Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Cómo funciona el consumo de una manta eléctrica
Una manta eléctrica es una buena aliada si quieres ahorrar al usar la calefacción en casa. Calientan rápidamente, ayudan a relajarnos y su temperatura es fácilmente regulable. También tienen utilidad terapéutica, ya que sirven para aliviar contracturas y otras dolencias musculares. Te contamos más acerca de su consumo y demás aspectos de su funcionamiento, que debes tomar en cuenta a la hora de comprarlas y usarlas.
Una manta eléctrica (también llamada calientacamas) es un pequeño electrodoméstico que consiste en una manta con un calefactor eléctrico en su interior. La manta eléctrica genera calor, que se reparte de manera uniforme por toda su superficie. Suele colocarse encima de las sábanas. También existen mantas eléctricas diseñadas para extenderse debajo de la sábana bajera. Es importante conocer bien su función y sus instrucciones de uso, ya que no deben colocarse bajo la sábana bajera aquellas mantas fabricadas para situarse por encima de las sábanas.
La función principal de las mantas eléctricas es calentar alrededor de su superficie, ya sea con la intención de precalentar una cama antes de dormir en ella, calentarla mientras permanecemos en ella, o proporcionar calor a una zona concreta del cuerpo de una persona o animal, siempre que su piel esté cubierta por otro textil, ya que el contacto directo entraña riesgo de quemaduras.
Para la fabricación de las mantas eléctricas se utilizan materiales como algodón, vellón, microfibra y polyester, lo que ofrece al usuario una gama de texturas para escoger la que le aporte mayor confort al colocarla sobre la sábana.
¿Cómo funcionan?
Las mantas eléctricas disponen de un enchufe que ha de conectarse a la red. También cuentan con un termostato que regula la temperatura. Transforman la energía eléctrica en calor a través de los cables que se distribuyen de manera homogénea por toda su superficie.
En los modelos más modernos, estos cables son de fibra de vidrio, que son más finos y flexibles. El calor que genera la fibra de vidrio es infrarrojo, un método más seguro y eficiente.
Recomendamos utilizar la manta eléctrica sobre la sábana (no debajo), y evitar poner encima de la manta eléctrica otra manta normal, porque eso impedirá su buen funcionamiento. Existen en el mercado mantas eléctricas con diferentes tamaños para cubrir el espacio que se desee.
¿Cuánto consume una manta eléctrica?
Las mantas eléctricas suelen tener entre 100 y 150 watios de potencia. Haciendo un uso razonable de la manta, veremos que el consumo no es demasiado.
Si utilizamos una manta eléctrica de 150 watios de potencia un total de 6 horas todas las noches, durante 4 meses al año, tendremos un consumo de 108 kWh al año.
Si comparamos con otros electrodomésticos, no es un consumo notable. Usar una lavadora de 1.500 watios a diario, con un programa de 1 hora, durante un año, supone un consumo anual de 547,5 kWh.
Tomemos el precio medio del kWh en los últimos 12 meses, 0,143 euros: mantener la cama caliente durante todo el invierno nos ha costado 15,44 euros al año, recogiendo el ejemplo anteriormente expuesto. Si estudiamos otros métodos de calefacción, vemos que compensa económicamente. Según datos de Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un piso genera anualmente un gasto de calefacción eléctrica unos 2.670 kWh, que equivale a un gasto de 381,81 euros.
¿Cuántos kWh gasta por minuto?
Para que te hagas una idea, cada minuto que una manta eléctrica de las características anteriormente descritas permanece encendida, incurre en un gasto de 0,0003575. Cada hora implica un gasto de 0,02145 euros. Controlando su funcionamiento y haciendo un uso eficiente, su consumo es muy reducido. Para ello, es recomendable que el modelo de manta eléctrica que elijas tenga un regulador con varias funcionen que se adapten al uso que quieras darle al producto.
¿En qué proporción se refleja su consumo en la factura de la luz?
El mismo estudio de IDAE recoge un consumo eléctrico medio por piso de 7.859,112 kWh. Por tanto, recuperando el ejemplo anterior podemos calcular que el consumo de la manta eléctrica apenas supone un 1,37% del consumo anual de electricidad de un hogar.
Beneficios de la manta eléctrica
Las mantas eléctricas cuentan con varias ventajas, siempre que entendamos bien su uso y lo adaptemos a nuestras necesidades:
Ofrecen un calor rápido, localizado y dirigido: podemos calentar la cama donde permaneceremos varias horas mientras dormimos, por lo que permitirá reducir la calefacción en otros espacios o áreas de la casa donde no se va a necesitar. Esto nos ayudará a no malgastar energía y a ahorrar.
Son útiles para aliviar dolores: existen dolencias en partes del cuerpo específicas que requieren un calor suave y constante, y las mantas eléctricas son ideales para aliviarlas gracias a su versatilidad, ya que se pueden adaptar a diversas zonas de la anatomía. Además, la manta se puede llevar de una habitación a otra, aprovechando en todo momento el calor generado durante su funcionamiento.
Eso sí, la aplicación de calor y su intensidad debe estar prescrita por un especialista, que pautará la administración e indicará, según la casuística, si una manta eléctrica es adecuada o no. El calor puede ser perjudicial para algunas patologías y circunstancias. Además, hay que tener en cuenta que la manta nunca debe tocar la piel de manera directa, siempre hay que aplicar el calor con un textil entremedias.
Su termostato se adapta, regulando el calor y el gasto: la manta se apagará en cuanto alcance la temperatura deseada, y se activará cuando esa temperatura baje, asegurando una temperatura constante sin tener de qué preocuparse. Existen, incluso, mantas con dos fases, una por cada lado de una cama, que se pueden regular según las preferencias de cada persona. Si no tiene temporizador, recuerda apagarla antes de dormirte.
Las mantas eléctricas son seguras: siempre que se sigan sus instrucciones de uso y se tomen las precauciones pertinentes, son un electrodoméstico seguro y sencillo de usar.
Su consumo es reducido: como hemos visto anteriormente, el gasto que genera su consumo es muy pequeño frente al de otros electrodomésticos, en especial, aparatos de calefacción, por lo que las mantas eléctricas suponen una opción fácil y funcional a la hora de calentar una cama.
Fáciles de lavar: los modelos actuales de mantas eléctricas se pueden meter en lavadora y secadora sin ningún riesgo, siguiendo las instrucciones de uso de los electrodomésticos implicados en el proceso. Lo que no debes hacer nunca es plancharla o lavarla en seco.
Son prácticas: facilitan su almacenaje y manipulación, ya que son ligeras y no suelen ser voluminosas.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Consejos para prolongar la vida útil de tu manta eléctrica
Al comprarla, sigue siempre las instrucciones de uso. No la utilices para aquello que no ha sido fabricada. Además, verifica que tiene el código o etiqueta que certifica que cumple con las normas de seguridad de la Unión Europea, o la información equivalente si te encuentras fuera de la UE.
Procura no comprarla usada, de segunda mano, a menos que tengas la seguridad de que el producto está en perfectas condiciones y que tiene poco tiempo de uso y de fabricación.
Desconéctala siempre que no la estés usando. Evita conectarla a enchufes que se controlen a través de un interruptor de luz, ya que se podría encender de manera accidental y la manta quedar activa durante muchas horas.
Revísala con frecuencia. Extiende tu manta eléctrica, obsérvala con atención, y si detectas imperfecciones, dobleces sospechosas o quemaduras, no la utilices, consulta con el servicio técnico. Es importante también comprobar el estado del cableado interno de la manta. Una manera de verificarlo es contemplarla a contraluz y detallar si los cables no están desplazados de lugar o con un aspecto atípico.
No la agites ni la sometas a programas de centrifugado fuerte, ya que se pueden descolocar los cables. Luego de lavarla, espera a que esté completamente seca para volver a conectarla a la red y usarla.
No la dobles o enrolles hasta que se haya enfriado por completo, ya que sus cables se pueden dañar. Tampoco la enciendas sin antes extenderla.
Al almacenarla, enróllala o dóblala con cuidado, y no pongas sobre ella objetos pesados que puedan afectar el cableado de resistencias interiores.
Cuando la uses evita meter sus bordes y puntas por debajo del colchón, tampoco la utilices en colchones articulados, camas inflables o de agua, ni la combines con artículos similares que incluyan cableados o resistencias internas, como almohadas térmicas, botellas de agua caliente u otra manta eléctrica.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: