Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La importancia de limpiar las placas fotovoltaicas de suciedad
Las placas solares no suelen ensuciarse asiduamente, pero sí que es posible que acumulen polvo, sedimentos y otros restos orgánicos que, al acumularse, pueden bajar el rendimiento de instalación de autoconsumo, e incluso llegar a dañar los paneles.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
La energía fotovoltaica hace tiempo que es de las más eficientes y baratas del mercado. Aunque su mantenimiento es sencillo, para garantizar la efectividad y el buen rendimiento de las células fotovoltaicas es imprescindible llevar a cabo una limpieza periódica que, además, alargará su vida útil. Te explicamos cómo hay que limpiar los paneles solares para que mantengas tu instalación de autoconsumo solar en las mejores condiciones.
Polvo sobre las placas fotovoltaicas, un enemigo silencioso
Quien haya tenido paneles solares probablemente haya pasado alguna vez por esto. Una semana, sin preaviso, la eficiencia energética baja de forma notable. Y no vuelve a subir. ¿Qué está pasando? ¿Se han roto los paneles? Probablemente no; será polvo acumulado sobre la superficie del panel, quizá de alguna tormenta que haya arrastrado arena, sedimentos o el depósito de calima o simplemente contaminación. Esto es algo que sucede con frecuencia, especialmente si los paneles tienen poca inclinación.
El resultado en cualquier caso es el mismo: paneles fotovoltaicos cubiertos con una fina (aunque a veces no tan fina) capa de polvo. Esto impide que los fotones del sol impacten contra la célula fotovoltaica, y a su vez esta es incapaz de hacer su trabajo de captura. De manera general, bastará con limpiar el polvo de las placas una vez al año como máximo, aunque en lugares con lluvias frecuentes puede que ni haga falta.
Los excrementos de pájaro pueden corroer los componentes
Las aves pueden ensuciar los paneles solares. Rara vez se posarán en ellos si pueden evitarlo, y tampoco anidarán sobre su superficie, pero sí es probable que de vez en cuando caiga algún excremento encima de las células, y en este caso conviene retirarlo tan pronto como sea posible porque puede ser corrosivo.
Los excrementos de los animales contienen una mezcla notable de elementos, y muchos de ellos pueden reaccionar con las capas superiores de las celdas fotovoltaicas o con los adhesivos y protecciones que suelen llevar estos elementos. Y si no lo limpiamos, los excrementos pueden llegar a estropear el panel.
Hojas y otros restos que se pueden acumular sobre las placas fotovoltaicas
No suele ser demasiado frecuente a menos que los paneles estén casi en horizontal o las hojas estén pegajosas, pero en ocasiones estas se quedan enganchadas o pegadas a los paneles. También es posible que se queden atrapadas semillas o incluso otros restos orgánicos vegetales que se hayan desplazado con el viento.
¿Cuándo retirarlos? Cuando los veamos y podamos acceder a las placas fotovoltaicas. Estos restos no tienen por qué ser peligrosos en un sentido urgente, pero son una superficie sobre la que otros sedimentos se pueden ir posando. Puede que incluso animales como gusanos o arañas usen estos elementos para construir nidos. Y eso sí puede deteriorar el panel a largo plazo.
¿Cómo limpiar los módulos fotovoltaicos?
Para limpiar los paneles solares de forma que se maximice su vida útil se pueden seguir ciertos pasos, te los detallamos a continuación. Aunque recuerda que solo hablamos de su limpieza, no nos adentraremos en el mantenimiento íntegro de los paneles, cables o inversores.
Paso 1. Seguridad para limpiar paneles solares
Lo primero que hay que hacer para limpiar los paneles es desconectar el circuito que une el panel con la vivienda o el resto de la red, de forma que se pueda trabajar con seguridad y sin tensión. Asimismo, si los paneles están en altura, habrá que anclarse, usar casco y equipo especializado, o directamente llamar a un servicio especializado si vemos que la tarea es demasiado compleja.
Paso 2. Retirar los objetos grandes
Una vez accedemos con seguridad a los paneles solares, podemos retirar con las manos los sedimentos de gran tamaño como hojas, excrementos y otros elementos a los que podamos acceder con facilidad.
Hay que poner atención en aquellos elementos que pueden fraccionarse en pedazos o romperse con facilidad, como terrones de tierra y tener especial cuidado con aquellos elementos que pueden comprometer nuestra seguridad como nidos de avispa o de abeja.
Paso 3. Soplar la superficie
Toca ahora eliminar tanto polvo de la superficie como seamos capaces, sin frotarla. En este punto, hay que evitar mover con un trapo la suciedad para no arañar las células. En su defecto, es mejor soplar con un fuelle o incluso un secador en la modalidad de expulsión de aire sin calor. Lo que buscamos es quitar los restos sólidos de la superficie de una manera sencilla y no invasiva. Como cuando quitamos el polvo de un objeto delicado.
Paso 4. Regar las placas con agua
Con ayuda de una manguera o un cubo de agua, y desde arriba, vertemos agua sobre las células fotovoltaicas como si de lluvia se tratase. Hay que evitar a toda costa la alta presión, por lo que no puede usarse una pistola de tipo Karcher. ¿El motivo? Los paneles cuentan con juntas rellenas de protector y la presión podría retirarlo.
Un punto importante es evitar limpiar con agua fría paneles solares que estén al sol en época de calor. Echar agua a 20°C encima de un módulo que ronda los 50°C lo somete a un estrés térmico que puede fracturar el módulo.
Paso 5. Fregar los paneles con un cepillo de cerdas blandas
Existen en el mercado algunos productos para limpiar paneles fotovoltaicos, aunque conviene leer las instrucciones de cada módulo porque el fabricante podría aconsejar o desaconsejar algún producto. En principio, no hay problemas ni contraindicaciones frente al uso de mezclas jabonosas.
Eso sí, al frotar conviene hacer uso de un cepillo de cerdas blandas y no ejercer mucha presión. Si las cerdas raspan los adhesivos que mantienen las células unidas, podrían deteriorar la integridad del panel a largo plazo.
Paso 6. Aclarado del panel
De nuevo con agua sin presión, limpiar los restos de jabón o producto de limpieza escogido para que no queden trazas. Este punto es muy importante porque una pátina de jabón durante todo un año podría dañar el panel. Conviene mirar de cerca cada celda para ver el acabado y repasar el aclarado si es necesario.
¿Cuándo limpiar los módulos fotovoltaicos?
Tan importante es el cómo como el cuándo. Antes hemos visto que no conviene que haya una diferencia notable entre la temperatura del agua y la del panel, por lo que el mejor momento para limpiar un panel fotovoltaico es a primera hora del día en primavera u otoño. En verano o en invierno corremos el riesgo de que el agua esté demasiado fría o demasiado caliente para el panel.
Lonas para evitar golpes de granizo y un seguro de hogar que incluya los paneles
Los paneles fotovoltaicos están preparados para las heladas y la nieve, aunque en algunos casos estas pueden deteriorarlos debido al aumento de presión al congelarse el agua y expandirse el hielo o debido a la presión de muchos kilogramos de nieve. La limpieza suele consistir en estos casos en simplemente empujar la carga de nieve. Aunque para estos casos conviene contratar algún seguro que cubra nuestros paneles.
Ante eventos climáticos de magnitud considerable —hablamos de los que envían avisos a los teléfonos móviles de los habitantes— como heladas con granizo, podría tener sentido cubrir los paneles con elementos de tejido como lonas, si se tienen a mano y resulta fácil desplegarlas.
Dicho esto, los paneles fotovoltaicos suelen tener el certificado internacional, lo que significa que resisten bolas de granizo de hasta 203 gramos lanzadas a 142 km/h contra las células. Aunque parezcan endebles y frágiles, los paneles solares son excepcionalmente resistentes. Eso no quita que, ante una granizada muy intensa, alguna célula se rompa.
Limpiar los paneles fotovoltaicos es un básico del mantenimiento de esta infraestructura solar. Es una labor que apenas requiere tiempo, son suficientes unos minutos una vez al año y no exige desembolso de dinero si lo puedes hacer por tu cuenta. Pero es una labor indispensable para que los paneles alcancen su durabilidad máxima.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: