Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
A veces al intentar explicar algo existe el riesgo de enredarse en una introducción larguísima que pierde de vista el horizonte. Por ejemplo, al explicar la factura de la luz. Primera cuestión: ¿hay alguien que la entienda de verdad?
Cómo se compone tu factura de la luz
En el apartado "Datos de tu factura" encuentras lo primero que hay que saber: el periodo temporal por el que se te está cobrando, cuándo se emitió esta factura y cuándo te la van a cobrar.
También figuran un código que identifica esa factura en concreto (N.º factura) y otro que identifica tu contrato eléctrico (Referencia). Si vas a necesitar hacer gestiones, te conviene tener estos datos a mano.
Además de estos datos, también figura el CUPS, un código alfanumérico que identifica de manera única tu punto de suministro. Es como el “DNI” de tu instalación y siempre será el mismo aunque cambies de compañía comercializadora. Tenerlo localizado te resultará muy útil para cualquier gestión, alta, baja o cambio de tarifa.
El siguiente apartado que encontrarás se llama "Resumen de tu factura". Ahí están las cosas importantes por las que se te va a cobrar.
Partes de la factura de la luz explicadas paso a paso
La potencia contratada
Es el término fijo de tu factura y se mide en kW. Representa una especie de cuota que pagas por estar conectado a la red eléctrica. Va a ser igual todos los meses, a no ser que decidas subirla o bajarla.
A más potencia contratada, más electrodomésticos podrás encender al mismo tiempo... pero más pagarás. Si te quedas corto, "saltarán los plomos" cuando pongas a la vez la lavadora y el horno, por ejemplo. Antes de plantearte cualquier cambio, te recomendamos leer este contenido sobre la potencia eléctrica.
La mayoría de hogares tiene entre 3,3 y 4,6 kW de potencia. Si tienes más de 10kW, no podrás contratar la tarifa regulada (PVPC) sino únicamente tarifas del mercado libre.
La potencia en tu factura se calcula de forma sencilla: se multiplica la potencia contratada (expresada en kW) por el precio del término de potencia (€/kW y día) y por el número de días del periodo facturado. El resultado es un cargo fijo que pagas por tener disponible esa capacidad en tu instalación, independientemente de cuánto consumas.
En la Tarifa de Último Recurso (TUR) este precio está regulado por normativa, lo que significa que es igual para todos los consumidores acogidos a esta tarifa. En cambio, en el Mercado Libre (ML) el precio del término de potencia lo fija cada comercializadora dentro de sus condiciones de contrato, por lo que puede variar según la oferta que tengas contratada.
De ahí la importancia de revisar tu contrato: en TUR sabes que el coste está marcado por ley, mientras que en ML conviene comparar tarifas para asegurarte de que la potencia contratada se ajusta a tus necesidades y que el precio que pagas es competitivo.
En la práctica, la fórmula habitual es:
Potencia contratada × Precio Término Potencia × Días facturados + impuestos correspondientes
Por eso, ajustar la potencia a lo que realmente necesitas es clave para evitar pagar de más.
“No bajes la potencia sin asegurarte antes de que va a ser suficiente para tu casa.”
La energía consumida
Si la potencia es la "cuota fija", este es el término variable. Cuanta más luz gastes, más pagas. ¿Y si no consumes nada porque no estás en casa? Pues no pagas nada... pero ten en cuenta que una casa vacía puede seguir consumiendo energía (el frigorífico, los aparatos en stand-by) a no ser que la apagues completamente.
La electricidad que consumes se mide en kWh. El detalle lo encuentras en otro apartado diferente ("Información del consumo eléctrico"), pero te aconsejamos que mejor lo mires online. Desde tu Área Cliente puedes ver cuántos kWh estás consumiendo cada hora de cada día.
Con la potencia es complicado jugar, pero con tu consumo puedes hacer virguerías. Como por ejemplo contratar una tarifa que se adapte a tu rutina.
Impuestos y otros gastos
Lo importante es la potencia y el consumo, pero existen otros gastos que te van a llegar todos los meses:
- Impuesto de la electricidad: es un impuesto especial del 5,11% sobre la potencia y sobre el consumo. Se lo queda el Estado para apostar por energías alternativas.
- Alquiler del contador: el contador eléctrico es propiedad de la distribuidora, que te lo alquila por una pequeña suma mensual (entre 0,5 y 1,15 euros según tus circunstancias).
- El IVA: del 21% se aplica a toda la factura. Un momento: ¿puede aplicarse IVA sobre algo que ya lleva aplicado un impuesto? La respuesta es que la Ley del IVA así lo permite en casos como el impuesto especial de la electricidad.
“Tu factura de la luz está formada por el fijo (potencia), el variable (consumo) y los impuestos.”
Datos del contrato y del titular
En la cabecera de la factura encontrarás los datos esenciales: titular del contrato, dirección del punto de suministro, periodo facturado, número de factura y la referencia del contrato, información que necesitarás para cualquier gestión o reclamación y que también puedes consultar desde tu Área Cliente.
Tarifa contratada
La tarifa que tienes contratada determina el precio que se aplica a cada kWh que hayas consumido, por eso es importante identificarla en tu factura. Localízala en el apartado "Datos del contrato" bajo el campo “Producto contratado”, ahí aparecerá el nombre exacto de tu tarifa.
Impuestos y peajes regulados
Además de potencia y energía la factura incluye cargos regulados por la normativa vigente, como son el impuesto especial aplicable y el IVA, así como conceptos como el alquiler del contador si procede. Estas partidas son fijadas por la administración y forman parte del importe total de tu factura.
Servicios adicionales y descuentos
Los servicios opcionales contratados (mantenimiento, seguros, servicios digitales...) y cualquier descuento promocional aparecen desglosados en la factura. Es conveniente que los revises para comprobar que se aplican correctamente y evitar cargos inesperados.
Total a pagar y resumen de consumo
El resumen final muestra el total a pagar y ofrece un desglose del consumo por periodos y fechas, información útil para comparar entre meses, detectar picos o anomalías y entender mejor cómo se distribuye tu gasto energético.
Consejos para entender y optimizar tu factura
Algunos consejos muy sencillos y fáciles de aplicar son:
- Revisa el consumo horario desde tu Área Cliente para identificar aquellos horarios de mayor demanda en tu hogar y ajustar tus hábitos a ellos.
- Ajusta la potencia contratada a tu consumo.
- Valora tarifas con discriminación horaria si tu rutina lo permite.
- Considera sustituir tus equipos antiguos por otros más eficientes para reducir el término variable.
Preguntas frecuentes sobre tu factura
¿Por qué cambia el importe aunque consuma lo mismo?
El importe puede variar por muchas razones como por cambios de tarifa, ajustes fiscales, diferencias en el periodo facturado o porque en la factura se han incluido varios meses de consumo de golpe. Por eso es importante que revises siempre los kWh facturados y el rango de fechas para identificar la causa y, si es necesario, puedas solicitar aclaraciones.
¿Dónde puedo ver el precio del kWh?
El precio aplicado por kWh figura en el apartado “Producto contratado” y en el desglose del término de energía de la factura, y también puedes consultarlo en tu Área Cliente donde aparece la tarifa vigente y las condiciones asociadas.
Si lo que quieres es estar al tanto del precio del kWh diario puedes consultarlo en: El precio de la luz diario por horas.
¿Puedo tener dos potencias distintas (punta y valle)?
La potencia contratada es la capacidad máxima que tu instalación puede absorber y se contrata en niveles expresados en kW, por lo que en la factura aparece como un único valor para ese punto de suministro.
La discriminación horaria introduce distintos precios por kWh según franjas (punta, llano y valle) para incentivar consumir fuera de las horas de mayor demanda, pero no divide la potencia en dos valores distintos por franjas, la potencia facturada sigue siendo la misma durante todo el periodo.
Si necesitas cubrir picos puntuales en determinados horarios existen alternativas técnicas y comerciales: plantear un aumento temporal o permanente de la potencia, redistribuir cargas programando el uso de electrodomésticos en horas valle, o instalar soluciones de gestión de la demanda que eviten subidas de potencia.
¿Cómo saber si mi factura es estimada o real?
La propia factura indica de forma explícita si la lectura aplicada es real o estimada, normalmente en el apartado de lecturas o en el detalle de consumo.
En tu Área Cliente puedes consultar el histórico de lecturas y comprobar si la cifra facturada corresponde a una lectura registrada por el contador o a una estimación basada en consumos anteriores.
Si detectas una discrepancia significativa puedes solicitar la lectura real a la distribuidora o pedir una verificación del contador. Cuando se corrige la lectura, la factura siguiente suele ajustarse.
Mantener un seguimiento regular de tus lecturas y guardar fotos del contador en fechas clave facilita cualquier reclamación y ayuda a detectar errores a tiempo.
Hábitos de consumo: cómo influyen en tu factura
Vivienda habitual: mayor peso del precio por consumo de energía
En hogares de uso permanente el componente variable (kWh consumidos) suele representar la parte más relevante del gasto, por lo que medidas como desplazar usos a horas valle, mejorar la eficiencia de electrodomésticos y optimizar la calefacción y el agua caliente tienen un impacto directo en la factura. Elegir una tarifa con precios por horas adaptada a tu rutina también puede reducir el importe mensual.
El consumo de energía (TE) suele representar entre un 65‑75% del total de la factura, mientras que el término de potencia (TP) se queda en torno al 25‑35%.
Vivienda ocasional: mayor peso del precio por potencia contratada
En segundas residencias o viviendas con uso puntual, la cuota por potencia contratada puede constituir una proporción significativa del coste total, dado que el consumo real es bajo. En estos casos, revisar y reducir la potencia a niveles acordes con el uso real del inmueble es una de las medidas más eficaces para ahorrar. Alternativamente, si vas a utilizar la vivienda solo en periodos concretos, valora opciones como la suspensión temporal del suministro o servicios que permitan gestionar la potencia según necesidad.
Al haber menos consumo, el término de potencia (TP) puede llegar a suponer entre un 55‑65% del importe, y el término de energía (TE) se reduce al 35‑45%.
Si quieres que revisemos tu caso particular y te recomendemos la potencia o tarifa más adecuada, nuestro equipo de asesores energéticos puede ayudarte a comparar opciones y calcular el ahorro potencial según tus hábitos.
¿Y si no estás de acuerdo con tu factura?
Ahora que entiendes perfectamente cómo se calcula tu factura, puede pasar que haya algo que no te cuadre. Y si lo que no te cuadra es que crees que has pagado más de lo debido, te vas a molestar.
Tranquilo. Tenemos identificadas 4 grandes razones que suelen explicar la mayoría de estas situaciones:
- Picos estacionales de consumo: en verano suelen deberse al aire acondicionado, en invierno a la calefacción eléctrica. Además existen todo tipo de circunstancias que pueden disparar tu consumo durante algunos días o semanas. Si crees que has pagado demasiado en tu factura, revisa primero el número de kWh por el que se te está facturando. Desde el Área Cliente puedes compararlo fácilmente con tu consumo en meses anteriores. Si no has hecho nada que explique un aumento en tu consumo y crees que puede deberse por un fallo en tu contador eléctrico, rellena el formulario de contacto Endesa seleccionando "Reclamación", categoría "Equipo de medida o contador" y asunto "Avería en el equipo de medida o contador". Te responderemos en un máximo de 21 días laborables.
En Endesa tenemos las mejores soluciones como las tarifas como Tu Casa 50 o Única de Endesa con las que puedes suavizar o incluso eliminar los picos estacionales en tu factura, disfrutando de una mayor estabilidad y previsibilidad en tus gastos de energía. Estas opciones están pensadas para que tu consumo se traduzca en tranquilidad y ahorro durante todo el año.
- Varios meses facturados de golpe: en algunos casos existen motivos que justifican que te facturemos de una sola vez el consumo de varios meses. No estás pagando de más sino que habrás pagado de menos en facturas anteriores y ahora tu situación se regulariza para ajustarse a la realidad. Consulta tu factura para ver los kWh de consumo que se te están facturando y el rango de fechas al que aplica. Si compruebas que se te están facturando varios meses, puedes solicitar fraccionar el pago en varios plazos. Entra en el formulario Endesa y escoge "Petición", categoría "Pagos a Endesa" y asunto "Solicitud de aplazamiento / fraccionamiento del pago".
- Demasiada potencia contratada: es el término fijo de tu factura, lo vas a pagar todos los meses y te conviene que esté ajustada a tus necesidades. Si has pedido un cambio de potencia y aún no se refleja en tu factura, puede ser porque cuando lo pediste ya se había cerrado el ciclo de facturación y se te aplicará en la siguiente factura.
- No se te aplica la tarifa (o el descuento) que esperabas: revisa la sección de contratos de tu Área Cliente. Allí encontrarás las tarifas que se te están aplicando, los servicios que tienes contratados y los descuentos que están en vigor.
El vídeo que te lo explica en un minuto y medio
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: