26 febrero 2020

¿Cuáles son los reinos de la naturaleza?

En biología existen diferentes términos que como interesados en la naturaleza debemos entender. Uno de ellos es el de “reinos”, el cual hace referencia a las divisiones taxonómicas en las que podemos encontrar cada clase, orden, familia, género o especie. Quizás estos últimos términos te traigan recuerdos de tus clases de biología en la escuela, sin embargo, hoy los rememoraremos a través del presente artículo, en el que hablaremos de los reinos de la naturaleza. ¡Comencemos!

 

¿Qué es un reino?

Antes de hablar acerca de los reinos de la naturaleza es necesario saber qué se entiende por “reino”, en términos biológicos y taxonómicos. Los reinos biológicos son los grupos o clasificaciones de los seres vivos, las cuales se separan de acuerdo a su proceso evolutivo y, por supuesto, a partir de sus características.

Dentro de la clasificación taxonómica, el reino biológico se encuentra en el segundo lugar de las principales categorías. Esta lista la encabezan los dominios, luego encontramos los reinos y, a partir de la tercera clasificación hablamos de las divisiones, las clases, los órdenes, las familias, los géneros y, finalmente, las especies.

La clasificación más conocida de los 5 reinos de la naturaleza es la siguiente:

  1. Animalia
  2. Plantae
  3. Fungi
  4. Protista
  5. Monera

Sin embargo, a lo largo de la historia han sido numerosos los expertos que han hablado de tres reinos, cuatro, cinco, seis y hasta siete de ellos. Conozcamos un poco cómo empezaron a organizarse estas subdivisiones y quiénes las han propuesto a lo largo de la historia.

 

Historia

Aristóteles y Linneo

Aristóteles y Carlos Linneo.

La primera persona que clasificó la naturaleza a partir de reinos fue Aristóteles, el filósofo y científico cuyo papel fue ampliamente significativo en diferentes áreas. Esta primera clasificación dividió a los reinos en dos: el vegetal y animal.

Posteriormente, en 1735, Carlos Linneo, científico, botánico, zoólogo y naturalista de origen sueco, se encargó de añadir un reino más a la clasificación creada por Aristóteles. Así, los reinos de la naturaleza para esa época eran: vegetal, animal y lapides, en el que se encontraban los minerales. Asimismo, Linneo fue la persona encargada de añadir las clasificaciones de clases, órdenes, familias, géneros y especies.

 

Haeckel y Chatton

Llegado el año 1866, Ernst Haeckel (uno de los expertos más destacables en la historia de la ecología) se encargó de modificar el nombre del reino vegetal por el plantae y añadió el protista. De esta manera, se mantuvieron tres reinos de la naturaleza, sin embargo, en 1925, el naturalista, biólogo marino y zoólogo, Édouard Chatton, de origen francés, creó dos únicos grupos: el procariota y el eucariota.

 

Copeland y Whittaker

Con el paso de los años, los reinos de la naturaleza fueron variando gracias a la participación de otros expertos de la materia, como Herbert Copeland (biólogo de Estados Unidos) quien argumentó la existencia de cuatro reinos, siendo uno de ellos (por primera vez) el monera, acompañado del protoctista, plantae y animalia. Por su parte, en el año 1969 el también estadounidense Robert Whittaker (ecólogo y botánico) dividió el reino protoctista en dos: protista y fungi.

 

Woese y Cavalier-Smith

Carl Woese.

Entre los años 1977 y 1990, Carl Woese (microbiólogo de Estados Unidos) consideró la existencia de tres “dominios”, clasificación que es conocida en la biología bajo el nombre del “sistema de los tres dominios”, el cual se divide en un trío de grupos: las bacterias (microorganismos procariotas), las arqueas (microorganismos unicelulares que, a pesar de tener morfología procariota, guardan ciertas diferencias que las separan de las bacterias) y eucarias o eucariotas (organismos de células con núcleo verdadero).

Ocho años después, en 1998, un biólogo de origen inglés de nombre Thomas Cavalier-Smith, propone un total de seis reinos: bacteria, protozoa, chromista, fungi, plantae y animalia. Incluso en el año 2015 se llegó a hablar de 2 superreinos y 7 reinos. Sin embargo, cada una de estas clasificaciones varía de acuerdo al autor y, a pesar de que muchos de los nombres de estos reinos tienen semejanzas, los más tradicionales se siguen manteniendo en libros de biología y en la opinión de los expertos.

 

Los reinos de la naturaleza

Ahora que conoces un poco más acerca de los personajes que marcaron la historia de esta área de la biología, es hora de darle respuesta a la interrogante de cuáles son los reinos de la naturaleza. Para ello, tomaremos como base la clasificación tradicional de los 5 reinos.

 

Animalia

Tal como su nombre en latín lo indica, el primer reino de la naturaleza está compuesto por los animales vertebrados e invertebrados. En esta clasificación encontramos especies de organización celular tanto eucariota como pluricelular; asimismo, la inmensa mayoría de los animales de este reino se reproducen sexualmente.

 

Plantae

Las plantas también tienen su propio reino en biología. A diferencia del animalia, el plantae se identifica por no tener capacidad locomotora. Dentro de este reino biológico encontramos plantas terrestres y algas, sin embargo, otros autores añaden subdivisiones como, por ejemplo, plantas con semillas (como los helechos), plantas vasculares (como el musgo) y plantas verdes (donde se encuentran las algas).

 

Fungi

La palabra latina “fungi” hace referencia a los hongos. En este reino de la naturaleza es donde podemos encontrar al moho, los organismos que se encargan de la producción de las setas y la levadura. Cada una de estas especies contiene esteroles y polialcoholes. La inmensa mayoría de los organismos que forman parte del reino fungi se reproducen tanto de forma sexual como asexual.

 

Protista

La penúltima clasificación de los 5 reinos de la naturaleza la conforma el reino protista (también conocido bajo el nombre de protoctista). En este caso podemos encontrar a todos los organismos que se caracterizan por ser eucariontes (cuya composición contiene células de núcleo verdadero) y que no están en alguno de los otros reinos. Es un grupo bastante complejo, ya que no tienen características que los puedan definir como conjunto, más allá de las que comparten como eucariontes.

 

Monera

Por último, pero no menos importante, el reino animal que cierra la clasificación es el monera (el cual también puedes encontrar como mónera). En este caso, el grupo en cuestión está conformado por los organismos procariotas (aquellos que tienen células homónimas y se caracterizan por tener AND libres dentro del citoplasma). Generalmente dentro de esta clasificación encontramos a las bacterias, subdivididas por supuesto de acuerdo a la división de la que se hable: arqueobacterias, micoplasmas, fotótrofas anoxigénicas u oxigénicas, gram negativas y positivas.

En definitiva, la gran mayoría de los miembros de la biodiversidad de nuestro planeta está dentro de alguno de los reinos anteriormente descritos. ¿Recordabas cuáles son los reinos de la naturaleza?

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.