Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Tipos de lámparas
Existe un sinfín de tipos de lámpara, pero a la hora de elegir una para un espacio determinado hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta. Por ello, vamos a hacer un recorrido por los principales tipos.
Incandescentes
A vuelapluma, podríamos definirlas como las bombillas de toda la vida. Estas bombillas tenían un conductor eléctrico de tungsteno que se calentaba por el paso de la corriente eléctrica. El filamento estaba guardado al vacío dentro del cristal. También se llenaba la bombilla de gas inerte.
Hablamos en pasado porque este tipo de bombillas ya no se fabrican en la Unión Europea desde 2012 ya que su eficiencia energética es baja en comparación a otras alternativas que veremos más delante. Su vida útil es muy limitada, ya que no supera las 1.000 horas y genera un importante consumo eléctrico. Solo el 5% de la energía que emplean sirve de manera directa para iluminar.
De descarga
En este caso, la luz se produce por el paso de la corriente eléctrica través de un gas contenido en la bombilla, a diferencia a las lámparas de filamento, donde la corriente eléctrica recorre un elemento sólido (filamento).
En esta categoría podemos encontramos los fluorescentes. Este tipo de lámparas se valen de vapor de mercurio a baja presión. La luz que se genera es ultravioleta, pero gracias a los polvos fluorescentes con los que se recubre el tubo se hace visible y por tanto útil. Suelen ser cilindros con electrodos a ambos extremos.
Su potencia, presión, la cobertura del tubo, temperatura ambiente… condicionan el tipo de luz que dan. Su vida útil oscina entre las 5.000 y 7.000 horas.
Existen también lámparas de vapor de mercurio a alta presión, luz de mezcla, lámparas con halogenuros metálicos o de vapor de sodio, tanto a baja como a alta presión.
Halógenos
Es como la lámpara incandescente, pero con un filamento de Wolframio dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (generalmente yodo o bromo). El equilibro químico de los gases y filamento hacen que mejore el rendimiento y la vida útil de este tipo de bombillas.
Otra mejora respecto a la lámpara incandescente es el uso de cuarzo en lugar de cristal, que resiste mejor el calor. Por último, a pesar de su reducido tamaño, su capacidad de iluminación es alta. Su vida útil llega a 4.000 horas de funcionamiento.
LED
Su nombre hace referencia al término inglés Light Emitting Diode, que quiere decir tecnología de diodo emisor de luz. La luz de una sola lámpara LED no es muy potente, por lo que se reúnen varias en una sola lámpara.
Debido a su eficiencia, se utilizan con frecuencia tanto en hogares como en espacios de trabajo, desde semáforos a decoración navideña. Si hablamos de sus ventajas, tenemos que destacar su eficiencia energética (consumen casi el 80% menos que una lámpara incandescente), el hecho de que carecen de sustancias contaminantes como mercurio o tungsteno, su arranque instantáneo o su prolongada vida útil, que alcanza las 50.000 horas.
A continuación, verás un cuadro con los diferentes tipos de lámparas de las que hemos hablado, sus ventajas, desventajas y su consumo:
TIPO DE LÁMPARA | CONSUMO | VENTAJA | DESVENTAJA |
---|---|---|---|
Incandescente | 40W, 60W o 100W | Económicas | Poca eficiencia y poca vida útil |
De descarga | 28W, 42W o 70W | Alta potencia | Poca vida útil y alta contaminación |
Halógenos | 25W o 58W | Resisten al calor | Muy poca vida útil |
LED | 8W, 12W o 20W | Eficientes | Poca potencia |
Tipos de lámparas según su localización y posición
Existen muchas posibilidades para iluminar un espacio. Entre otros factores, influye la función que tendrá y su situación.
Interior
Debe ser funcional y ayudarnos a realzar aquello que nos interesa de un espacio. La cantidad de luz que necesitamos y su color son también elementos que contribuirán a que logremos nuestros objetivos. La colocación de las lámparas es otro de los aspectos que debemos tener en cuenta, siempre teniendo en mente la naturaleza de la estancia y la actividad que vamos a realizar en ella.
Siempre es recomendable contar con varios puntos de luz, con diferentes intensidades, para ir graduando en función de nuestras necesidades.
En interiores, se suele emplear esta clasificación a la hora de iluminar una habitación:
Iluminación general: hace referencia a la luz principal. Suele ser cenital y cálida.
Iluminación ambiental: decora a la vez que ilumina. Es importante saber orientarla para obtener el efecto deseado.
Iluminación focal: decora a la vez que ilumina. Hablamos de cuando conviven una luz general y puntos de luz intensos.
Iluminación decorativa: su función es 100% ornamental, es decir, poner en valor algún aspecto del interior.
Te dejamos algunos consejos para iluminar cada una de las habitaciones de tu casa:
Cocina: al ser un espacio de trabajo, se recomienda decantarse por luz cenital fría. Puedes colocar LEDS empotrados en el techo en el techo y otra línea de LEDs colocados bajo los armarios para una mayor iluminación en la encimera. Si tienes una cocina integrada en el salón, puedes añadir una alternativa de una luz más suave y cálida con apliques de pared, también de LED.
Salón: suele recomendarse luz cenital y cálida, combinando LEDS empotrados en el techo o lámparas colgantes con apliques o lámparas de mesa o pie estratégicamente distribuidos donde vayas a necesitas luz directa (si tienes un pequeño espacio de trabajo o lectura).
Baños: se tiende a usar luz fría y dirigida, con especial foco en el espejo. La combinación de apliques hacia el espejo y una luz cenital como una lámpara o LEDs empotrados en el techo son una buena solución.
Dormitorio: aquí suele aconsejarse luz cálida, con iluminación cenital con una lámpara o LEDs empotrados en el techo y apliques situados al lado de la cama para dar servicio a la mesilla de noche.
Exterior
Tanto si hablamos de un jardín como si hablamos de la iluminación decorativa de un edificio o las farolas de una calle, es preciso analizar el uso, la arquitectura o las necesidades a la hora de elegir un tipo iluminación.
Es menester identificar los puntos que deben recibir iluminación, sabiendo si el objetivo es ornamental, funcional o que aporte seguridad. Los cambios de temperatura, generalmente superiores a los registrados en interiores, son otra cuestión que no hay que perder de vista, ya que pueden afectar al rendimiento.
Características
Luz
Tanto sobre iluminar como quedarnos en una iluminación escasa son errores comunes. Además, dependiendo del espacio y del momento del día, querremos una iluminación u otra. Si usamos el salón como espacio de trabajo durante el día querremos mayor potencia en la iluminación, aunque a última hora del día busquemos una iluminación más tenue para relajarnos.
Por ello, se recomienda combinar distintos tipos de lámparas o incluir en nuestra iluminación sistemas que ayuden a graduar la luz.
Color
Para terminar, nos queda hablar de la temperatura de color, que abarca desde el rojo intenso de los 1.000 K al azul intenso de los 12.000 K. Las temperaturas más cálidas, tirando a rojizo, relajan, mientras que las frías, tirando a azul, activan.
Por ello, es crucial conocer la actividad que llevaremos a cabo en el espacio que queremos iluminar, para acertar con la lámpara elegida.
En este artículo te dejamos algunos consejos para iluminar tu casa, haciendo un recorrido por cada habitación.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: