- La alcaldesa de Granada y el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla han presentado hoy el protocolo de actuación.
- eCityGranada permitirá implementar, dentro del proyecto iQuantum, medidas de planificación y adaptación urbana que mejorarán la resiliencia de Granada frente al cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad urbana.
- Endesa aportará su experiencia técnica, adquirida en otros proyectos eCity, para transformar el barrio en un espacio urbano sostenible, descarbonizado y digitalizado, alineado con la Agenda Urbana Europea, los objetivos de Energía y Clima para 2030 y los compromisos climáticos y energéticos de Naciones Unidas para 2050.
El barrio de Los Pajaritos se convertirá en un laboratorio urbano donde se demostrará el potencial transformador de la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Este proyecto estará alineado con la Agenda Urbana de la Unión Europea y las prioridades definidas en el Pacto de Ámsterdam de 2016.
Con esta visión nace eCityGranada, una iniciativa que busca responder a los principales retos urbanos, desde una perspectiva local, abordando temas como la adaptación al cambio climático, la mejora de la calidad del aire, la economía circular y la recuperación de la biodiversidad a través de soluciones basadas en la naturaleza y en la movilidad sostenible.
eCityGranada se integrará en el proyecto iQuantum, el Centro Demostrador Urbano de Inteligencia Artificial, para crear un ecosistema urbano innovador centrado en la inteligencia artificial y la computación cuántica que resuelva los desafíos de sostenibilidad. Este espacio, que será climáticamente neutro e inteligente, aspira a convertir esta zona de la ciudad en un referente de innovación y desarrollo tecnológico.
En este sentido, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, acompañados de Vito Epíscopo, concejal de Recursos Humanos, Organización, Ciudad Inteligente, Digitalización e Innovación, han presentado públicamente el convenio de colaboración que será suscrito entre ambas instituciones.
Para Rafael Sánchez Durán “este proyecto se suma a la comunidad de iniciativas eCity, con el valor añadido de desarrollarse en un espacio residencial y de convivencia, como es el barrio de Los Pajaritos. Esto permitirá transformarlo en un modelo de sostenibilidad urbana apoyado en tecnologías digitales avanzadas, como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Esta transformación beneficiará directamente a los ciudadanos, mejorando su calidad de vida y posicionando a Granada como un referente de innovación digital para la sostenibilidad urbana”.
Asimismo, subrayó que “Endesa proporcionará soluciones energéticas sostenibles, asesoramiento técnico en la agenda urbana y aplicará su experiencia en proyectos de eCity en ciudades como Sevilla y Málaga. Con ello, contribuiremos al desarrollo del polo de inteligencia artificial previsto para la zona, impulsando la economía circular, la energía renovable, la eficiencia en edificaciones y la movilidad sostenible. La integración de la IA permitirá mejorar la gestión de redes eléctricas, la generación renovable y el almacenamiento energético, fortaleciendo la capacidad de adaptación frente al cambio climático”.
Por su parte, la alcaldesa ha manifestado que “hoy venimos a presentar el protocolo general de colaboración eCityGranada 2024-2028, un proyecto ambicioso basado en un acuerdo estratégico entre el Ayuntamiento de Granada y Endesa. Con este acuerdo, reforzamos la colaboración público-privada que necesitamos para afrontar los grandes desafíos y que representa una apuesta decidida para el presente y el futuro de nuestra ciudad.”
Y ha añadido que “el proyecto eCityGranada tiene como objetivo transformar el barrio de Pajaritos en un entorno urbano digital, descarbonizado y sostenible. Un espacio donde la inteligencia artificial y la computación cuántica se integran para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y posicionar a Granada como un referente en innovación digital. Este Polo Tecnológico de Inteligencia artificial y Computación Cuántica será un motor de cambio que revitalizará el entorno urbano, generando un impulso económico y social sin precedentes en toda la ciudad.”
eCityGranada, Transición energética urbana e IA
El acuerdo entre el Ayuntamiento y Endesa, con una vigencia de cuatro años y sin compromiso económico específico, se estructura en torno a tres áreas técnicas clave: Inteligencia artificial y Computación Cuántica, Energía y Edificación, y Movilidad y Espacios Urbanos. A partir de estas áreas se podrán desarrollar convenios para proyectos concretos.
El acuerdo establece las bases para desarrollar un Plan director, entregado en el momento de la firma, que contempla:
- Aplicación de inteligencia artificial para mejorar la seguridad urbana mediante sistemas de vigilancia y control.
- Regeneración urbana a través de IA para transformar áreas deterioradas en espacios sostenibles, resilientes e inclusivos, mediante edificaciones eficientes, espacios verdes y participación ciudadana digital.
- Gestión eficiente de energía renovable, monitorizando y regulando el consumo mediante un sistema inteligente.
- Edificios NZEB (de consumo energético casi nulo), gestionados por sensores que optimicen su eficiencia.
- Fomento de la movilidad inteligente con vehículos autónomos, compartidos y eléctricos, gestionados por una plataforma centralizada de IA.
- Creación de una plataforma de ciudad con sensorización y datos abiertos, implementando un gemelo digital del barrio para mejorar la toma de decisiones en la gestión urbana.
- Soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la resiliencia al cambio climático, como cubiertas verdes y reforestación urbana.
- Promoción de la economía circular mediante IA en la gestión de residuos y reciclaje.
- Fiscalidad sostenible para incentivar comportamientos respetuosos con el medioambiente.
Con estos elementos, eCityGranada tendrá una visión integral que combine innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y un modelo de producción y consumo responsable, convirtiéndose en el primer espacio residencial en España que aplica esta visión mediante inteligencia artificial y digitalización.
El proyecto implicará una estrecha colaboración entre las instituciones firmantes y el ecosistema local, formado por empresas tecnológicas, universidades y organismos. Se creará una oficina técnica para gestionar y coordinar las actividades relacionadas con energía, transporte, economía circular y la digitalización de espacios públicos, siempre dando un protagonismo especial al ciudadano.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.