
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La conexión familiar sin duda es una de las fuerzas más poderosas, capaz tanto de unir como separar para siempre a las personas. Por supuesto, las bandas no son una excepción. Al fin y al cabo ¿quién no ha discutido alguna vez con su hermano o hermana? ¿o con algún primo o prima? Afortunadamente, antes de odiarse para siempre, Oasis nos dejaron un buen puñado de temazos. Otros casos, como Jonas Brothers o Black Crowes, necesitaron tomarse un tiempo antes de volver a disfrutar juntos sobre el escenario. En este artículo repasaremos estos y algunos ejemplos más.
La historia de los Jonas Brothers es un viaje que comenzó en la década de 2000 y llevó a la cima del pop-rock a tres hermanos de Nueva Jersey: Kevin, Joe y Nick Jonas. Criados en un hogar donde la música era una parte integral de su vida, los hermanos Jonas comenzaron su carrera actuando en Broadway antes de formar la banda en 2005. Con un sonido fresco y juvenil, rápidamente se convirtieron en ídolos de la generación Disney, protagonizando programas de televisión y lanzando álbumes exitosos como ‘Lines, Vines and Trying Times’. Aunque tomaron caminos separados en 2013, su regreso en 2019 con el álbum ‘Happiness Begins’ y su continuación en 2023 ‘The Album’ demuestran que el vínculo familiar y la pasión por la música persisten en el ADN de los Jonas. Su último lanzamiento es este ‘Strong Enough’ junto a Bailey Zimmerman.
El apellido Gallagher se ha convertido en sinónimo de la explosión del Britpop en la década de 1990, gracias a Oasis. Originarios de Manchester, los hermanos Noel y Liam lideraron la banda hacia la cima de las listas con álbumes icónicos como ‘Definitely Maybe’ y ‘(What's the Story) Morning Glory?’ firmando una de las páginas más importante de la historia de la música de finales del siglo XX hasta la fecha, ya que aún se cuentan por millones los fans que están deseando una prácticamente imposible reunión. Aunque la rivalidad entre los hermanos ya era evidente durante sus años en activo, su química creativa generó himnos atemporales como ‘Wonderwall’ y ‘Don't Look Back in Anger’. A pesar de la disolución en 2009, el legado de los Gallagher sigue siendo fundamental en la historia del rock británico y sin duda cabe destacar sus trayectorias en solitario, Liam con Beady Eye hasta 2016 y Noel con High Fliyng Birds.
Provenientes de Barcelona, las hermanas Jazz y Leia Rodríguez Bueno son guitarra y vocalista, y bajo respectivamente de Mourn. A medio camino entre el indie noventero y el punk la formación cuenta desde 2014 con tres discos y un EP que les han procurado reconocimiento a nivel internacional. El último de ellos, ‘Self Worth’ es una pasada. Un verdadero paso adelante en cuanto a composición y producción respecto a sus ya de por sí notables trabajos anteriores. Deseando estamos de nuevo material.
A mediados de la década de 1990, los hermanos Hanson, Isaac, Taylor y Zac, irrumpieron en la escena musical con su pegajoso y atemporal sencillo ‘Mmmbop’. Originarios de Oklahoma, los hermanos combinaron su amor por la música folk y el pop para crear un sonido fresco y juvenil. Sin duda fue el punto más alto de una carrera que continúa actualmente fuera de los focos, de forma independiente. Su último disco ‘RGB’, publicado en 2022, es una preciosa colección de canciones, interpretadas y producidas a la perfección. Merece y mucho la pena redescubrir esta banda que ha sabido encontrar su propio camino durante casi 30 años de carrera.
Tweedy es una banda estadounidense formada por Jeff Tweedy, vocalista y compositor principal de Wilco, y su hijo Spencer. El dúo ha lanzado hasta el momento un único disco en 2014, ‘Sukierae’. Anteriormente ya habíana trabajado juntos, en el disco de ‘One True Vine’ de la vocalista de soul Mavis Staples, que produjo Jeff y Spencer volvió a encargarse del ritmo.
En el corazón del blues rock estadounidense de la década de 1990, encontramos a los hermanos Chris y Rich Robinson, fundadores de The Black Crowes. Originarios de Georgia, crearon la que sin duda es una de las más influyentes del rock and roll de las últimas décadas con álbumes como ‘Shake Your Money Maker’ o ‘Amorica’. Al igual que ocurriría con los Gallagher de Oasis, los Robinson también han tenido sus roces. Afortunadamente parecen haber resuelto sus diferencias y actualmente continúan en activo y en plena forma. Lo mejor, la banda en solitario del vocalista, Chris Robinson Brotherhood.
Originarios de Irlanda, los hermanos Andrea, Sharon, Caroline y Jim Corr formaron The Corrs en la década de 1990. Con una fusión única de pop rock y elementos celtas consiguieron conquistar al publico a nivel mundial con éxitos como ‘Breathless’ y ‘Runaway’. Las armonías familiares y el talento instrumental de los Corrs los convirtieron en una presencia destacada en la escena musical y abriendo una puerta hacia el pop para el folklore irlandés. Tras una pausa en 2006, la formación retomó su actividad y así continúa actualmente.
Los setenta fueron testigo de la llegada de una de las parejas hermanas más exitosas de la música pop: Karen y Richard Carpenter. Con la voz única de Karen y los deliciosos arreglos de Richard, The Carpenters conquistaron el panorama musical con éxitos como ‘Close to You’ y ‘We've Only Just Begun’. Su legado perdura como una de las manifestaciones con más clase de la música pop. Su carrera juntos terminó abruptamente en 1983 tras 14 años de actividad, cuando Karen murió de insuficiencia cardíaca asociada por complicaciones de anorexia. Una verdadera lástima.
Estas bandas no solo comparten lazos sanguíneos, sino también una pasión compartida por la música, demostrando que la conexión familiar puede ser la fuerza impulsora detrás de algunas de las melodías más inolvidables y duraderas en la historia de la música. ¡Mejor no discutir!