Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Nuevas tarifas de acceso de la luz para empresas
Una nueva norma cambia los peajes o tarifas de acceso a la electricidad. Esta nueva normativa afecta también a los peajes de la luz para las empresas. Te explicamos todo acerca de estos cambios.
Los cambios en los peajes de la luz para empresas
La nueva regulación que afecta a los peajes tiene como objetivo simplificar el modelo y fomentar un consumo más eficiente de la energía.
Los cambios en las tarifas de acceso para las empresas se pueden agrupar en tres apartados:
- Denominación o nomenclatura: pasamos de una estructura de 15 peajes a 6 para empresas.
- Periodos de energía: la nueva regulación establece 3 periodos de discriminación horaria para potencias inferiores a los 15kW y 6 periodos para potencias superiores a 15kW.
- Periodos de potencia: se abre la posibilidad de tener contratadas 2 potencias diferentes para los suministros de baja tensión (<1kV) y hasta 6 potencias para el caso de los suministros de alta tensión.
¿Quieres que te asesoremos de manera personalizada?
Ayudamos a tu negocio a adaptarse a la nueva normativa de peajes.
Nueva denominación de los peajes de la luz para empresas
Las tarifas de acceso o peajes siempre han formado parte de tu factura de la luz. Es un concepto que está regulado por el Gobierno y que afecta tanto al precio de la potencia contratada como al precio de la energía consumida.
En lo que respecta a los peajes de empresas en 2021 estos cambios van a depender de la potencia máxima que necesites contratar (kW) así como de la tensión del suministro eléctrico (kV).
A partir de ahora pasamos a una segmentación más simplificada en 6 tarifas de acceso para empresas, en lugar de las 15 que había hasta ahora.
- 2.0TD: Peajes que se aplican a los suministros de baja tensión (≤1kV) para negocios que requieren una potencia inferior o igual a los 15kW. Negocios con requerimientos energéticos similares a una vivienda.
- 3.0TD: Empresas y negocios con necesidades de baja tensión (≤1kV) que, en este caso, necesitan potencias superiores a los 15kW. Pequeñas y medianas empresas con una mayor demanda de potencia eléctrica.
- 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD: Son los peajes que se aplican en las empresas conectadas a suministros de alta tensión. Este es el caso de empresas o fábricas que emplean más de 1kV de tensión en su suministro eléctrico.
Aunque los peajes de la luz en las empresas son un coste regulado, podemos adecuar nuestra tarifa de la luz, así como ajustar la potencia contratada, para poder ahorrar en nuestras facturas.
Periodos de energía y potencia en los nuevos peajes y cargos de la luz para empresa
Los periodos de energía y potencia hacen referencia a cómo varía el precio del peaje a lo largo del día y según la temporada del año.
En el caso de las empresas con potencias inferiores a 15kW el cambio es análogo al caso de las nuevas tarifas de la luz de uso doméstico.
Para el caso de las empresas u hogares con potencias superiores a 15kW pasamos a un modelo con 6 periodos tanto en los términos de potencia como de energía.
Esta nueva estructura de peajes y cargos trae consigo cambios en tres aspectos:
- Se amplían a 6 los periodos de discriminación horaria, tanto en potencia como en energía, a los suministros de baja tensión 3.0TD.
- Los 6 periodos horarios (de P1 a P6) se diferencian en función de la zona geográfica, temporada, día de la semana y hora del día. El periodo valle (P6) se amplía al incluir todas las horas de los sábados, domingos y festivos.
- Las potencias contratadas tienen que seguir el criterio de orden creciente, es decir, la potencia contratada en el periodo P1 debe ser menor o igual a la del P2, la del P2 menor o igual a la del P3, y así sucesivamente hasta el periodo P6.
Calendario de las tarifas eléctricas de empresas por zona geográfica
Se establecen 6 periodos para los peajes y cargos que se dividen según la temporada, el día de la semana y la hora del día, con el siguiente calendario según el territorio en que vivas:
Península
(**) Festivos nacionales excluidos tanto los sustituibles como los que no tienen fecha fija, y 6 de enero.
Baleares
(**) Festivos nacionales excluidos tanto los sustituibles como los que no tienen fecha fija, y 6 de enero.
Canarias
(**) Festivos nacionales excluidos tanto los sustituibles como los que no tienen fecha fija, y 6 de enero.
Ceuta
(**) Festivos nacionales excluidos tanto los sustituibles como los que no tienen fecha fija, y 6 de enero.
Melilla
(**) Festivos nacionales excluidos tanto los sustituibles como los que no tienen fecha fija, y 6 de enero.
En Endesa podrás encontrar una tarifa que se ajuste a las necesidades de tu negocio o empresa para poder empezar a ahorrar en tu factura.
Término de potencia de los peajes y cargos de la luz en 2021
El término de potencia pasa a tener 6 potencias contratadas con precios distintos, una para cada uno de los 6 periodos horarios del término de consumo.
Las potencias contratadas tienen que seguir el criterio de orden creciente, es decir, la potencia contratada en el periodo P1 debe ser menor o igual a la del P2, la del P2 menor o igual a la del P3, y así sucesivamente hasta el periodo P6.
A partir del 1 de junio de 2021, por defecto se adaptan las potencias contratadas a los seis periodos según lo establecido en la normativa:
- Potencia contratada en el periodo P1: Potencia contratada anteriormente en el periodo P1.
- Potencia contratada en los periodos P2, P3, P4 y P5: Potencia contratada anteriormente en el periodo P2 (si no cumple el criterio de potencias crecientes, potencia contratada en el periodo P1).
- Potencia contratada en el periodo P6: Potencia contratada anteriormente en el periodo P3 (si no cumple el criterio de potencias crecientes, potencia contratada en el periodo P5).
A partir del 1 de junio de 2021 y dentro de los 12 meses siguientes, tendrás la oportunidad de modificar tus potencias contratadas de manera gratuita y hasta dos veces para adaptarlas a los nuevos periodos horarios, siempre que la nueva potencia contratada sea igual o inferior a la máxima de las potencias contratadas en el momento del cambio.
De lo contrario, deberás abonar el coste de los derechos de acometida según la normativa en vigor.
¿Cómo se facturan los excesos de potencia en los nuevos peajes?
La nueva normativa también introduce cambios en la facturación de la potencia demandada que aplican al peaje 3.0TD.
Si la potencia demandada sobrepasa en cualquier periodo horario la potencia contratada en el mismo, se aplicarán los recargos por los excesos registrados en cada periodo, de acuerdo con lo siguiente:
- Para los puntos de medida tipo 4 y 5 con excesos, se seguirá facturando mediante maxímetro, estableciéndose el doble del Término de Exceso de Potencia, para el excedente de la potencia demandada.
- Para el resto de los puntos de medida, tipo 1, 2 y 3, se mantiene el procedimiento de facturación mediante curva de carga cuartohoraria, donde el Término de Exceso de Potencia que sea de aplicación tendrá un recargo para desincentivar la contratación de potencias inferiores a las demandadas.
En caso de que se demande menos potencia de la contratada ya no aplicarán las bonificaciones que hubieran podido corresponder.
¿Cómo se facturan los excesos de energía reactiva en los nuevos peajes?
El término de facturación por energía reactiva inductiva se mantiene en el peaje 3.0TD, expresado en €/kVArh.
Se aplicará sobre todos los periodos horarios, excepto en el P6, siempre que el consumo de reactiva inductiva exceda el 33% del consumo de activa.
Descubre las nuevas tarifas de la luz para empresas 2021
Te explicamos con detalle las nuevas tarifas
Engloba a las antiguas tarifas de acceso 2.0A, 2.1A, 2.0DHA, 2.1DHA, 2.0DHS y 2.1DHS. Se aplican en suministros inferiores a 15kW de potencia y los cambios son análogos a los nuevos peajes de la luz 2.0TD de uso doméstico.
