Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Las habitaciones de los niños reúnen una serie de requisitos especiales a la hora de plantear su iluminación. Para diseñar los puntos de luz de sus habitaciones vamos a tener en cuenta los tres tipos de iluminación más habituales.
1. Iluminación general: se trata de la iluminación conocida también como ambiental, es uniforme y facilita el desempeño de las distintas actividades que se realizan en una habitación, ya que suele iluminar cada rincón. Suele componerse de uno o varios focos o lámparas de techo que funcionan con interruptores.
2. Iluminación focal: es el tipo de iluminación que se centra en algún espacio concreto. Es aquel típico de escritorios o mesitas de noche. Su funcionamiento, a diferencia de la iluminación general, no tiene que ser constante ya que se centra en una sola actividad: una luz para leer o estudiar.
3. Iluminación decorativa: este tipo de iluminación es el más puntual, ya que se utiliza solo con fines estéticos, por ejemplo, una lámpara de un personaje de dibujos animados o unas lucecitas que imitan a las estrellas.
Una vez hemos revisado los tipos de iluminación más frecuentes en los hogares, hay algunas cuestiones que nos van a facilitar y guiar en el diseño de nuestra habitación para los infantes.
Adecuar la iluminación para proteger la vista de los más pequeños
Los ojos de los niños están en un proceso constante de desarrollo, por lo que necesitan un cuidado especial. No sólo son recomendables las revisiones oftalmológicas frecuentes, sino la supervisión de la luz que emplean para cada actividad y el tiempo que dedican, para comprobar si son los adecuados a su edad. Algunos síntomas de una mala iluminación son: fatiga o sequedad ocular y visión borrosa.
Te mostramos algunas recomendaciones generales para una buena iluminación:
- Priorizar la luz natural, que concentra múltiples beneficios y está vinculada a los ciclos circadianos. La luz natural, por sus variaciones, nos ayuda a regular los ciclos biorritmos de nuestro cuerpo. Si te fijas, nuestra actividad diaria está regida por las fases solares, que nos ayudan a mantener un sueño saludable y a regular nuestra alimentación, ambos aspectos clave sobre todo en las primeras etapas de crecimiento.
- Si hablamos de luz ambiental, lo más recomendable es recurrir a una luz cálida y difusa, con iluminación cenital de una lámpara o LEDs empotrados en el techo, de esta manera estaremos generando un espacio acogedor y cómodo. Si la luz es regulable, a medida que cae la tarde, podemos ir aminorando su intensidad.
- Para la iluminación focalizada, se aconseja optar por dispositivos dirigibles y regulables, como apliques junto al cabecero de la cama o una lámpara para el escritorio. Es aconsejable que las luces situadas cerca de la cama tengan un tono cálido, ya que se vincula al descanso. En cambio, las luces frías activan la atención, por lo que son ideales para aquellos puntos en los que necesitamos un empuje extra para estudiar o desempeñar alguna habilidad.
Otro detalle a tener en cuenta a la hora de colocar estos puntos de luz es si los pequeños son zurdos o diestros, para que no se proyecten sombras indebidas. Se recomienda que la bombilla esté situada entre 20 y 40 centímetros de altura sobre la mesa de trabajo, dependiendo de la altura del niño.
Además, te contamos algunas recomendaciones complementarias que ayudan a aprovechar al máximo la buena iluminación en cada estancia:
- Es importante fomentar pequeños descansos cada cierto tiempo para que los más pequeños puedan relajarse y descansar la vista. Se puede hacer un cambio de actividad e iluminación, por ejemplo, dar un paseo corto o cambiar de estancia.
- Poner atención al sueño de los niños para que este sea adecuado, tanto en calidad como en duración. Procurar una iluminación adecuada a la hora de conciliar el sueño y durante el sueño contribuyen a facilitar un buen descanso.
- Procurar espacios adaptados a las actividades que realizan: si van a hacer los deberes, necesitan sillas y mesas adecuadas según el peso y altura del niño, al igual que una iluminación a medida.
- Asegurarse de que la posición de los niños es correcta, especialmente respecto a la iluminación, que su sombra no entorpezca el desarrollo de la actividad, sobre todo cuando leen, hacen deberes o utilizan pantallas.
Presta especial atención a la seguridad eléctrica
Como en todas las estancias de la casa, es muy importante tener en cuenta las principales recomendaciones de seguridad para niños. Hablamos de un mantenimiento óptimo de la instalación eléctrica y aparatos, asegurándonos que cumplen los estándares y que se someten a las revisiones necesarias.
En las habitaciones de los niños hay que evitar lámparas de pie o lámparas con cables largos, ya que pueden provocar tropiezos o caídas. Para ello, se recomienda optar por apliques en la pared o lámparas de mesa. Es crucial recoger los cables, ya sea con colgadores que los mantengan pegados al rodapié o a la pared o con protectores de cables. También es importante guardar los aparatos electrónicos que no se usen y mantener sus cables recogidos, fuera de su alcance.
Es completamente normal que los más pequeños quieran dormir con luces quitamiedos o pequeñas lámparas, estos pequeños aparatos emiten una iluminación tenue que les ayuda a conciliar el sueño de manera segura y reconfortante. Antes de enchufarlos, es necesario comprobar que estos dispositivos cumplen las normas de seguridad (ya que, en ocasiones, serán los pequeños los que se encarguen de encenderlos y apagarlos) y que su diseño responde a su funcionalidad, así como seguir sus instrucciones de uso.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: