Ejemplos de aire comprimido como sistema de almacenamiento energético (CAES)

El funcionamiento es sencillo. Consiste en inyectar aire comprimido, en un punto del subsuelo especialmente diseñado para ello, cuando las necesidades energéticas son bajas y extraerlo cuando la demanda energética es alta. Así, se recupera la energía que se produce al expandirse mediante una turbina.

Características del sistema

Se suele utilizar en ciclos diarios, cargando durante el día y descargando durante la noche. Por eso, son muy útiles para operar con los excedentes de generación de un parque eólico.

El sistema se compone principalmente de:

  • Un motor/generador para comprimir y descomprimir el aire.
  • El recuperador, el tren de turbinas y turbinas de baja y alta presión.
  • Equipos de control.
  • Equipos auxiliares.

Este tipo de sistemas presentan un rendimiento similar al de los sistemas que utilizan técnicas de almacenamiento energético por bombeo, en torno al 70-75%. Permiten el almacenamiento de energía a gran escala, incluso hasta los 1.000 MWe, y por largos periodos de tiempo (más de un año), sin repercutir en pérdidas considerables.

 

Tipos de sistemas de almacenamiento CAES

Cuando se comprime el aire, su temperatura aumenta. Existen distintos tipos de sistemas CAES según sean los procesos que sigue el calor:

  • Almacenamiento adiabático: el calor originado puede quedar almacenado en el propio aire comprimido o en otro medio de almacenamiento de calor como pueden ser sales fundidas para, posteriormente, ser devuelto al aire antes de su expansión en la turbina. La eficiencia del almacenamiento será mayor cuanta mayor sea la capacidad para aprovechar este calor durante la expansión, llegando normalmente a valores del 70%.

En Alemania, existe un proyecto de este tipo, ADELE, pero se encuentra aún en fase de investigación.

  • Almacenamiento diabático: el calor se disipa a la atmósfera mediante una enfriadora. El calor extra que se requiere para la expansión se obtiene mediante la quema de algún combustible. Es un sistema de almacenamiento híbrido.

A pesar de que su eficiencia es consecuentemente menor y los costes energéticos son  mayores que los de la tecnología anterior, es la única tecnología que ha sido llevada a la práctica comercialmente.

  • Almacenamiento isotermo: por definición este sistema defiende que tanto la compresión como la expansión se hagan a una temperatura constante gracias al intercambio de calor con el ambiente. Esto llevaría al sistema a eficiencias del 100%, sin embargo, como las pérdidas de calor son inevitables, este sistema es inalcanzable.

Se trata de llegar a sistemas casi isotermos, utilizando para ello masas térmicas con estructuras que absorban y liberen calor (HARS) y consigan estabilizar la temperatura del gas. En estos sistemas se podrían alcanzar eficiencias del 90-95%.

 

Plantas en funcionamiento

Sólo existen dos plantas de almacenamiento energético por aire comprimido a nivel comercial en el mundo:

  • Una en Huntorf (Alemania), que es la primera planta en utilizar tecnología de aire comprimido como sistema de almacenamiento energético y sigue todavía en funcionamiento. Esta planta utiliza como reserva cavidades naturales. Tiene una capacidad de 321 MW eléctricos y ha demostrado su capacidad para suavizar la variabilidad de energía eléctrica generada por una planta eólica.
  • Por otro lado, en McIntosh (Estados Unidos), existe otra planta en funcionamiento desde 1991, de 110 MW eléctricos. En este caso incorpora un recuperador para precalentar el aire.

Ambas plantas queman gas natural para generar el calor necesario para la expansión del aire comprimido. Con el fin de que este sistema siga siendo sostenible, se continúa investigando para encontrar la mejor opción para generar este calor sin utilizar combustibles fósiles.

¿Cómo crees que evolucionarán los sistemas CAES?

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.