Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Con normativas medioambientales a nivel europeo cada vez más firmes, y restricciones a ciertos vehículos en las principales ciudades del continente, está claro que la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse.
Muestra de ello es que, cada vez más, la industria está desarrollando nuevas tecnologías alternativas al motor de combustión que facilitan la transición a un transporte más verde y limpio. Todo gracias a su bajo consumo y a la reducción o eliminación de gases contaminantes. Y si hay uno que va ganando la batalla a día de hoy es el coche híbrido, una solución que combina el motor térmico con baterías eléctricas, y que, en nuestro país, cuenta con la etiqueta ECO de la DGT, con todos los beneficios que eso conlleva. El número de híbridos de gasolina que se matricularon el año pasado fue de 208.362, una cifra que va creciendo cada año por encima de otras opciones de vehículos alternativos. Por ello, todo parece apuntar a que el futuro es híbrido.
Combinando lo mejor de dos mundos
Para conocer cómo funciona un coche híbrido, lo primero que tenemos que saber es que no todos los híbridos son exactamente iguales, y que hay diferentes modelos en los que se pueden encontrar distintas fórmulas.
Generalmente, un vehículo híbrido se compone, entre otros elementos, de un motor de combustión interna (que puede ser diésel o gasolina) y un motor eléctrico (o generador) con una batería. Gracias a un sistema de recuperación de energía, esta batería puede cargarse con la cinética que resulta del frenado regenerativo y almacenarla para cuando sea necesario, como, por ejemplo, para arrancar desde la posición de parada.
Como consecuencia, emplear la energía que se ha generado durante la conducción evita quemar más combustible, por lo que resulta un ahorro, no solo en nuestro bolsillo, sino en el uso de los recursos y en la emisión de humo. Para aquellas situaciones en las que sea necesaria la combustión interna, el vehículo cambiará a su otro motor a través del divisor de potencia, un sistema de engranajes que permite una conducción suave y firme combinando la energía de los dos motores.
¿Qué tipos de coches híbridos hay?
Dentro de esa fórmula existen varios tipos de híbridos en el mercado, con sus ventajas e inconvenientes propios.
Híbridos combinados
Suelen ser lo más habituales en nuestras carreteras. Su funcionamiento es absolutamente igual a un coche con motor de combustión convencional, con repostajes de gasolina o diésel, y su autonomía, por lo tanto, depende de esos combustibles.
Este tipo de vehículos utilizan el motor eléctrico para moverse por ciudad especialmente, ya que son trayectos en los que más energía se genera, y la batería se carga más. En aquellos casos en los que se necesite un impulso fuerte con una aceleración considerable o una gran velocidad, el coche pasará a utilizar el motor de combustión.
Híbridos enchufables
En los híbridos enchufables, el motor que predomina es el eléctrico, ya que cuenta con baterías más grandes en las que es posible un mayor almacenamiento, con tan solo enchufarlo a un punto de carga.
El motor térmico en ellos queda relegado a demandas específicas, como alcanzar una mayor potencia.
Híbridos en serie
Muy similares a los enchufables, los híbridos en serie utilizan primordialmente el motor eléctrico, con baterías con una gran autonomía que se cargan a través de un punto destinado para ello.
En este caso, la diferencia con los otros tipos de coches híbridos radica en que el motor de combustión solo empieza a funcionar cuando las baterías se han descargado totalmente y necesita seguir en funcionamiento.
¿Qué me conviene más, un híbrido enchufable o un eléctrico?
Por lo general, escoger entre un coche híbrido o uno eléctrico depende principalmente de la inversión inicial que estemos dispuestos a hacer, ya que los últimos suelen tener un presupuesto bastante más elevado.
Más allá del tema económico, los coches eléctricos suelen ser perfectos para la circulación dentro de la ciudad. Por distintas razones muy sencillas: los puntos de recarga proliferan en los grandes núcleos de población, por lo que será mucho más sencillo encontrar un estacionamiento dónde cargar nuestro vehículo sin necesidad de grandes desplazamientos. Además, los trayectos por ciudades son más cortos y no necesitan una demanda alta de electricidad, ni nos será posible correr, por lo tanto, son una alternativa ideal para zonas muy contaminadas, donde las emisiones deben ser más bajas de lo normal.
Si el uso que le vamos a dar al coche es variado, con desplazamientos de medio y largo recorrido, o más enfocado a la carretera, entonces nuestra opción definitivamente debe pasar por un coche híbrido que nos dé una mayor autonomía a la hora de realizar un viaje largo.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: