Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Partamos de la definición: las tomas de tierra, que también se conocen como puesta a tierra, sirven de unión entre el enchufe de un aparato eléctrico con el suelo. ¿Para qué sirven? ¿Cómo funcionan? Hemos elaborado estos siete puntos para que lo tengas todo muy claro.
¿Cuál es la utilidad de las tomas de tierra?
Tienen una función de eminentemente de seguridad. Si se producen anomalías en la corriente eléctrica una derivación o corriente de fuga o una descarga provocada por el impacto de un rayo, la toma de tierra desvía el flujo de corriente eléctrica a un espacio donde no se causen accidentes. Evita que, al entrar en contacto con el aparato, sufras tú una descarga eléctrica.
Las tomas de tierra cuentan con una segunda utilidad: protegen el buen funcionamiento de los aparatos eléctricos, ya que mejoran la señal eléctrica, cuidando de la propia instalación eléctrica.
Por último, aminoran el ruido electromagnético, por lo que son muy comunes en aparatos de reproducción de sonido.
¿Cómo funcionan las tomas de tierra?
Las tomas de tierra son fáciles de identificar: son un tercer cable o tercer alambre que encontrarás en tu instalación doméstica, en los enchufes de tu casa o en tus electrodomésticos. Conecta materiales conductores como el metal con el suelo, para desviar la electricidad desde el conductor a un lugar donde no provoque daños (como el suelo, donde se dispersa). Si hablamos de la toma de tierra de una casa, el anclaje debe estar bajo tierra para evitar daños. Esta toma de tierra general suele estar conectada con las tomas de tierra de los enchufes, para desviar la corriente que pudiera dispersarse de cada uno de ellos.
Las conexiones de las tomas de tierra son fáciles de reconocer, ya que verás que son unos cables verdes y amarillos.
¿Cómo se instala una toma de tierra?
Por su complejidad y riesgo, debe encargarse de la instalación y manipulación de una toma de tierra un técnico especialista. Ten en cuenta que en viviendas muy antiguas puede que no haya toma de tierra o que se haya deteriorado con el tiempo. Por ello, es necesario que realices revisiones de tu instalación eléctrica de manera periódica.
Ten en cuenta, además, que existe legislación al respecto.
¿Qué elementos deben estar conectados a la toma de tierra?
Es importante que estén conectados con la toma de tierra la caldera, los cables de los ascensores, tuberías, muros de hormigón… todos los elementos que puedan conducir la electricidad.
Otro aparato que es fundamental que tenga toma de tierra es la antena de televisión. Por su diseño y lugar de instalación está especialmente expuesta a posibles descargas eléctricas de rayos.
Por su función, el pararrayos también debe estar unido a la toma de tierra.
¿Qué tiene que ver el diferencial con la toma de tierra?
El diferencial tiene como función proteger tu instalación eléctrica en el caso de derivaciones en algún punto para evitar que se produzcan descargas directamente a personas o mascotas. Por eso, cuando se detecta corriente entre los cables de protección de la toma de tierra o en los cables de toma de tierra de algún enchufe o aparato eléctrico, se desconecta de manera automática.
Para ello, mide los amperios de entrada y de salida: si identifica una diferencia en la tensión significa que podría haber un riesgo de fuga de electricidad, por lo que salta y corta el flujo eléctrico.
¿Qué es un enchufe con toma de tierra?
Comencemos por los enchufes de pared. En España, los enchufes tienen dos orificios horizontales (habitualmente) donde encaja la clavija del aparato eléctrico. Pues bien, en la parte superior e inferior del enchufe verás dos lengüetas: son las tomas de tierra. Están conectadas con la estructura general de la toma de tierra que se sitúan bajo el edificio.
Si pasamos a las clavijas, estamos hablando de los enchufes Schuko, suelen tener una hendidura metálica en la parte superior e inferior, para encajar con las lengüetas del enchufe de las que hemos hablado. Estas hendiduras están unidas a los cables verdes y amarillos que hemos mencionado. Los cables están conectados con las zonas que son susceptibles de ser tocadas por personas o mascotas, cuyo material es conductor.
Por ello, los aparatos eléctricos que cuenten con un enchufe con toma de tierra presentan mayor seguridad que aquellos que no lo tienen.
¿Qué mantenimiento requiere la toma de tierra?
El mantenimiento viene especificado en la ley, aunque en algunos casos hay que estar más vigilante. Es fundamental cuidar el contacto entre el electrodo y el terreno. Por la propia naturaleza del mismo o las altas temperaturas puede llevar a resecarse o cuartearse, debilitando el contacto y reduciendo la resistividad del suelo. Existen productos que evitan que se produzca este fenómeno, que siempre deben ser aplicados de la mano de un experto, ya que los ácidos o sales pueden oxidar y perjudicar los materiales de la toma de tierra.
Los técnicos son los encargados de elegir el emplazamiento adecuado para las picas de la toma de tierra (el elemento que tiene contacto directo con el suelo), a la distancia adecuada de la superficie (según el clima y el tipo de edificación) y a distancia adecuada de cuencas de ríos, pozos, lagos, canalizaciones, corrientes subterráneas de agua, estaciones eléctricas, transporte electrificado, etc.
En definitiva, la toma de tierra proporciona protección a tu hogar frente a descargas eléctricas y es una parte importante de tu instalación eléctrica y de tus aparatos. Apostar por la protección te da opción a disfrutar con seguridad de tu día a día.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: