Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Los tres factores que más afectan a la producción de las placas solares
Inclinación, orientación y sombra son los tres factores que más afectan a su producción. Maximizar la radiación solar que reciben los paneles es la mejor forma de maximizar su producción eléctrica, sea cual sea su ubicación, su eficiencia o su tecnología.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Los seres humanos usamos muchas fuentes de energía, desde los combustibles fósiles hasta el impulso de las olas, pero, en el fondo, son todas formas diferentes de la misma, la única que conoce el planeta: la energía solar. La radiación del sol aparece a veces almacenada en enlaces químicos sepultados bajo el fondo del mar hace millones de años, y en otros casos se toma la fuerza del viento o del mar. Sea como sea, cada vez contamos con más tecnologías que nos permiten sacar partido de todas estas fuentes naturales de energía.
El aprovechamiento de la energía fotovoltaica podría parecer el más sencillo, y en cierto modo lo es, se trata de sacar partido directo al sol. Sin embargo, el funcionamiento en detalle de un panel solar suele ser bastante más complicado, pero te lo explicaremos.
Los rayos solares están compuestos por partículas de energía llamadas fotones que llegan a las células fotovoltaicas del panel, compuestas por una o varias capas de un material semiconductor y recubiertas de vidrio. Estos fotones generan un campo eléctrico entre las capas y, por tanto, un flujo de electricidad que será mayor cuanto más intensa sea la radiación solar. Así se transforman los rayos del sol en corriente eléctrica.
Por eso, aunque a la hora de optimizar la producción de un panel fotovoltaico entran muchos factores en juego, hay uno que brilla por encima del resto: asegurarse de que las placas reciban la mayor cantidad de radiación solar durante el mayor tiempo posible.
Paneles fotovoltaicos más eficientes
Los niveles de radiación solar no son los mismos en todos los puntos del planeta. Solo en España hay diferencias importantes. Los niveles más bajos de radiación solar se registran en el norte de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, mientras los más altos se dan en Andalucía y Murcia, según el Atlas de Radiación Solar de la Agencia Estatal de Meteorología. Sin embargo, cambiar de lugar de residencia no es algo que podamos hacer fácilmente, y menos aún con el único objetivo de optimizar la producción de nuestros paneles solares.
Por ello, sea cual sea la ubicación, para asegurar que los paneles fotovoltaicos reciben la máxima radiación, tenemos que tener tres factores en cuenta: la inclinación, la orientación y las zonas de sombra. Todos ellos se analizan durante el estudio y el informe previos a la instalación de placas solares en cualquier vivienda.
La inclinación de los paneles fotovoltaicos
La inclinación hace referencia al ángulo que forman los paneles solares con el plano horizontal, y se mide en grados. El objetivo de esta inclinación es que los rayos del sol incidan en los paneles de la forma más perpendicular posible, algo que no siempre es sencillo, teniendo en cuenta que la posición de nuestra estrella en el cielo cambia a lo largo del día y del año. De hecho, muchas instalaciones fotovoltaicas industriales cuentan con sistemas que permiten ir modificando el ángulo de inclinación para optimizar la producción de energía.
Para calcular el ángulo de inclinación óptimo de unos paneles fijos (como los que suele haber en las viviendas), lo habitual es hacer una media que tenga en cuenta la posición del sol durante todos los meses del año (en invierno está más bajo, por lo que los rayos son menos perpendiculares al plano horizontal, mientras que en verano sube más en el cielo). Esta media coincide, aproximadamente, con la latitud a la que nos encontramos en el planeta. Así, en la España peninsular, el ángulo de inclinación óptimo varía entre los 43 grados de las poblaciones más al norte hasta los 35 de aquellas más al sur.
La orientación de las placas
A la hora de hablar de la mejor orientación para unos paneles fotovoltaicos, la cosa se simplifica. Tradicionalmente, en el hemisferio norte, las casas de los lugares fríos orientaban sus partes acristaladas o galerías al sur, para aprovechar al máximo el calor de los días soleados, mientras las viviendas de los lugares más cálidos solían proteger más estas zonas. Los paneles solares siguen esta misma lógica, ya que producen más energía cuanto mayor sea la radiación solar recibida. Deberán siempre orientarse al sur, en la medida de lo posible. En el hemisferio sur, la mejor orientación es la contraria, mirando hacia el norte.
La sombra y los paneles solares
El último factor a tener en cuenta antes de la instalación de placas solares es la presencia de sombras. De hecho, los estudios previos deben incluir el llamado cálculo de sombras, tal como especifican desde el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). En dicho cálculo se deben tener en cuenta los obstáculos presentes, tanto del entorno cercano como lejano, y los efectos producidos por sus sombras en el rendimiento de la instalación fotovoltaica. Mediante la herramienta Shadow Calculator es posible visualizar cómo se verá afectada por las sombras una superficie concreta a lo largo de todos los días del año.
En definitiva, maximizar la radiación solar que reciben los paneles es la mejor forma de maximizar su producción eléctrica, sea cual sea su ubicación, su eficiencia o su tecnología. Para ello, deben estar instalados con un ángulo de inclinación similar al de la latitud en la que estemos (siempre que sean fijos y no cuenten con un sistema que permita modificar el ángulo lo largo del año), mirando hacia el sur (en el hemisferio norte) y evitando las zonas de sombras en la medida de lo posible.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: