
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Las definiciones de innovación abundan. Se pueden contar por cientos. Quizá miles. Lo que puede considerarse un hecho es que la capacidad de reinventarse es también innovar. Y en eso el personaje que nos ocupa, Pablo Picasso, es un absoluto genio. Un genio de la innovación que en sus ratos libres inventó el cubismo y que influyó en el arte mundial hasta el punto de crear relatos tan potentes como el Guernica, una de las obras cumbres de la pintura universal.
Este pacifista malagueño, reconocido como uno de los más importantes pintores de la historia, no dominó e innovó únicamente en este campo. Fue también escultor y ceramista entre otras facetas, si bien la pintura fue su máxima expresión innovadora. Comenzó su carrera con 15 años y la terminó con 1.885 pinturas, 7.089 dibujos, 30.000 grabados y litografías, 1.228 esculturas, 2.880 cerámicas, 150 cuadernos de bocetos y 342 tapices. Una barbaridad.
El origen del cubismo se remonta a Matisse, quien acuñó por primera vez los términos cubismo y cubista. Fueron, en cambio, Braque y el propio Picasso los que dieron forma y arrancaron este movimiento, que supuso una ruptura total en la historia del arte de vanguardia y que influyó enormemente en multitud de artistas coetáneos y contemporáneos.
En su década cubista (1909 – 1919), creó obras como Tres Músicos, El estudiante y Guitarra. Esta etapa también dio lugar a los retratos cubistas, entre los que destaca el Retrato de Ambroise Vollard.
El periodo negro. El azul. El rosa. El neoclasicismo… Esa capacidad de no acomodarse. De explorar sus límites. Un genio también se define por su atrevimiento. Por su valentía. Picasso fue, también en este sentido, un ejemplo. Un referente. Si bien no podríamos mencionar su biografía al completo, ni es nuestro objetivo, por su inconformismo podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que es un innovador nato. De libro.
La innovación no surge siempre de la creatividad pura. Puede venir del conflicto. O del duelo. Así se expresa en su etapa surrealista, una de las más impactantes, que nace de un periodo personal conflictivo, y en cuyas obras el artista expresa temor y sufrimiento.
Vanguardismo es romper límites. Vanguardista, aquel que los supera. Que se atreve. El que empuja los muros. Picasso es el perfecto ejemplo de vanguardia. Un artista total que innovó no únicamente con su arte o la potenciación del cubismo como expresión, sino con su carácter.
Un vanguardista se adelanta, experimenta y deja siempre un gran legado. En el suyo están, gracias a obras como Las señoritas de la calle de Avinyó, numerosos artistas, arquitectos y profesionales de todo tipo que han tomado al malagueño como una absoluta referencia y fuente de inspiración.
Una pequeña parte de su obra, que nos permite comprender, también en parte, este legado, la podemos disfrutar en el Museo Picasso de Málaga que, con la colaboración de la Fundación Endesa, ha conseguido una renovación de la iluminación mediante tecnología LED que ha conseguido una óptima iluminación de sus salas y obras. Visitamos el Museo en el #endesachallenges que realizamos en Málaga, centrado movilidad sostenible y smart cities:
Con quince años era ya un maestro de la representación clásica. Más adelante, se centró en nuevas maneras de representar formas o espacios. También en cómo trasladar a un lienzo sucesos históricos contemporáneos a su figura. Creó nuevas expresiones artísticas y fue un prolífico trabajador del arte. Pablo Picasso, en cierta forma, también inventó la bombilla.