
eUSRacing: el talento joven en la ‘pole’ de la moto eléctrica
En eUSRacing afrontamos un reto real de ingeniería y gestión: diseñar, fabricar y optimizar una motocicleta 100 % eléctrica para MotoStudent. Cada paso, desde el primer boceto en CAD (Computer-Aided Design) hasta las pruebas en MotorLand Aragón nos impulsa profesionalmente, fomenta la innovación en movilidad eléctrica y demuestra el poder del talento joven.
Por Camelia Elena Apostol
Somos eUSRacing, la escudería oficial de motociclismo de la Universidad de Sevilla, compuesta exclusivamente por estudiantes de ingeniería, comunicación y gestión, comprometidos en diseñar y fabricar durante dos años una motocicleta eléctrica de competición para MotoStudent. Cada miembro asume responsabilidades reales: desde el diseño del chasis hasta la telemetría, pasando por la gestión de presupuestos y la comunicación con patrocinadores. Este enfoque integral nos obliga a dominar cada aspecto técnico y a desarrollar habilidades transversales que serán clave en nuestra carrera profesional.
Nuestra historia se remonta a 2009 cuando un grupo de estudiantes apasionados por el motor y la innovación dio vida a la primera motocicleta de combustión de la escudería. Durante la última década hemos crecido tanto en tamaño como en ambición. En 2019 presentamos nuestro primer prototipo eléctrico marcando el inicio de un compromiso permanente con la sostenibilidad y la movilidad de cero emisiones.
¿Cómo creamos nuestra moto eléctrica para competir en MotoStudent?
MotoStudent nos ofrece un reglamento con las especificaciones del prototipo y un kit base compuesto por neumáticos, pinzas de freno y motor. Todos los equipos parten del mismo punto. Hace dos años comenzamos con esa base y gracias a los recursos que hemos obtenido, materiales, patrocinadores y conocimientos técnicos, perfeccionamos cada componente hasta diseñar el prototipo eléctrico que muy pronto llevaremos a MotorLand Aragón.
En la fase inicial de la competición se evalúa nuestra capacidad para presentar un modelo de negocio sólido, un diseño detallado en CAD (Computer-Aided Design) y un plan de producción que lleve el prototipo al mercado. Durante los primeros meses hacemos aterrizar las ideas más prometedoras, elaboramos cálculos estructurales y realizamos simulaciones de estrés en cada componente.
En nuestro taller contamos con dos departamentos técnicos que trabajan codo con codo: Electrónica y Dinámica.
- El equipo de Electrónica se encarga del montaje de la batería, el cableado de alta tensión y la unidad de control del BMS (Battery Management System), asegurando un suministro de energía estable y seguro.
- Dinámica se ocupa del diseño y la fabricación de las partes estructurales y aerodinámicas de la moto, calibra suspensiones y frenos, y realiza las primeras pruebas en rig de bancada para validar cada ajuste antes de pasar a pista.
La búsqueda de patrocinadores y la difusión del proyecto son tan importantes como el trabajo técnico. Diseñamos presentaciones corporativas, gestionamos redes sociales y mantenemos un diálogo constante con empresas del sector. Esto nos permite no solo asegurar los recursos necesarios sino también ganar visibilidad y establecer contactos profesionales que complementan nuestra formación académica.
La VIII edición de MotoStudent tendrá lugar en octubre de 2025. Allí podremos probar nuestro prototipo en el paddock de MotorLand donde competiremos cara a cara contra el resto de escuderías y pondremos a prueba nuestra moto.
Apoyar el talento joven permite obtener resultados de primer nivel en la movilidad sostenible
Este proyecto es mucho más que una competición académica: es una oportunidad que impulsa nuestra carrera profesional. Hemos aprendido a gestionar presupuestos ajustados, a redactar documentación técnica y a comunicar hallazgos de forma efectiva ante públicos diversos. Cada desafío técnico y organizativo nos prepara para afrontar retos reales en la industria de la movilidad eléctrica.
Algunas de nuestras aportaciones más destacadas en esta edición son el desarrollo interno de la unidad de control que sincroniza todos los sistemas de la moto, el diseño de un cargador capaz de recargar la batería al 100 % en menos de 90 minutos sin depender de equipos externos y la optimización de la geometría del chasis trasero en aluminio mecanizado para combinar ligereza y rigidez.
En eUSRacing demostramos que el talento joven apoyado por un entorno colaborativo y patrocinadores comprometidos puede liderar soluciones de alto nivel en movilidad sostenible. Nuestra misión para esta edición es clara: seguir innovando, perfeccionar cada detalle y llegar al podio de MotoStudent demostrando una vez más que con pasión y trabajo en equipo no hay límite.
Contenido relacionado


MICROGRID LIVING LAB CATEPS: la flexibilidad de la demanda puesta a prueba

¿Quién paga el fraude eléctrico?

El sistema eléctrico y su funcionamiento

¿Está la red eléctrica preparada ante los eventos meteorológicos extremos?
