{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Dentro del Plan de Responsabilidad pública que estamos impulsando para mitigar los efectos de la pandemia, desde Endesa colaboramos con todo tipo de proyectos que también pueden ayudar a mejorar la vida de muchas personas, como "Andalucía Respira".
El respirador 'Andalucía Respira' es un dispositivo diseñado de manera especial para pacientes COVID-19 en estado crítico, pensado para utilizarse en unidades de cuidados intensivos que no dispongan de un respirador convencional.
Ignacio Día de Tuesta, cirujano cardiovascular, piloto e inventor, ha explicado en South Summit cómo impulsó durante el confinamiento este respirador, el único con autorización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alternativo a los convencionales y cómo Endesa participó en el proyecto.
Además de la aportación económica, desde Endesa nos unimos al proyecto gracias a la capacidad de gestión internacional del equipo de Innovación de Market para conseguir que hoy sea una realidad. Su responsable José Mínguez comenta que "cuando José Miguel Guzman, director gerente del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, nos expresó la voluntad de hacer llegar a otros países este dispositivo, nos pusimos en contacto con nuestros compañeros de Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Perú, Argentina,… la respuesta fue increíble, pese a tratarse de un sector que no trabajamos, inmediatamente nuestros compañeros han buscado contactos para facilitar que este proyecto llegue al mayor número de personas"
El respirador ha sido desarrollado gracias al trabajo en equipo de un grupo de profesionales de diferentes disciplinas -el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), los hospitales universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, la Universidad de Málaga (UMA). Con la unión de todas estas aportaciones se ha logrado que 'Andalucía Respira' cuente con la autorización por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) como alternativa a los respiradores convencionales con marcado CE, pudiéndose utilizar en hospitales españoles.
Todo este trabajo ha llevado a que se puedan empezar a fabricar las primeras 480 unidades en la planta de Fujitsu en Málaga, 300 de las cuales se entregarán al Servicio Andaluz de Salud, mientras que el resto estarán a disposición de otras comunidades que lo necesiten. Además, el gobierno de Guatemala ha pediddo en los últimos días 50 respiradores y países como Colombia, México y Ecuador ya han mostrado su interés.