Verlo siempre en Español
Hablar de la evolución del comercio electrónico es hablar de revolución en la experiencia de compra. En los últimos años, la innovación en este sector ha cambiado la forma en la que usuarios y empresas se relacionan y ha conseguido que ambos se beneficien de mejoras que hace 5 años no estaban aún planteadas.
La investigación y el desarrollo siempre han sido claves para el éxito de nuevas empresas y de aquellas más tradicionales en su paso al mundo digital. Machine learning, uso de drones y políticas sostenibles son solo algunas de las apuestas a través de las que promueven la innovación. Una de las últimas aportaciones llega de la mano de Amazon: Amazon Go, el supermercado sin colas ni cajas.
Amazon Go: innovación tecnológica para el supermercado
En este nuevo modelo de tienda, el cliente escanea un código QR al entrar a través de la aplicación de Amazon Go, que detecta quién es y se sincroniza con su cuenta de Amazon. Mediante inteligencia artificial se detectan los productos que este ha seleccionado y el pago se realiza automáticamente al salir del supermercado como si hubiera comprado a través de la web de Amazon. En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona:
La compañía ha desarrollado una tecnología que detecta cuando los usuarios cogen un producto de un estante para añadirlo a su carrito de la compra, minimizando los posibles robos. Además, la inteligencia artificial también es capaz de descubrir si el cliente devuelve un artículo a uno de los estantes mediante cámaras y sensores de movimiento.
El reconocimiento de objetos y clientes permite saber qué personas se cruzan o si estas seleccionan productos cercanos. Para que el cliente quede satisfecho y pueda comprobar que todo ha funcionado correctamente, recibe en su móvil una factura con el listado completo de la compra que ha efectuado en el momento en el que sale de la tienda.
Un espacio como este necesita una gran planificación y desarrollo. La tienda, situada únicamente en el centro de Seattle (Washington), ha estado abierta desde finales de 2016 para los empleados de la compañía. Han servido como prueba para comprobar que toda la tecnología funciona de forma óptima.
Eso sí, Amazon no es la primera. Otras empresas han conseguido adelantarse e implantar ese modelo con mayor rapidez. El continente asiático se caracteriza por desarrollar nuevas soluciones para favorecer a sus clientes y, de hecho, tiendas como Amazon Go ya se han extendido por China.
Innovación a través de machine learning, sensores y aplicaciones móviles, pero también mediante la gestión de empleados que supervisen el funcionamiento de estos dispositivos. No todas las nuevas tecnologías se asocian al comercio físico; en los últimos años se está creando un ecosistema de innovación que continúa favoreciendo la venta por Internet.
Innovación en la tienda tradicional y en el comercio electrónico
La transformación digital es una tendencia que, si bien no es reciente, es responsable del crecimiento que se sigue produciendo en el comercio electrónico. La mayor confianza en las compras por Internet gracias a nuevas medidas de seguridad, los pagos a través del teléfono y las tarjetas con sistemas de pago contactless son solo algunas de las nuevas características que han ampliado los conceptos del comercio tradicional y electrónico.
¿Acabas de recordar que tienes un cumpleaños y necesitas comprar un regalo de última hora? El centro comercial está cerrado, pero coges el móvil y abres la aplicación de tu tienda favorita. Buscas lo que necesitas y ahí está, en dos horas tienes en tu puerta el regalo perfecto.
Ese ha sido siempre el objetivo principal de esta evolución: conseguir la máxima comodidad para el cliente a través de la innovación. Rapidez, calidad, disponibilidad y buen precio a través de interfaces sencillas que cualquier persona puede usar.
Pero hablamos de una revolución que va mucho más allá de tiendas online: buzones automatizados en grandes ciudades, productos propios, investigación del uso de drones, suscripciones a vídeos a la carta y proveedores de servicios en la nube, entre muchos otros.
Esta estrategia de innovación no pasa únicamente por los productos y servicios que se venden, sino que también afecta a los procesos internos de las compañías. La productividad en la empresa crece y los empleados puedan trabajar con mayor comodidad: desde drones que realizan el inventario y comprueban incidencias en los almacenes, hasta gafas de realidad aumentada que ayudan a reorganizar el espacio y reducir distancias.
La tecnología nos cambia. El comercio ha conseguido una mayor evolución en los últimos cinco años que en los cincuenta anteriores. Tenemos que saber adaptarnos para beneficiarnos de todas las mejoras que su desarrollo plantea. ¿Estás preparado para reaprender a comprar?