trata de una de las iniciativas del plan socioeconómico para el Nudo Mudéjar, el primer concurso de Transición Justa de la península ibérica lanzado por el Gobierno el año pasado y que se adjudicó Endesa.
La localidad turolense de Andorra se ha convertido en el primer pictopueblo de Aragón gracias al plan de Creación de Valor Compartido (Creating Shared Value, CSV) que Endesa aplica en la construcción de sus instalaciones renovables. El proyecto es una de las iniciativas de interés social contempladas en el Plan Socioeconómico del proyecto del Nudo de Transición Justa Mudéjar, de Enel Green Power España, filial de renovables de Endesa.
Gracias al plan CSV que Endesa aplica en el proyecto más de 200 edificios públicos, comercios, edificios singulares y monumentos cuentan desde hoy con pictogramas identificativos, de tal forma que las personas con diversidad funcional o con problemas de comprensión puedan superar las barreras del lenguaje identificando los lugares de forma sencilla y visual. Se trata del segundo pictopueblo que lleva a cabo Endesa dentro de este esta filosofía de CSV, el primero se llevó a cabo en 2020 en la localidad malagueña de Almargen.
La iniciativa ha sido realizada por parte de la Agrupación Turolense de Atención a Personas con Discapacidad (ATADI). Un proyecto de desarrollo urbano inclusivo implementado íntegramente en todas sus fases por esta Asociación, que ha cubierto el diseño y conceptualización del proyecto, la identificación de las localizaciones e interlocución con el comercio local y la fabricación e instalación de los pictogramas.
El proyecto ha consistido en la colocación de imágenes básicas (pictogramas) que permiten señalar lugares y edificios singulares, instalaciones y negocios, para que las personas con diversidad funcional, problemas de compresión o incluso barreras idiomáticas puedan identificar los lugares de forma sencilla y visual. Tendrá como beneficiarios directos personas con alguna discapacidad del propio colectivo de ATADI y del Colegio Gloria Fuertes.
El Pictogramado del municipio de Andorra es un proyecto cuyo objetivo es contribuir a la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual, a través de la eliminación de barreras en entornos sociales que mejoren su accesibilidad cognitiva y comunicativa.
Otras iniciativas
Pero esta no ha sido la única actuación que Endesa ha puesto en marcha en esta localidad. En el año 2023 Endesa inició los cursos de formación de la Escuela Rural de energía Sostenible, eje formativo del Plan de Futuro de Endesa para Andorra.
El programa formativo de Endesa constituye uno de los ejes fundamentales de su plan socioeconómico para el Nudo de Transición Justa Mudéjar y contempla un programa de formación vigente hasta noviembre de 2025, relacionado con la actividad que generarán las plantas renovables.
Tendrá 5.000 beneficiarios y favorecerá a los colectivos más vulnerables en el entorno rural, como jóvenes, mujeres, desempleados, personas con discapacidad y personas de la Bolsa de Transición Justa. El objetivo del programa formativo es mejorar la confianza, el arraigo con la comunidad local y la empleabilidad de los trabajadores de la zona y es una de las medidas de creación de valor compartido contempladas en el plan de Futuro de Endesa.
El plan formativo está constituido por un primer bloque en energías renovables, que cuenta con diferentes cursos, de montadores de paneles solares, de operación y mantenimiento de instalaciones renovables y de instalación de solar de autoconsumo, impartidos por ECODEMY, CIRCE y SOLTEC.
Un segundo bloque de formación en actividades del sector primario, que se realiza en colaboración con entidades de referencia en la zona como son AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres en el Entorno Rural), ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores) APADRINA UN OLIVO, Fundación Jun XXIII y ATADI para personas con discapacidad. Con ellos se han definido más de 30 módulos formativos que van desde pilotaje de drones, trufi cultura, agricultura ecológica, aromáticas, ecommerce, apicultura, etc.
Y un tercer bloque dedicado a formación en Biodiversidad: coordinación ambiental en renovables, coordinación ambiental en el procedimiento de la evaluación de impacto ambiental de proyectos y desarrollo de la vigilancia ambiental en obra de parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas e infraestructuras de evacuación, impartidos por LINUM y el CRN Ambiental San Blas.
Mejorar de la empleabilidad de las personas
El objetivo del plan es mejorar la empleabilidad y recualificación de las personas del entorno en actividades de alto potencial laboral. Uno de los grandes beneficios de cursar esta formación es que todos los alumnos pasarán a formar parte de la Bolsa de empleo de la Escuela Rural, que dará acceso prioritario a trabajos relacionados con el proyecto de Endesa en Andorra, tanto del proyecto renovable como de las diferentes iniciativas del plan socioeconómico.
Se trata de una formación de alta calidad, impartida por entidades referentes y totalmente gratuita para el alumno, que se impartirá en cinco ubicaciones diferentes para facilitar la cercanía a los municipios de transición justa.
Los cursos son eminentemente prácticos y de corta duración para facilitar la asistencia tanto a personas en activo como en desempleo.
Desarrollo renovable
La central térmica de Teruel (Andorra) estuvo operativa durante cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Una vez Endesa solicitó el cierre de la central en 2019, inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de nueva potencia energética, esta vez, renovable.
El desarrollo renovable planteado por Endesa para Andorra no solo es la construcción de nueva capacidad eólica y solar, sino la hibridación de estos proyectos y el almacenamiento con dos plantas de baterías, lo que los convierte en únicos, ya que permiten aprovechar al máximo el rendimiento de estas tecnologías, mayor calidad y seguridad energética y equilibrio en el servicio al producir el mayor número de horas posible. Las nuevas plantas renovables (7 eólicas y 7 fotovoltaicas) se ubicarán en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda, Castelnou, Andorra, Calanda, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Jatiel, y Alcorisa.
A estos proyectos se une un electrolizador de 15 MW que permitirá gestionar los excedentes de energía renovable para la producción de hidrógeno verde que ayudará a descarbonizar industrias del entorno, la construcción de una fábrica de electrolizadores, y un compensador síncrono que permitirá verter esa energía renovable con mayor calidad favoreciendo el buen funcionamiento de la red de transporte eléctrico.
Para la construcción de estas instalaciones Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, invertirá más de 1.700 millones de euros y, junto con el plan socioeconómico, generará más de 6.300 empleos en total, de los que más de 370 serán empleos directos ligados al proyecto renovable. A ellos se sumarán, una vez esté desplegado todo el plan de desarrollo socioeconómico, otros empleos estables de largo plazo. Todo ello eleva a 500 los puestos de trabajo fijos y de largo plazo que generará este plan de Endesa y sus 30 socios en 2028, lo que supone superar ampliamente los empleos directos e indirectos que generaba la central térmica. Estas iniciativas renovables tendrán una hibridación más, esta vez con los sectores primario, secundario y terciario a través de una serie de proyectos singulares que permitirán la instalación de empresas y el aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio bajo acuerdos con diferentes entidades locales.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas, incluida la movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.