Verlo siempre en Español
Vivir es consumir energía. Calorías que se queman, células que se oxidan… y también kilovatios que gastamos en nuestra rutina. Que el despertador suene, que el agua salga caliente, hacerse un café, poner la tele… La electricidad es uno de los motores de nuestra vida.
¿En qué nos parecemos? ¿En qué nos diferenciamos? Tras un profundo análisis de varias fuentes de datos, Endesa ha identificado 6 grandes patrones de consumo en España. Tu energía nos cuenta historias que valen mucho. Descúbrelas:
Seis formas de consumir electricidad
Las conclusiones de "Tu energía cuenta" no son elucubraciones. Hemos analizado los datos recogidos por los contadores de más de 100.000 hogares y los hemos cruzado con estudios y bases de datos procedentes del INE, el IDAE y la OCU.
Este procedimiento nos ha permitido dibujar un país en el que hay 6 grandes maneras de consumir energía:
- Madrugadores: el 3,6% de los hogares. Se levantan como muy tarde a las 6 de la mañana, pero no se acuestan antes que la media. Duermen poco (menos de 7 horas diarias) y suelen trabajar solo por la mañana.
- Caseros: 60% de los hogares. Casi siempre hay alguien en casa. Ven mucho la tele, se despiertan pronto (en torno a las 7.45) y tienen hábitos muy estables. Parados y jubilados constituyen buena parte de estos hogares (según el INE, en el 77% de los hogares españoles vive un parado o un jubilado).
- Tardes fuera: el 3,1% de los hogares. Son una rara avis. Salen mucho entre semana y disfrutan de su tiempo libre por las tardes. Suelen levantarse tarde, comer en casa y salir para no volver hasta la cena.
- Mañanas fuera:18,5% de los hogares. En su mayoría son personas que trabajan en turnos de mañana y vuelven a comer a casa. Se levantan más tarde que los madrugadores (7.30), pero al igual que ellos prefieren pasar la tarde en casa.
- No pisan por casa: el 6% de los hogares. Los que más trabajan durante el día, están fuera de casa entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Aunque este horario laboral pueda ser el estándar, en el 75% de los hogares españoles vive más de una persona y a menudo con estilos de vida y horarios diferentes.
- A contracorriente: el 8,7% de los hogares. Un ritmo de vida inusual, de trasnochar (no se duermen hasta las 3 o 4 de la madrugada), despertarse tarde y comer en casa antes de dedicarse a una amplia variedad de tareas.
¿Cómo gasta la energía España?
El proyecto de big data "Tu energía cuenta" no solo nos ha permitido detectar 6 estilos de vida en España, sino que también podemos averiguar lo que está haciendo cada tipo de hogar en cada momento.
Así podemos saber, por ejemplo, que hay 4 lugares de España en los que se madruga más que en el resto del país: en Ciudad Real, A Coruña, Huesca y Jaén están habituados a ponerse en pie entre las 4.30 y las 5.30.
También podemos ponerte a prueba y retarte con un test que evalúa tus conocimientos sobre el gasto energético en España y los perfiles de consumo:
¿Cómo descubrir la electricidad que gastas tú?
Ahora que ya conoces tu país y el tipo de hogar en el que te encuadras, ¿por qué no pasamos de las medias a tu caso concreto? ¿Es posible saber con exactitud cuánta electricidad estás gastando cada hora de cada día?
La respuesta la tienes en el Área Privada de endesaclientes. Si eres cliente de Endesa, solo tienes que registrarte si no lo has hecho ya. Podrás ver tus gráficas de consumo actualizadas, hora a hora, día a día, con el número de kWh que has gastado:
¿Y cómo hacer para gastar menos?
Una vez que sabes perfectamente lo que estás gastando, la siguiente pregunta surge de manera natural: ¿qué puedes hacer para ahorrar?
Fundamentalmente dos cosas:
- Consumir menos electricidad: para conseguirlo te recomendamos seguir de cerca nuestros consejos de ahorro de energía.
- Encontrar la mejor tarifa: y la mejor tarifa siempre va a ser una que se adapte como un guante a tu perfil. Un buen ejemplo puede ser la Tarifa de luz Tempo que te permite elegir las horas en las que no vas a pagar por tu consumo de electricidad. Sí, has leído bien: puedes elegir 2 horas de cada día, o bien 1 día la semana, en los que la luz te sale gratis. Lógicamente, elegirás las horas en las que has comprobado que tu consumo es mayor. Pero si no tienes tiempo para hacer esos cálculos, o si no tienes un patrón estable de consumo, también puedes elegir la modalidad de Happy que permite que tus 50 horas de mayor gasto de cada mes te salgan gratis. De manera automática, empezarás a ahorrar.
"El análisis de los datos demuestra que en España hay 6 grandes tipos de hogares según su consumo de energía. ¿Cuál es el tuyo?"