Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Endesa Music Lover
El fenómeno C. Tangana
El colegio madrileño San Viator presumía hasta hace poco de haber dado dos grandes campeones al baloncesto español: José Antonio Corbalán y Carlos Jiménez. Seguro que ahora también se enorgullece de haber tenido como pupilo a C. Tangana, uno de los grandes fenómenos de la música nacional. “¿Mi educación?/ en el San Viator,/ de curas y concertaos,/ soy un pijo de mierda, tron”. Así lo canta el propio C. Tangana en el tema Diez Años, una biografía sonora que sirve para entender cómo empezó todo. “Con diez años descubrí el rap, III Communication y Fear of a Black Hat”.
El niño dio paso al adolescente y la Facultad de Filosofía pareció el final del artista, pero fue el principio. Nadie hubiera imaginado que aquel estudiante estaba a punto de convertirse en una referencia fundamental de la música moderna en castellano. Es posible que el cantante todavía tuviera que retirarse unas capas antes de descubrir su esencia. Puchito, Chito, Crema, El Madrileño… De cada metamorfosis ha salido un creador más refinado, con ocho discos a sus espaldas repletos de mestizajes y experimentación. Lógico si pensamos que entre sus influencias reconocidas se cuentan Michael Jackson, Bob Dylan, Alejandro Sanz, Joselito, Los Chichos o Rosario.
En su último álbum han participado hasta doce colaboradores, prueba de su hambre por contagiarse y fusionar. Por cierto, a las 24 horas del estreno de su último trabajo, El Madrileño, ya había superado los cinco millones de reproducciones.
Trabajó en un Pans & Company y en la editorial Anaya; ahora no hay en el mundo de la música quien no suspire por trabajar con él. Antón Álvarez Alfaro, el chaval del San Viator, está de gira, lo que equivale a decir que está de paseo triunfal. Empezó el 19 de febrero en Málaga y terminará en Londres el 3 de septiembre, con las entradas ya agotadas, igual que en Madrid. Quien dijo que nadie es profeta en su tierra no conocía a C. Tangana.