
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
El origen de las metodologías ágiles data del año 2001, a través del manifiesto agile, las cuales estaban centradas en el desarrollo software. Con el paso de los años, muchas compañías supieron adaptar estas nuevas formas de trabajar a otros ámbitos que, además, tenían metas diferentes y lograban todos los beneficios que ofrece ser una compañía Agile. ¿Cuáles son los objetivos que se consiguen a través de la aplicación de las metodologías ágiles?
Es una enorme posibilidad que ofrecen las metodologías Agile, el cortoplacismo en tiempos de entrega provoca que el producto esté disponible antes en el mercado donde se opera. Esto provocará a su vez llegar antes al cliente final.
Al final, uno de los objetivos finales reside en establecer metodologías centradas en el cliente. Es lo que también llamamos Design Thinking. Crear productos y servicios mediante la unión de la sensibilidad y los métodos de los diseñadores con las necesidades de las personas. Todo a través de la línea de negocio de la compañía.
Trabajar mediante iteraciones cortas permite refinar mejor el producto que estás generando. Además de acortar tiempos de plazo, estás aportando mayor valor a tu producto, esto se debe al constante feedback al que se somete el equipo.
Siguiendo esta metodología, el producto entregado al inicio de la fase de producción será muy diferente al entregado unas semanas después. Al final, dicha retroalimentación se traduce en una mejora de la calidad del producto, que va variando en función de lo que el cliente considera oportuno al ver su evolución.
Nos enfrentamos a un entorno que cambia a gran velocidad. Por eso, adaptarse a dichas variaciones se convierte en un aspecto clave para desarrollar las metodologías ágiles en las estrategias de la compañía. Las metodologías ágiles deben basarse en la adaptación al cambio y la predisposición que esto supone para los trabajadores.
Este cambio también influye en las personas, las cuales participarán en un ambiente de trabajo más colaborativo y con una comunicación que destaca por la transparencia y la claridad. El desempeño de roles es más dinámico, se interrelacionan disciplinas entre sí, los equipos se autoorganizan. Todos estos factores desembocan en una mayor motivación intrapersonal y un aporte de valor con foco end to end.
Para conseguir cumplir estos hitos mencionados, es muy importante que haya un alineamiento de todas las capas de la compañía, junto con ello, la comunicación y la transparencia que otorga este cambio, es clave para conseguir las metas que se persiguen dentro de una gran empresa.
En Endesa, se está llevando a cabo una transformación Agile tanto en el plano cultural como en el ámbito organizacional. Dicho cambio se está ejecutando a través de las personas y de diversos proyectos tanto de desarrollo de software como fuera de software. En definitiva, Agile, con una correcta aplicación de sus frameworks aportará muchos bloques de valor a la compañía.