Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Beneficios de las baterías solares para los hogares
Ya conoces todas (o casi todas) las ventajas que te ofrece una instalación de autoconsumo solar. Pero ahora aparecen en escena las baterías solares, las cuales te garantizan un suministro continuo, te permiten tener una vivienda autosuficiente y aumentan el ahorro de energía y, sobre todo, el ahorro en tus facturas de la luz.
Aprovechar la energía que nos regala el sol, bajar el precio de la factura de la luz y, de paso, reducir nuestro impacto sobre el planeta son los principales beneficios del autoconsumo con placas solares. Cada vez más personas se ven atraídas por las ventajas de la energía solar fotovoltaica y deciden instalar placas solares en sus viviendas. Sin embargo, a muchas les asalta la misma duda: ¿qué sucede con la energía que produzco y no utilizo? ¿Hay alguna forma de almacenarla?
Una opción es completar la instalación fotovoltaica con baterías, dispositivos de almacenamiento que acumulan los excedentes de energía que generan las placas solares. Esto permite reducir aún más la factura de la luz y garantiza que siempre va a haber un suministro, incluso de noche o cuando se dan cortes en la red general.
¿Cómo funciona una batería solar?
En algunos momentos del día, gran parte de las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo que vemos en edificios y viviendas unifamiliares producen más electricidad de la que se demanda. Esto sucede, por ejemplo, por las mañanas, cuando la mayoría de las personas están trabajando, las luces están apagadas y muchos electrodomésticos desconectados.
En estos momentos, las instalaciones que no cuentan con baterías vierten este excedente a la red a cambio de una compensación para los usuarios. Por lo general, se vierte más del 50% de la energía que se genera durante todo el día. Una alternativa para evitar que esta energía se vuelque a la red es instalar baterías que puedan acumularla.
El funcionamiento de las baterías solares es similar al de cualquier otra. El excedente de energía producido por las placas se dirige a las baterías, que transforman la electricidad en energía química. Esta energía es acumulada hasta que se libera cuando es necesaria, de nuevo, en forma de electricidad.
¿Y cuándo es necesaria? Por ejemplo, de noche, cuando la oscuridad ya no permite a las placas solares seguir generando energía y la demanda de luz se incrementa. También es una herramienta muy útil en zonas aisladas, en donde el suministro de electricidad no es continuo o se producen apagones con frecuencia.
Del ahorro a la sostenibilidad: beneficios de las baterías solares
Instalar baterías solares en una vivienda tiene numerosos beneficios. Estos son los principales:
- Aumenta el ahorro de energía: las baterías permiten sacar el máximo partido a las instalaciones solares fotovoltaicas. Pueden reducir las facturas de la luz considerablemente, ya que se depende menos de la electricidad de la red.
- Garantiza un suministro continuo: gracias a las baterías, se puede disfrutar de energía autogenerada durante todo el día. Esto evita que haya cortes de luz, algo cada vez menos habitual en las ciudades, pero que puede suceder en zonas rurales o aisladas.
- Permite tener una vivienda autosuficiente: las baterías permiten desconectarse de la red eléctrica y depender totalmente del autoabastecimiento, algo importante si se desea tener una vivienda más sostenible.
- Reduce las emisiones: utilizar únicamente energía solar para satisfacer las necesidades energéticas de una vivienda garantiza que no se quemen combustibles fósiles y se liberen emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.
- Son duraderas: comúnmente, sabemos que las baterías tienen un número limitado de ciclos de carga, tras los cuales van perdiendo calidad y dejan de funcionar. Sin embargo, en la actualidad las baterías solares son mucho más duraderas y pueden funcionar correctamente hasta 15 o 20 años.
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA), las baterías en general y las solares en particular jugarán un papel relevante para hacer más flexible el sector de la energía, por lo que se espera que su demanda crezca en los próximos años.
Sin embargo, frente a estos beneficios, se presentan también algunos inconvenientes. El principal y más importante es su precio: instalar baterías requiere de un desembolso inicial importante. Su precio depende de muchos factores, como sus características técnicas, la cantidad de energía que se quiere almacenar o las necesidades energéticas de la vivienda. Actualmente, el precio de las baterías capaces de satisfacer las necesidades de una vivienda de tres habitaciones, en la que viven tres o cuatro personas, ronda los 7.000 euros. Se calcula que la inversión se amortiza en unos diez años, en parte, porque apenas tienen gastos de mantenimiento.
Otra opción: las baterías virtuales
A las opciones de instalar únicamente placas solares y de completar estas con una batería, se suma una tercera: utilizar baterías virtuales. Esta alternativa no acumula energía real, sino que contabiliza los excedentes producidos y se compensa su valor en forma de saldo, aplicándose en tus facturas de la luz. De ahí que se denominen baterías virtuales.
Las baterías virtuales pueden llegar a compensar hasta el 100% de los excedentes de energía, por lo que podrás administrar mejor la producción de tus placas solares, optimizar tu consumo, sacarle el máximo provecho a la energía renovable y, sobre todo, reducir tus facturas de luz que podrían llegar a ser de 0€.
La mejor tarifa solar con batería virtual
En Endesa, te ofrecemos nuestra Tarifa Solar Simply con batería virtual, con la que podrás sacar todo el potencial de rendimiento a tus paneles solares fotovoltaicos, compensando en tus facturas de luz los excedentes que generes con tu instalación de autoconsumo a un precio muy competitivo. Todo ello sin ningún coste de de activación ni de mantenimiento.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: