
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
El pasado 5 de octubre dio comienzo la quinta edición del South Summit 2016, organizado por Spain Startup y ubicado esta vez en LA N@VE; tres días en los que se han reunido más de 12.500 asistentes, 6.000 emprendedores y cerca de 600 inversores, todo ello conformando una atmósfera cargada de espíritu emprendedor. Por algo es el evento de emprendimiento más importante del sur de Europa.
En esta ocasión hemos contado con doctos de la talla de Niklas Zennström, fundador de Skype y Atomico; Allen Blue, cofundador de LinkedIn; Juan Garrigosa, Director de Innovación de Endesa; quienes han participado junto a muchos más en mesas redondas comentando temas candentes sobre la tecnología y la innovación, todo ello hizo que cada media hora aproximadamente que duraban estas sesiones fueran muy enriquecedoras para todos los presentes, aportando una visión global basada en la experiencia y un aprendizaje que no se adquiere sino escuchando a estas personalidades.
Un denominador común en todas las sesiones era el rápido desarrollo de la tecnología y cómo nos afecta, tanto acortando tiempos de resolución de tareas, como la reducción de costes en tareas complejas que unos años atrás hubieran sido impensables, haciendo de las prácticas más avanzadas algo accesible para todas las personas. La continua búsqueda de optimización de procesos daba cabida a especulaciones irónicas sobre un futuro en el que las empresas tendrían dos empleados, un humano y un perro; el humano encargado de dar comida al perro y el perro evitando que el humano toque nada.
Si bien en la edición pasada del South Summit, uno de los temas estrella fue el Big Data y su uso en campos menos convencionales, como la eficiencia del consumo energético. Este año ha estado en boca de todos el Blockchain o cadena de bloques.
El Blockchain es como una base de datos gigante y compartida, un registro en el cual todos los ordenadores (personas) forman una cadena, su ventaja principal es la seguridad que plantea ante posibles ataques hackers, y las oportunidades que ofrece en otros campos como la domótica, la movilidad, el Self Service o los cada vez más conocidos Smart Contracts.
En el caso de ciberseguridad es sencillo imaginar un ejemplo, si un ordenador decide modificar un valor a su favor no podrá hacerlo debido a que iría en contra de la cadena, para hacerlo tendría que modificar simultáneamente el valor en más del 51% de los miembros de la cadena, algo que de momento es impensable.
En el caso de los Smart Contracts nos permite realizar acuerdos sin la necesidad de terceros que aporten el punto de vista veraz y aseguren cumplimiento de este concordato, hace la labor de un notario imaginario.
Como consecuencia de las infinitas aplicaciones del Blockchain, el reto está más que claro, buscar aplicaciones de esta tecnología en campos menos convencionales, como puede ser la innovación, la energía, la demanda eléctrica, protección del medio ambiente, etcétera.
La cuestión ahora es sencilla ¿Quieres estar a la vanguardia y crear algo inaudito? El momento es ahora.
Creador de @Ingeniero_Boss, una comunidad para los amantes de la ingeniería y de la tecnología.