
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Mapas en 3D, sensores láser, termografías, drones… innovación y nuevas tecnologías para garantizar la calidad del servicio. Durante los meses de verano, en Endesa llevamos a cabo acciones de mantenimiento preventivo en nuestra red de distribución eléctrica y en las masas forestales que la rodean, con el objetivo de garantizar la seguridad y la continuidad del suministro a nuestros clientes. Para ello contamos con métodos innovadores que facilitan el proceso y permiten obtener datos más precisos.
Estas labores de mantenimiento se realizan en las líneas aéreas de alta, media y baja tensión y en otras infraestructuras relevantes, como las subestaciones, y consisten sobre todo en trabajos de limpieza y cuidado de los bosques en las zonas por donde discurre la red eléctrica, en la revisión exhaustiva de todas las instalaciones y en otras acciones preventivas, como las revisiones termográficas de la red.
Llevamos a cabo estos trabajos, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, en las comunidades autónomas donde operamos como compañía distribuidora (Cataluña, Aragón, Andalucía y Extremadura, Baleares y Canarias).
En esas tareas de prevención hemos incorporado recientemente el novedoso sistema LIDAR (Light Detection and Ranging, Detección por luz y distancia). Este sistema se caracteriza por combinar la tecnología GPS con sensores láser que realizan mapas en 3D de las zonas de masas forestales situadas alrededor de las líneas eléctricas. Este procedimiento nos permite comprobar si las distancias entre la masa forestal y las líneas eléctricas de alta tensión, o entre el cableado y cualquier objeto cercano, son las correctas.
“Este será el primer año que se utilice la tecnología LIDAR. Sus controles directos servirán para el control de la tala y poda, para los reconocimientos reglamentarios y para la digitalización de la red.”
Jesús Zambrano, Mantenimiento especializado de Endesa
Otra técnica empleada en las revisiones son las termografías de las líneas y subestaciones de media y alta tensión. Son inspecciones de la red con cámaras de infrarrojos, ya sea desde tierra o por aire, para detectar si hay algún elemento que presente una temperatura más elevada de lo normal. En caso de detectarse cualquier anomalía, las coordenadas del “punto caliente” quedan registradas y se activa de forma automática el mecanismo para corregirla.
“La revisión termográfica de nuestras instalaciones nos permite detectar posibles diferencias de temperatura que puedan suponer una anomalía en el futuro y poder llevar a cabo su programación para repararla.”
Carlos Amills, Responsable de Líneas de Alta Tensión de Endesa
Los helicópteros que realizan las revisiones aéreas llevan además incorporada una cámara de video y/o fotografía de alta definición, lo que les permite observar el tipo de vegetación así como su densidad además de detectar la existencia de imperfecciones externas en las instalaciones.
Desde el año 2012, en Endesa también utilizamos drones para comprobar el estado de la red eléctrica. Estos ‘vehículos aéreos’ no tripulados están equipados con cámaras de alta resolución que facilitan la captura de imágenes de las líneas eléctricas, especialmente en aquellos puntos de difícil acceso. Además, con ellos, logramos agilizar las inspecciones en detalle de los elementos del cableado aéreo, ya que con este sistema no es necesario cortar el suministro para que los técnicos examinen la infraestructura. Este procedimiento ayuda en la mejora de la calidad y la continuidad del servicio, al mismo tiempo que aporta mayor seguridad.
Por otra parte, estos aparatos también se utilizan para verificar la anchura de los pasillos y senderos de seguridad que se encuentran próximos a la línea eléctrica y actúan como cortafuegos. También son capaces de realizar un reconocimiento aéreo del terreno en casos de emergencia y, en un futuro, se les podrá incorporar una cámara termográfica.
Estamos convencidos de que la clave para garantizar el buen funcionamiento del sistema eléctrico está en la mejora de la red. Por eso invertimos en nuevas tecnologías, en la renovación de las infraestructuras y en la formación de nuestros técnicos, para asegurar la continuidad del suministro y un servicio de calidad.