En la madrugada del pasado 18 de julio el centro de transformación ubicado en la Plaza Salvador Valverde del barrio sevillano de Torreblanca no pudo resistir la sobrecarga de la red derivada del fraude masivo, especialmente por plantaciones de marihuana.
Las condiciones soportadas por este centro de transformación, recientemente renovado con la última tecnología en automatismos de baja tensión, han derivado en el sobrecalentamiento de la instalación eléctrica y su total deterioro.
Este centro de transformación contaba con dos máquinas transformadoras con una potencia total instalada de 2.000 KVA, es decir estaba preparado para poder ofrecer suministro a 1.200 clientes.
El número total de clientes con contrato en vigor que se abastecían desde esta instalación eran 200, por lo que este centro estaba capacitado para atender 6 veces más suministros de los contratados.
Además, Endesa había instalado el pasado mes de agosto de 2022 otro centro de transformación en las inmediaciones (C/ Nogal) https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-endesa-inicia-instalacion-tercer-nuevo-centro-transformacion-torreblanca-incidencias-20220810150947.html, de otras 2.000 KVA y con capacidad para otros 1.200 clientes, para descargar al centro de transformación incendiado en la pasada madrugada. Es decir, entre los dos centros de transformación la red tenía potencia suficiente para dar suministro a unos 2.400 clientes en la zona, doce veces más suministros de los 400 con contrato en vigor en este entorno urbano (200 por centro de transformación).
Última tecnología en Baja Tensión
Asimismo, el pasado 23 de junio, técnicos de Endesa finalizaban los trabajos de instalación de la tecnología más puntera para el control remoto de la propia instalación acompañados de un dispositivo de Policía Nacional por seguridad de los trabajadores https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-endesa-instala-centro-transformacion-control-remoto-barrio-sevillano-torreblanca-20230623144555.html
La digitalización del centro de transformación se realizó mediante la sustitución de los cuadros de baja tensión por nuevos cuadros telemandados, que permiten maniobrar sobre la instalación de baja tensión a distancia. Esto supone que, ante cualquier sobrecarga de la red, cuando las protecciones (fusibles) del cuadro de baja tensión saltan por seguridad se pueden volver a activar de forma remota, reduciendo de este modo el tiempo de reparación del suministro y garantizando la seguridad de los trabajadores de Endesa.
Asimismo, esta tecnología permite monitorizar el centro de transformación y recabar datos sobre cargas, niveles de tensión y otros parámetros técnicos que, una vez analizados, evidencian los comportamientos de consumos en la zona, unos de uso doméstico y otros consumos desmesurados que responden a una demanda continuada en el tiempo, 24 horas al día, todos los días de la semana, tipología de consumo de las plantaciones de marihuana indoor.
Esta nueva tecnología ha supuesto una inversión de unos 35.000 euros y es la segunda vez que se instala en los 3.200 centros de transformación repartidos por Sevilla, el primero se colocó en un centro de transformación de la barriada de Padre Pío. La Compañía tiene previsto seguir desplegando esta metodología por otros centros de transformación de las zonas más afectadas por sobrecarga de la red.
Este caso es un ejemplo paradigmático de las consecuencias del fraude eléctrico en la red de distribución, principalmente el destinado a las plantaciones de marihuana, y cómo la mejora y el refuerzo de la red son una solución de corto recorrido para poder garantizar el suministro. En este sentido, para encontrar una solución a este problema estructural es necesario la colaboración de todas las administraciones competentes, así como de las entidades sociales y de la sociedad en su conjunto para erradicar el cultivo ilegal de marihuana en los entornos urbanos.
Normalización del centro de transformación afectado por la sobrecarga
Los técnicos de Endesa han estado trabajando desde primera hora de la mañana de ayer para reponer el suministro cuanto antes a los 200 clientes con contrato en vigor de la zona, quedando normalizado a las 4.30 horas de hoy, 19 de julio.
Para ello, una vez que los efectivos de Bomberos han garantizado que la zona es segura para trabajar, han procedido a desinstalar todo el material interior del centro de transformación que ha quedado inutilizable. Para realizar estas tareas, los técnicos de Endesa han tenido que estar soportados por Policía Local, ya que han sufrido robos del material que estaban retirando y amenazas.
Una vez que han limpiado el interior del centro de transformación y han evaluado los daños, han solicitado el acopio del material nuevo y han comenzado con la instalación de toda la aparamenta eléctrica que lo compone (dos máquinas transformadoras, celdas de media tensión y cuadros de baja tensión). Asimismo, los técnicos han tenido que sanear en un perímetro de unos 4 metros alrededor del centro de transformación todo el cableado de baja tensión que sale de la instalación y que hace el reparto de energía hasta los puntos de consumo.
La renovación íntegra del centro de transformación ha supuesto una inversión de 60.000 euros.
Inversiones para el refuerzo de la red en Torreblanca
En los últimos dos años, Endesa ha tomado medidas para hacer frente a la problemática de la sobrecarga de la red mediante la instalación de tres nuevos centros de transformación en Torreblanca, en las calles Nogal (mencionado con anterioridad), Marinaleda y Los Molares, que tienen capacidad para dar servicio a unos 5.600 clientes. Además, ha reformado otros dos centros de transformación afectados por las incidencias que provocan los enganches ilegales que acaban saturando las redes de distribución. Todo ello ha supuesto una inversión de unos 1,5 millones de euros.
Asimismo, en este distrito sevillano en 2022 se llevaron a cabo 30 obras, en las que se reforzaron cerca de 25 kilómetros de circuito de media y baja tensión. Este plan de refuerzo que se ha llevado a cabo en los últimos dos años ha supuesto un aumento la capacidad de las redes en un 60%.
Seguridad de las instalaciones y de las personas
Los enganches ilegales se llevan a cabo con materiales no adecuados y sin cumplir ningún tipo de norma de seguridad. Las viviendas que se encuentran enganchadas ilegalmente carecen de los sistemas de protección básicos que toda vivienda debe tener. En las zonas donde se registran enganches ilegales masivos la única protección que funcionaría es la de las redes de Endesa, que también son boicoteadas, eliminando así la seguridad para las personas y el entorno.
Es muy importante subrayar que el fraude eléctrico conlleva problemas muy graves de seguridad, tanto de las personas que manipulan las instalaciones y de las que fortuitamente pueden tener acceso a ellas, que pueden sufrir electrocuciones, como de las propias instalaciones que pueden sobrecalentarse.
A esto hay que sumar la integridad de los operarios de Endesa que no pueden ir libremente a hacer su trabajo ordinario, pues reciben amenazas y coacciones de los que intentan impedir que se corten los enganches ilegales. Por ello, las reparaciones en la red de distribución se tienen que hacer bajo el auxilio de la Policía Nacional y/o Policía Local. Además, los técnicos de Endesa tienen que acudir con el rostro tapado, por indicación expresa de los agentes de la autoridad, para que no se les reconozcan en las intervenciones conjuntas de corte de suministros fraudulentos.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España, y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, es el primer operador de puntos de recarga de España a través de Endesa X Way, línea de negocio dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.