Resumen técnico:
Tensión | < 1 kV |
Potencia Contratada | Todos los períodos deben tener ≤ 15 kW |
Términos de Potencia | Punta y Valle |
Términos de Energía | Punta, Llano y Valle |
Calendario Estacional | Único calendario todo el año |
Excesos de Potencia | Suministros no interrumpibles |
Energía Reactiva | No aplica a esta tarifa |
Engloba a los suministros que antes se corresponderían con la antigua tarifa 3.0A
Resumen técnico:
Tensión |
< 1 kV |
Potencia Contratada |
Al menos un período debe tener > 15kW |
Términos de Potencia |
6 términos crecientes Pn+1 ≥ Pn |
Términos de Energía |
6 términos de Energía |
Calendario Estacional |
Único calendario con temporadas eléctricas y 5 zonas geográficas (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) |
Excesos de Potencia | Se medirá con maxímetros en suministros con potencia contratada <50 kW y mediante curva de carga cuartohoraria en el resto de suministros |
Energía Reactiva | Penalizaciones por excesos de reactiva inductiva |
Engloba a los suministros que antes se corresponderían con las antiguas tarifas: 3.1A y 6.1A hasta 30 kV
Resumen técnico:
Tensión |
Superior a 1 kV e inferior a 36 kV |
Potencia Contratada |
No aplica limitación |
Términos de Potencia |
6 términos crecientes Pn+1 ≥ Pn |
Términos de Energía |
6 términos de Energía |
Calendario Estacional |
Único calendario con temporadas eléctricas y 5 zonas geográficas (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) |
Excesos de Potencia |
Se medirá con maxímetros en suministros con potencia contratada <50 kW y mediante curva de carga cuartohoraria en el resto de suministros |
Energía Reactiva | Penalizaciones por excesos de reactiva inductiva y reactiva capacitiva “(coste 0 €/kVArh para la capacitiva hasta 31 diciembre 2021)” |
Engloba a los suministros que antes se corresponderían con las antiguas tarifas: 3.1A de 30 kV a 36 kV, 6.1B y 6.2
Resumen técnico:
Tensión |
Superior a 30 kV e inferior a 72,5 kV |
Potencia Contratada |
No aplica limitación |
Términos de Potencia |
6 términos crecientes Pn+1 ≥ Pn |
Términos de Energía |
6 términos de Energía |
Calendario Estacional |
Único calendario con temporadas eléctricas y 5 zonas geográficas (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) |
Excesos de Potencia |
Se medirá con maxímetros en suministros con potencia contratada <50 kW y mediante curva de carga cuartohoraria en el resto de suministros |
Energía Reactiva | Penalizaciones por excesos de reactiva inductiva y reactiva capacitiva “(coste 0 €/kVArh para la capacitiva hasta 31 diciembre 2021)” |
Engloba a los suministros que antes se corresponderían con la antigua tarifa 6.3
Resumen técnico:
Tensión |
Superior a 72 kV e inferior a 145 kV |
Potencia Contratada |
No aplica limitación |
Términos de Potencia |
6 términos crecientes Pn+1 ≥ Pn |
Términos de Energía |
6 términos de Energía |
Calendario Estacional | Único calendario con temporadas eléctricas y 5 zonas geográficas (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) |
Excesos de Potencia |
Se medirá con maxímetros en suministros con potencia contratada <50 kW y mediante curva de carga cuartohoraria en el resto de suministros |
Energía Reactiva | Penalizaciones por excesos de reactiva inductiva y reactiva capacitiva “(coste 0 €/kVArh para la capacitiva hasta 31 diciembre 2021)” |
Engloba a los suministros que antes se corresponderían con las antiguas tarifas: 6.4 y 6.5
Resumen técnico:
Tensión |
Superior a 145 kV |
Potencia Contratada |
No aplica limitación |
Términos de Potencia |
6 términos crecientes Pn+1 ≥ Pn |
Términos de Energía |
6 términos de Energía |
Calendario Estacional |
Único calendario con temporadas eléctricas y 5 zonas geográficas (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) |
Excesos de Potencia |
Se medirá con maxímetros en suministros con potencia contratada <50 kW y mediante curva de carga cuartohoraria en el resto de suministros |
Energía Reactiva | Penalizaciones por excesos de reactiva inductiva y reactiva capacitiva “(coste 0 €/kVArh para la capacitiva hasta 31 diciembre 2021)” |
Las tarifas de acceso o peajes de la luz de las empresas determinan el coste de los peajes de transporte y distribución, así como del resto de costes regulados de la factura de electricidad.
En Endesa podrás encontrar una tarifa que se ajuste a las necesidades de tu negocio o empresa para poder empezar a ahorrar en tu factura.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Cómo afectan los peajes a la factura de la luz de tu empresa
Desde que se anunció este cambio obligatorio, Endesa ha estado trabajando para adaptar todas sus tarifas a estos cambios provocados por la nueva regulación.
Tanto si tu empresa o negocio necesita más o menos de 15kW adaptaremos tus actuales condiciones a estos cambios regulados, buscando siempre la mejor opción para tu perfil de consumo. Nos adaptamos a tus necesidades.
¿Vas a pagar más o menos en la factura de la luz?
La respuesta a esta pregunta va a depender de como consigas adecuar tu consumo a este nuevo cambio regulatorio. Esta reforma puede encarecer o abaratar tu factura según tu perfil de consumo y tu optimización de potencia.
Hoy más que nunca, lo que necesitas es una tarifa que se adapte perfectamente a las necesidades de tu negocio. En Endesa trabajamos contigo para que en 2021 experimentes cambios a mejor en tu factura de la luz.
En cualquier caso, si te surge cualquier duda te la resolvemos en nuestros canales de Atención al Cliente: