Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Tipos de calderas y su evolución a lo largo de la historia

Las calderas a lo largo de la historia han experimentado una notable evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes de eficiencia energética y sostenibilidad. Han pasado de ser simples dispositivos de combustión a sofisticadas máquinas que integran tecnologías avanzadas.

La historia de las primeras calderas está ligada a la Revolución Industrial de finales del siglo XIX. Desde las antiguas calderas de vapor hasta las nuevas formas de generar calor, las calderas han acompañado la vida de millones de familias en todo el mundo, haciendo de su casa un hogar más habitable. El reto ahora parece estar en mantener habitable el hogar de todos.

Historia de las calderas

Durante la Revolución Industrial, cuando los inventos se sucedían de forma encadenada y daban lugar cada día a nuevos artilugios, apareció la primera máquina de vapor ideada por el ingeniero escocés James Watt.

Pero Watt no partía de cero. A principios del siglo anterior el físico francés Denis Papin había diseñado una máquina que era capaz de almacenar agua, calentarla y generar vapor. La denominada “Marmita” tenía capacidad para 150 litros de agua y contaba con una válvula que permitía regular la presión del vapor de agua. La popular olla a presión es heredera de aquel invento, del cual surgirían distintos tipos de calderas.

En la efervescencia del impulso industrial británico, el vapor sirvió para mover máquinas de mayor tamaño en las nuevas fábricas. También permitió trasladar las materias primas que necesitaban y exportar los productos a todas partes, utilizando los ferrocarriles y barcos dotados con máquinas de vapor. El transporte de personas siguió el mismo camino y el turno llegó, por fin, a la calefacción de los hogares de las ciudades.

Tal vez el máximo exponente de la utilización de las calderas de vapor en las viviendas lo encontramos aún hoy en la ciudad de Nueva York. La conocida imagen que aparece en las películas, con el humo blanco saliendo de sus alcantarillas, tiene que ver con el vapor usado para calentar sus edificios más antiguos.

En otros edificios de primera mitad del siglo XX se instalaron calderas de carbón que, en algunos casos, aún se conservan. Las tuberías llevaban el agua caliente hasta las viviendas y se repartía por los radiadores de hierro fundido, con la característica de que, a mayor distancia de la caldera, menor calor tenía el agua. Esto llevaba a calentar el agua a mayor temperatura y provocaba que los vecinos de los primeros pisos soportasen demasiado calor para que los de las viviendas superiores pudieran tener la casa caldeada, algo que hoy en día sigue ocurriendo con la mayor parte de las calderas comunitarias de circuito de agua.

 

Calderas de gas: inicios

La evolución hacia las calderas de gas supuso un cambio radical, tanto para las ciudades como para el entorno rural. Esa nueva manera de calentar el agua, en las llamadas calderas atmosféricas, se basaba en una serie de quemadores alimentados por gas que calentaban un serpentín por donde circulaba el agua hasta llevarla a los 90 ºC. Así, las bombonas de butano vivieron su máximo esplendor en los años 60 y s70, dando servicio a una población que no dejaba de crecer.

Pero el calificativo de atmosféricas llevaba incluido el inconveniente de que el lugar de la combustión estaba en contacto con el aire. Esto hacía que el monóxido de carbono pasara al lugar donde estaba instalada. Otro aspecto negativo de esas calderas era su baja efectividad energética, que rondaba el 75% respecto a las que conocemos hoy en día.

Para solucionar estas deficiencias aparecieron las calderas estancas, llamadas así porque la zona de combustión está aislada del exterior y mejora su rendimiento en torno a un 10% respecto a las atmosféricas. La particularidad de este tipo de calderas está en que necesita una entrada de aire y una salida de los gases, mediante dos tubos que hacen de chimenea.

 

Calderas de condensación: más eficientes y ecológicas

Las calderas de gas vivieron una innovación mayor con la aparición de las calderas de condensación. En este caso se ha añadido un segundo serpentín donde se precalienta el agua con los gases que proceden de la combustión. El vapor llega a este segundo serpentín a 150 ºC y se condensa, llevando al agua hasta los 70 ºC. Con este precalentamiento se necesita menos combustible para terminar de calentarla. El agua que resulta de la condensación debe evacuarse por un desagüe.

Las calderas de condensación sirven para distribuir el calor a través de radiadores o mediante suelo radiante. Su único inconveniente es que su instalación resulta más costosa que las anteriores, pero a la larga sí reduce la factura de gas, porque es más eficiente que otros modelos anteriores.

Por su eficiencia energética superior al 100% y su menor impacto ecológico, desde la aprobación de una Directiva comunitaria en septiembre del año 2015, las calderas de condensación son las únicas que se pueden fabricar y, en la actualidad, ya no se instalan las calderas atmosféricas ni las estancas.

Calderas de tiro forzado y calderas bajo Nox

Hay otros tipos de calderas que también se han quedado por el camino. Las calderas de tiro forzado (como las atmosféricas, pero con un ventilador) o las calderas bajo Nox (similares a las estancas, pero menos contaminantes y algo más eficientes) tampoco se fabrican.

Calderas de gasóleo y electricidad

Por otra parte, en las viviendas unifamiliares también es común la utilización de calderas de gasóleo, y en las grandes ciudades el gas natural ha sustituido en buena medida al butano. La electricidad también es un recurso básico en la generación de calor doméstico, pero a veces la propia economía familiar lleva a muchas de estas a elegir otras fuentes de energía más económicas para calentar sus viviendas o el agua sanitaria, a pesar de que los precios cada vez están más equiparados.

La modernización de las instalaciones domésticas de calderas cada vez es más común, y en varias comunidades autónomas se cuenta con planes para cambiar las viejas calderas por modelos más avanzados. El objetivo es seguir ganando en eficiencia energética, logrando que las familias tengan un calor más económico, y que al mismo tiempo sea más compatible con el entorno.

Es por esto que, además de apostar por equipos nuevos y ahorrativos, también es primordial su mantenimiento para que el rendimiento sea óptimo. Si tienes una caldera de gas, en Endesa puedes contratar el servicio Mantenimiento Gas Completo para que dejes en nuestras manos todas las reparaciones que necesite tu caldera o el circuito de calefacción, así como las revisiones periódicas. Más a gusto no podrás estar en casa, con una temperatura agradable y sin preocuparte por el cuidado de tu caldera.

{{content.phone.title}}

{{content.phone.text}}

{{content.phone.phoneText}}

{{content.form.title}}

{{content.form.text}}

{{content.form.errors.server}}

{{content.form.success.title}}

{{content.form.success.message}} {{model.phone}}

{{content.cta.title}}

{{content.cta.text}}

{{content.app.title}}

{{content.app.text}}

Comparador de tarifas de Luz y Gas

En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.

¿Quieres ver todas nuestras ofertas?

Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:

{{firstStep.title}}

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.