Endesa mantiene su apuesta por la transición energética y cerrará sus centrales de carbón en los plazos comprometidos con la descarbonización

Central Térmica Litoral de Carboneras en Almería.
Central Térmica Litoral de Carboneras en Almería.

Endesa, en su apuesta por la descarbonización total en el año 2040, tiene previsto el cierre de todas las plantas de carbón tres años antes de lo esperado, en 2027. Consciente del nexo histórico que tiene con estas instalaciones desde el origen de la propia compañía, Endesa ha elaborado un plan de Transición Justa que tiene como objetivo el impulso de distintas iniciativas para lograr un impacto positivo en las comunidades locales desde los puntos de vista social, medioambiental y económico, el denominado Plan Futur-e.

Los Planes Futur-e diseñados por Endesa para sus instalaciones térmicas en proceso de cierre, son proyectos que tienen como finalidad contribuir a mitigar el impacto que el cierre de centrales pueda tener sobre la población local a través de cuatro ejes: búsqueda proactiva de empleo para el personal directamente afectado; fomento de la actividad económica en la zona a través de nuevos proyectos renovables, el propio desmantelamiento de las centrales y concursos internacionales para el desarrollo de nuevas actividades industriales; formación y capacitación de la población local para lograr el reciclaje profesional de las personas directamente involucradas en estos procesos y abrir un futuro laboral a la población local; e iniciativas de sostenibilidad del municipio para mitigar el impacto fiscal que los cierres generan en los municipios, fomentando la eficiencia energética de estas localidades.

Actualmente hay tres instalaciones de carbón de Endesa en proceso de desmantelamiento. Se trata de las centrales de Andorra (Teruel), Compostilla (León), y Carboneras (Almería). Endesa también ha solicitado en 2019 el cierre de la central de As Pontes (A Coruña), cuya resolución se espera obtener este año, y la central de Es Murterar (Alcudia) en Baleares está funcionando con 2 de los 4 grupos de carbón que tenía, hasta que se produzca el cierre definitivo. Todas estas infraestructuras cuentan con planes Futur-e adaptados en función de las características de cada entorno.

 

Andorra (Teruel) y las demoliciones

La central térmica “Teruel”, situada en Andorra, fue construida entre los años 1974 y 1979 con objeto de llevar a cabo un uso extensivo de los lignitos negros procedentes de explotaciones situadas en la cuenca minera turolense, mezclados con carbones de importación. Durante sus cuatro décadas de actividad produjo 224.000 GWh, equivalentes al consumo de electricidad peninsular durante un año.

Endesa presentó el 19 de diciembre de 2018 la solicitud formal de cierre. En paralelo a la solicitud de cierre, Endesa presentó de forma voluntaria un Plan de Futuro destinado a compensar los efectos del cierre a través de diversas medidas concretas para promover el desarrollo de actividades económicas y generación de empleo en la zona de la central.

En 2020 la central paró definitivamente, empezándose a aplicar el plan Futur-e para emplear a los trabajadores de la propia central y de la zona en las tareas de desmantelamiento.

El desmantelamiento de esta central, así como las del resto de Endesa, es una operación de gran complejidad técnica que movilizará alrededor de 200 personas de mano de obra directa en cada planta, que se ocuparán de los trabajos durante 48 meses. En todas las plantas se aplicará el denominado sistema de demolición selectiva para segregar y caracterizar cada uno de los cientos de miles de toneladas que conforman el volumen de la demolición. Este método de demolición junto con la aplicación de la economía circular en la gestión de los residuos permitirá un aprovechamiento máximo de los residuos, bien para su posterior reutilización como segundo uso o bien como materia prima.

El equipo humano que se ocupará durante 4 años de los trabajos de desmantelamiento procede, en su mayoría, de antiguas empresas contratistas o de residentes en la zona, ya que Endesa, dentro de su compromiso con la sostenibilidad, ha dado prioridad en el concurso de adjudicación de cada obra a las ofertas que incluyesen el mayor número de trabajadores locales.

Actualmente la central de Andorra se encuentra en proceso de desmantelamiento, con centenares de personas trabajando directamente en estos trabajos para los que se necesita mano de obra especializada. Por este motivo Endesa ha promovido cursos de formación específicos para desarrollar estas tareas entre la población local, de tal modo de fomentar esa mano de obra en la zona. Asimismo, Endesa se ha presentado un ambicioso plan para el nudo de Andorra con proyectos que aúnan desarrollo industrial y social de la zona.

 

Litoral (Carboneras - Almería) y los concursos internacionales

El pasado 16 de diciembre, