19 septiembre 2025

Sin soltar el acelerador hacia la electrificación

Este 2025 está dejando cifras muy positivas en cuanto a las ventas de vehículos electrificados. Con el 18% de las ventas en el año y con un mes de agosto que ha conseguido que la cuarta parte de turismos sean eléctricos puros e híbridos enchufables los datos pueden invitar al optimismo y, quizás, a cierto conformismo. Pero la realidad es otra. Hemos acelerado, pero seguimos en el grupo de cola en la UE. Porque los objetivos regulatorios de la UE son los que marcan los tiempos, no el mercado. Por eso hay que acelerar y compartir responsabilidades en toda la cadena de valor.

Por José López-Tafall

La propuesta en diciembre de 2019 del Pacto Verde Europeo fijó objetivos muy exigentes a los fabricantes de automóviles europeos en materia de reducción de emisiones. Y en julio de 2021, en plena resaca tras el COVID, la Comisión de Ursula Von der Leyen y el vicepresidente Timmermans (que no llegó ni a terminar su mandato) decidió que el sector debía acelerar aún más, y obligó a la automoción a ser el único sector económico europeo que no solo es multado si no vende determinados productos, sino que debe cambiar todas sus fábricas o cerrarlas antes de 2035. Se puso en marcha la imposición regulatoria sectorial más exigente del mundo al sector industrial europeo más globalizado y expuesto a la competencia. El resultado es una carrera hacia la electrificación en la que no basta con ganar: además hay que batir un determinado récord. En este caso, 2035.

En este escenario las marcas de automoción están plenamente comprometidas con la sostenibilidad y la descarbonización, y asumieron el reto. Un compromiso necesario por parte de todos los agentes, sectores y Gobiernos en la misma medida de responsabilidad y urgencia.

Una década después, con más de 250.000 millones de euros invertidos en el desarrollo y la transición hacia el coche eléctrico, la industria automovilística europea se ha convertido en el principal valedor e impulsor de esta transición. Las marcas siguen aumentando su esfuerzo comercial, ampliando oferta (ya disponemos más de 380 variantes entre eléctricos puros e híbridos enchufables), y ponen en marcha enormes proyectos de inversión para transformar sus plantas y, además, crear plantas de gigafactorías.  Pero ¿ha sido suficiente?

No, porque la carrera tiene una clara meta marcada en 2035 con el fin del mercado de turismos y comerciales nuevos de combustión en Europa. Es decir, para 2035, el 100% del mercado deberá ser cero emisiones, ya sea eléctrico o cualquier tecnología que pueda responder a esta demanda.

A falta de una década para alcanzar esta fecha, con datos de julio de 2025 para los turismos, el 16% del mercado en Europa es eléctrico puro. Una cifra que ha mejorado en 3,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. En el caso de España, la cuesta es un poco más empinada: hasta julio de este año, el mercado de eléctricos puros es del 8%.

Es positivo que muestre esta evolución, pero la pregunta es si es viable que en diez años se alcance un mercado pleno de cero emisiones, es decir, con la normativa actual de la UE, un mercado donde el 100% de los turismos y furgonetas que se vendan sean eléctricos al 100%.

El compromiso del sector con la reducción de emisiones y una movilidad descarbonizada es total. Pero para alcanzar estos objetivos, el sector de automoción no puede transitar solo, y toda la cadena de valor, empezando por los que fijan los objetivos (los gobiernos) deberían cumplir su parte. Si el proceso no es armónico, y los fabricantes siguen solos, en un entorno mundial cambiante y con riesgos estratégicos insospechados en 2021, Europa habrá metido a uno de sus sectores claves para el empleo, la exportación y la innovación en un callejón sin salida. Y eso tendrá un coste u obligará a cambiar ciertas políticas…o ambas cosas a la vez.

ANFAC en España, y ACEA en Europa, llevan años insistiendo en que se necesitan las condiciones habilitantes que provoquen el giro de la demanda y el paso hacia la movilidad verde de la sociedad europea, y las medidas industriales y de competitividad que fortalezcan nuestra industria. Porque los objetivos con recursos son ambiciones…pero cuando no se acompañan con medidas y responsabilidades se quedan en meras ensoñaciones.

ACEA y CLEPA (la patronal de componentes europea), recientemente, se han dirigido a Ursula Von der Leyen, para reiterar su preocupación con un mensaje claro: “El plan de transición verde es inviable sin un cambio de rumbo”. Una carta en la que se insiste en que la hoja de ruta de la UE debe “superar el idealismo” y reconocer la realidad industrial y geopolítica actual. 

Europa y todos sus miembros, entre los que está España, impusieron al sector, y solo al sector, en 2021 los exigentes objetivos del Fit for 55, yendo mucho más allá de que en 2019 se presentó como un esfuerzo mayúsculo (el Pacto Verde Europeo). Como no me cansaré de repetir, en el marco regulatorio europeo creado con el Fit for 55 no basta con ir bien, hay que crecer al ritmo vertiginoso que exige la regulación europea. Así que el sector insiste en seguir impulsando medidas para consolidar un mercado que todavía se está asentando. Porque para España y Europa, su industria y empleo, esta lucha no es trivial, sino vital: está en juego todo nuestro sector de automoción, una de las bases de la economía española y europea. Y acelerar el ritmo de la electrificación ha de ser una prioridad para preservarla.

Si bien es cierto que en 2025 la electrificación ha puesto una marcha más, con cerca del 18% del mercado de turismos en lo que llevamos de año y con una infraestructura de recarga ya supera los 48.000 puntos de acceso público, no pueden ser motivo para relajarse o estancarse. Porque si no aprovechamos el “tirón” actual, puede ser que perdamos una oportunidad crucial para asentarla definitivamente en el mercado. Pero el esfuerzo no sola ha de ser de las marcas, sino que ha de venir acompañado con medidas de calado.

Un par de ejemplos, El primero es que actualmente los fondos del plan MOVES se han agotado en la mayoría de las CCAA, destacando mercados tan relevantes como Madrid, Cataluña, Galicia, País Vasco. Cuando parece que rompemos inercia, el sistema se vuelve a agotar y generar confusión. Un segundo ejemplo: llevamos desde mayo de 2024 sin un plan de ayudas a la electrificación de vehículos pesados.

¿Qué podemos hacer? Desde ANFAC insistimos que para que nuestra industria tenga futuro y nos acerquemos a cumplir los objetivos en España hay que actuar sobre tres frentes.

En primer lugar, una política industrial que refuerce nuestras capacidades, la de toda la cadena de valor, y asegurar que las nuevas tecnologías mantienen el valor añadido local. Porque destruir la cadena de valor industrial española solo para cumplir un objetivo de mercado medioambiental sería un muy mal negocio.

En segundo lugar, una política de demanda que acompañe (y rentabilice) el esfuerzo industrial con planes de ayuda eficientes y sostenidos en el tiempo, tanto para turismos como para camiones y autobuses (muchas veces olvidados en este proceso). Al igual que una fiscalidad que incentive, y no penalice la transición.

Y, por último, una política de gestión de la recarga coordinada a nivel nacional y con objetivos y responsables claros. A pesar del crecimiento en el número de puntos de carga, urge acelerar y planificar infraestructura en torno al vehículo eléctrico: más cargadores, especialmente de alta potencia (más de 150kW), con funcionamiento garantizado y visible en la red viaria. No deja de ser paradójico (o ilustrativo, seguramente ambas cosas a la vez) que un país pionero en declarar la emergencia climática en 2020 cinco años después siga sin señalizar en sus carreteras la ubicación de puntos de recarga. 

Todas estas medidas, y muchas más, las hemos impulsado desde ANFAC con nuestro proyecto de crear un Plan España AUTO 2030 - 2035, una Hoja de Ruta trabajada y consensuado desde ANFAC con el Gobierno y resto de agentes de la cadena de valor durante el primer semestre de 2025. Un plan que busca mantener el valor de nuestra industria de automoción en el nuevo escenario descarbonizado, y que supone una propuesta con análisis, medidas y un mecanismo de seguimiento participativo que garantiza su continuidad y nos permite mantenernos a la vanguardia de la electrificación.

Un plan ya realizado y que es necesario poner en marcha de inmediato. Ya no es tiempo de peticiones, sino tiempo de actuaciones. Porque la descarbonización ya está en marcha y el futuro de nuestra industria está en juego. En ello estamos.

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.