Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿Cómo se clasifican los electrodomésticos?
Una de las inversiones más rentables cuando compramos electrodomésticos consiste en apostar por aquellos de menor consumo energético. Teniendo en cuenta el consumo intensivo de muchos aparatos eléctricos el ahorro en el recibo de la luz es significativo. Además, a partir del año 2021 el sistema se modifica por tercera vez buscando proporcionar información más clara para el consumidor.
Desde el año 1995 la Etiqueta Energética informa a los consumidores españoles sobre el consumo eléctrico de muchos electrodomésticos de una forma normalizada al resto de los países de la Unión Europea. Una forma sencilla y visual de poder comparar el consumo de energía de electrodomésticos con funciones equivalentes.
Pero en estos 25 años, se han producido muchos cambios. El principal, es la cada vez mayor apuesta por parte de los fabricantes por la búsqueda de electrodomésticos más eficientes y de menor consumo. Estas mejoras también han afectado al etiquetado energético, añadiendo en estos años más información y como veremos nuevas categorías, haciendo el sistema más rico, pero también algo más complejo.
Qué es el etiquetado energético en la actualidad
El etiquetado energético tiene como elemento principal un sistema de clasificación en siete categorías, de la letra A a la letra G, siendo la A la de mayor eficiencia energética y la G la de menor, o lo que es lo mismo, ordenadas de menor a mayor consumo energético.
Así la clase A son los más eficientes, las clases B y C tienen un consumo medio y a partir de la letra D son los más ineficientes en gasto financiero. Además de esta clasificación por letras complementa con una escala de colores. Así la A, la de mayor eficiencia energética, tiene color verde oscuro y la G, la peor en términos de consumo es de color rojo, teniendo color amarillo y naranja las intermedias.
Este etiquetado es obligatorio en toda la Unión Europea para frigoríficos y congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos eléctricos y fuentes de luz, aunque son muchos más los electrodomésticos que lo incluyen.
Desde hace una década se añadió un cambio. Como el mayor esfuerzo de mejora se centró en los electrodomésticos más eficientes, los de la clase A, se crearon tres categorías adicionales dentro de este grupo: A+++, la de mayor eficiencia dentro de los electrodomésticos de la clase A, la A++ y A+.
Otro de los cambios es que se sustituyeron los textos que acompañaban esta etiqueta y que proporcionaba información adicional por pictogramas. Así de forma sencilla y gráfica también se añade a este etiquetado información adicional de relevancia como es, en término de eficiencia, además del consumo de energía anual, basado en resultados de ensayo normalizados durante 24 horas, otros gastos como es el de agua en lavadoras y lavavajillas o la capacidad de almacenaje en frigoríficos y congeladores.
Pero para que esta información sea útil para el consumidor tiene que ser accesible. Por ello, no solo es importante la existencia de la etiqueta, también es obligatorio que esta se exhiba en un lugar visible en cada electrodoméstico puesto a la venta, ya sea en un establecimiento físico como en otro online. Con ello el consumidor identifica de forma rápida la eficiencia energética del electrodoméstico y pueda comparar entre distintos modelos.
La nueva etiqueta de eficiencia energética
Este formato de etiqueta va a modificarse en los próximos meses. Hace tres años, en concreto en agosto de 2017, entró en vigor el Reglamento UE 2017/1369 de Etiquetado de productos que consumen energía que afecta de lleno a la clasificación del etiquetado energético de los electrodomésticos buscando principalmente que este sea más sencillo y claro para el consumidor.
Precisamente el cambio más relevante es una vuelta atrás al primer modelo. Así, se mantiene la escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficientes), pero eliminando las subcategorías +, ++, o +++ que clasificaba la eficiencia de la categoría superior. Ahora solo habrá siete categorías divididas de forma clara por letras y colores.
También se personaliza los datos de consumo por tipo de electrodoméstico. Por ejemplo, en frigoríficos, de uso intensivo si vendrá reflejado el consumo por unidad de tiempo, pero en lavadoras y lavavajillas lo hará por ciclos de lavado (100 lavados). También se incluye información relacionada con la duración en tiempo de programas ecológicos -de menor consumo de energía y agua- en lavadoras, lavadoras-secadoras y lavavajillas.
Desde noviembre de 2020 comenzará a usarse este etiquetado de forma paralela al existente hasta ahora (aunque no visible para el cliente), pero su implementación total lo hará de forma progresiva. Así, en marzo de 2021 deben ser visibles en los puntos de venta las nuevas etiquetas para lavavajillas, lavadoras, lavadoras-secadoras y frigoríficos, en septiembre de 2021, lo harán en lámparas y bombillas y en 2022 en aires acondicionados y secadoras.
Hay que tener en cuenta que el cambio supone recalcular la escala, manteniendo o bajando las calificaciones, y con ello puede generarse una percepción negativa al consumidor. Por ejemplo, un electrodoméstico que actualmente se clasifica como A+++ se mantendrá en lo más alto, pero con una “nota” de A, pero otros con letra A bajarán a la B o C, con lo que el esfuerzo y tiempo para que comprendan esta nueva clasificación de forma correcta importante.
Pero el objetivo es claro, que los consumidores puedan elegir con información mucho más clara y accesible y conocer qué electrodomésticos conllevarán un menor consumo energético y un ahorro a largo plazo.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: