Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿En qué modo afecta a los hogares la crisis energética actual y cómo podemos reducir su impacto?
La crisis energética ha propiciado una subida de precios, tanto de la luz como de muchos otros productos y servicios. Te informamos de todas las claves que afectan a los hogares españoles y te ofrecemos algunos consejos para minimizar sus consecuencias.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Desde principios de 2022, Europa afronta una crisis energética sin precedentes. Vamos a desmenuzar todas las claves, cómo nos afecta como consumidores y algunas estrategias que nos ayudarán a minimizar su impacto en nuestro día a día.
¿Qué es una crisis energética?
Una crisis energética se define como una escasez temporal de suministro de recursos energéticos. Pero su impacto se extiende en multitud de aspectos: desde un parón en la actividad productiva hasta un aumento de la inflación debido a la subida de los precios de la energía por dicha escasez.
Entre otras consecuencias para los consumidores destaca significativa un aumento del gasto, y por consecuencia, una pérdida de confianza en los mercados. Además, si estos impactos perduran en el tiempo, las crisis energéticas pueden llegar a acabar en una recesión económica.
Las crisis energéticas en el pasado
En 1973 y 1979 se produjo una reducción del suministro de petróleo. La primera responde al apoyo de los países occidentales a Israel en la Guerra del Yom Kipur. La organización de países productores de petróleo (OPEP) decidió menguar la extracción de petróleo, provocando escasez para presionar a las economías occidentales y que retiraran su apoyo a Israel. La segunda de las crisis también es el desenlace del inicio de una guerra, el conflicto Irak-Irán, que enfrentaba a dos importantes productores de petróleo.
Desde entonces, distintos escenarios han seguido provocando crisis energéticas, que han puesto en jaque a países de todo el mundo.
La crisis energética de 2022
La Guerra de Ucrania está detrás de la crisis energética que vivimos en la actualidad. Rusia es uno de los grandes exportadores de gas, especialmente a países europeos y en consecuencia al bloqueo comercial que sufre este país, está limitando el suministro de gas a economías de toda Europa, ya que muchos países tenían gran dependencia de este suministro.
Existen otros países con la capacidad de exportar gas a Europa, pero esta alternativa comporta algunos contratiempos:
- El volumen de extracción es limitado, se necesitaría inversión y tiempo para aumentar ese volumen y dar respuesta a la gran demanda de Europa.
- El transporte del gas supone otro reto: precisa asimismo de infraestructura que, por la distancia, incrementa notablemente la inversión, teniendo en cuenta los gaseoductos no podrían atravesar Rusia o Ucrania para alcanzar Europa.
También existen otras soluciones, como diversificar las fuentes de energía en el suministro, que asimismo presentan algunos retos:
- Aumentan la generación en centrales nucleares también supone un esfuerzo de la inversión, especialmente si algunas centrales están en mantenimiento y se prolonga la sequía que está azotando al continente. Además, es algo que debe planearse con tiempo, así que la solución no sería inmediata.
- La sequía también afecta negativamente a la energía hidroeléctrica, desplomando su producción.
- La descarbonización reduce el margen de energías producidas a partir de combustibles fósiles.
Una estrategia de diversificación del suministro energético, limitando la dependencia de un suministro concreto, pasa por el impulso de energías renovables, que podría ser un modelo solvente para el futuro de Europa.
Las energías renovables, una pieza fundamental en el tablero energético
Como hemos visto, es necesario adaptar el modelo al escenario actual pero también al futuro, para asegurar el suministro que permitirá crecer a nuestras economías y consolidará nuestro bienestar. Y las renovables ofrecen ventajas que reman a favor de este modelo. Veamos por qué:
- Apuntalan la independencia energética: aumentar la producción energética a partir de renovables nos hacen depender menos de suministros de terceros, sujetos a los vaivenes internacionales en lo relativo a volumen o precios.
- Perfilan el modelo energético de futuro a través de la senda de la descarbonización.
Además, la inversión en innovación mejora el rendimiento de estas energías, además de abaratar su infraestructura y, por ende, su precio.
Hay que tener en cuenta que España, por su geolocalización estratégica, tiene numerosos recursos renovables, principalmente energía solar y eólica, pero sin olvidar el potencial en mareomotriz y geotérmica.
¿Qué podemos hacer para reducir el impacto de la crisis energética?
Tanto la Unión Europea como el Gobierno de España han puesto en marcha medidas para amortiguar el impacto de esta crisis energética. Una de las medidas más destacadas es el impulso de la eficiencia energética, con el objetivo final de reducir el consumo de energía en la Unión Europea.
Cierto es que ha subido el precio de la energía por la escasez de oferta que hemos explicado anteriormente. Pero es que, además, la energía es necesaria para ofertar productos y servicios, que se han encarecido en consecuencia por la subida del precio de la energía. Reducir la demanda para que se alinee con la oferta hace que el precio baje.
Pero, más allá de estas medidas económicas, en tu día a día, existen algunas acciones que puedes poner en marcha para que la subida del precio de la energía no haga mella en tu economía:
- No despilfarres energía: existen muchas maneras de ser más eficiente, desde aumentar la calificación energética de tu vivienda hasta colocar sensores de luz en tu casa para que tus luces sólo se enciendan cuando detecten presencia o movimiento. Las luces LED, los aparatos electrónicos con la máxima calificación energética o la erradicación del consumo fantasma de tu vivienda con algunas medidas. Busca aquellas que puedas poner en marcha fácilmente y empieza a reducir tu consumo.
- Estudia tu rutina y busca la tarifa energética que mejor se adapte. En Endesa te ofrecemos multitud de modalidades que encajan con tu modo de vida, para que no renuncies al confort mientras reduces tu factura. Nuestros asesores estarán encantados de escuchar tus necesidades y plantearte las mejores opciones.
- Revisa tus hábitos: cambiando pequeñas costumbres, podemos dar un giro a nuestro consumo de energía. Por ejemplo, optando por transporte público o sostenible en lugar de desplazarnos con un coche particular.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: