{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Cadena de suministro sostenible
Trabajamos para incrementar los sistemas de control y supervisión de la cadena de suministro según criterios sostenibles.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 12: Producción y consumo responsables
Trabajamos para incrementar los sistemas de control y supervisión de la cadena de suministro de acuerdo con criterios ambientales, de seguridad y de derechos humanos, siguiendo las líneas de actuación señaladas en el Plan de Sostenibilidad.
Nuestra actividad en los países y territorios en los que operamos se orienta a la creación de valor para los proveedores locales. En 2021, el número de proveedores con los que hemos trabajado ha sido de 3.646, incluyendo esta cifra el total de los proveedores objeto de compras delegadas. El importe de las compras a proveedores ha aumentado un 49% respecto al dato de 2020, alcanzando los 3.242 millones de euros.
Con el fin de promover la gestión responsable en la cadena de suministro, disponemos de un proceso integral de compras, el cual requiere que los proveedores sean calificados de acuerdo con criterios de sostenibilidad (ambientales, sociales, éticos, integridad, derechos humanos), además de técnicos y económicos, con carácter previo al proceso de licitación y a la formalización del contrato. Finalmente, una vez que se ha prestado el servicio se evalúa su nivel de cumplimiento y de desempeño en dicha presentación.
Este proceso resulta aún más importante para los proveedores considerados como críticos, ya bien sea por el volumen de compras, por suministrar productos o servicios esenciales para el desempeño de nuestra actividad económica por el riesgo ambiental o social derivado de la actividad que realizan y el potencial impacto reputacional o legal para la compañía.
1. Plan de necesidades de las líneas de negocio
Todas las necesidades de cada línea de negocio quedan recogidas
en el Plan de Compras.
2. Sistema de calificación de proveedores
Evaluación de aspectos ambientales, sociales y éticos, entre otros.
3. Gestión de la solicitud de compra
Las necesidades son tramitadas por el área de Compras para poder comenzar con las licitaciones.
4. Proceso de licitación
Cada comprador se pone en contacto con los posibles proveedores y comunica las especificaciones técnicas y comerciales que se requerirán.
5. Formalización del contrato
Una vez finalizado el proceso de recepción y valoración de ofertas, se procede a la firma del contrato por las dos partes para poder dar comienzo a los trabajos contratados.
6. Prestación del blog
7. Vendor rating
Evaluación de desempeño de los proveedores una vez que los trabajos ya han sido realizados.
El proceso de calificación de proveedores contiene unos requisitos en materia de sostenibilidad a través de los cuales queda determinado si un proveedor cumple los requisitos para trabajar con Endesa:
Objetivos establecidos de acuerdo al nuevo sistema del Grupo Enel para la verificación de aspectos de sostenibilidad en el proceso de calificación de proveedores
Dentro del proceso de evaluación de los requisitos de sostenibilidad se prevén la realización de auditorías de profundización, que pueden conllevar incluso visitas “on site”, para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para trabajar con nosotros.
Este proceso se complementa a través del sistema de Vendor Rating, dirigido a realizar un seguimiento del desempeño de los proveedores durante el periodo de prestación del servicio. La puntuación obtenida en el proceso puede servir como incentivo para procesos de licitación futuros y para mantener las relaciones contractuales.
Para más información accede a la web global de proveedores del Grupo Enel.