5 diciembre 2019

Biocombustibles de segunda generación

El término “biocarburante”, también conocido como “biocombustible”, engloba una gran cantidad de productos desarrollados de distintas formas. Algunos todavía están en etapa experimental, mientras que otros se comercializan desde hace décadas. Hoy hablaremos acerca de los biocombustibles de segunda generación, siendo estos parte de los procesos experimentales.

 

Biocombustibles de primera generación

Los productos utilizados actualmente, denominados “de primera generación”, son el biodiésel, procedente de semillas, aceite de girasol y de colza; o el bioetanol, procedente de cereales y azúcares. Para que sean una alternativa energética real, es necesario que los procesos de obtención consuman menos energía que la que producen en la combustión, y que lleguen al mercado a un coste similar al de los productos derivados del petróleo que van a sustituir.

La falta de cultivos específicos con fines energéticos ha hecho que se utilicen cultivos tradicionales como los cereales, la remolacha, la caña de azúcar o hasta el café. Al competir también en el mercado de alimentos su precio puede ser muy variable, con las consecuencias que esto supone para los países en vías de desarrollo y la estabilidad del sector energético.

Si bien cada vez existe un mayor consenso en reconocer que estos biocombustibles son una energía de transición, es necesario seguir mejorando los procesos de transformación para conseguir mayores rendimientos que hagan más competitivas a estas tecnologías, desde el punto de vista económico y energético.

 

¿Qué hay acerca de los biocombustibles de segunda generación?

Jatropha.

Con respecto a los biocombustibles de segunda generación, es importante destacar que estos se obtienen a partir de biomasa lignocelulósica. Esta biomasa procede de residuos de cultivos, de subproductos de las industrias alimentaria y  forestal, o de cultivos específicamente destinados a su obtención, tales como las algas o la Jatropha.

 

Ventajas y desventajas de los biocombustibles de segunda generación

A diferencia de los primeros, los biocombustibles de segunda generación no tienen valor económico en el contexto en el que se generan; además, suelen provocar problemas ambientales durante su eliminación. A pesar de ello, los cultivos son abundantes y de rápido crecimiento en ciclos cortos, por lo que las tierras se pueden recuperar fácilmente para el uso que se considere, o dedicarlos específicamente a la producción de biomasa con fines energéticos.

Además, aunque la mayor parte de los estudios científicos coinciden en que los biocarburantes suponen menores emisiones de gases de efecto invernadero (entre 35% y 50%), “el bioetanol producido usando tecnologías de segunda generación podría disminuirlas un cien por cien”, según fuentes del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). En este sentido, la colza etíope, el cardo y la utilización de los aceites vegetales son ejemplos prometedores de materias primas para la obtención de biodiesel en España.

 

Cultivos de estos biocombustibles

Los cultivos de biocombustibles de segunda generación tienen alta densidad energética, la cual se almacena en la celulosa; esta libera mucha energía al romper sus enlaces químicos y, así, se da el primer paso del proceso. Para esta transformación es necesario recurrir a técnicas aún no desarrolladas que eviten la fermentación biológica por consumir mucha energía durante el proceso. Es necesario apoyar de manera decidida la investigación en este campo para hacer que los biocarburantes sean eficientes en términos comerciales.

 

Apoyo a la financiación de las investigaciones

La  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ha evaluado el precio del petróleo respecto a distintos tipos de biocombustibles, los cuales podrían ser competitivosEs por esto que la producción de biocombustibles se subvenciona por medio de la exención del impuesto de hidrocarburos, en el caso de España, y mediante ayudas a los productores de cultivos energéticos, en la Unión Europea (UE).

La UE lleva años apoyando la utilización de biocarburantes de primera generación y biocombustibles de segunda generacióncon el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, diversificar las fuentes de abastecimiento y desarrollar alternativas al petróleo a largo plazo. El objetivo mínimo obligatorio para el uso de biocarburantes como combustible en vehículos será de 10% para 2020 en la UE. De hecho, en España, el contenido medio de bioetanol en la gasolina se situó en 2012 entre 6 y 7,5%; y entre 8,1 y 9, 8% de biodiesel en el gasóleo.

Si somos capaces de asegurar las prácticas sostenibles en los cultivos energéticos y el desarrollo de tecnologías avanzadas de transformación, el futuro de los biocombustibles resulta esperanzador.

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.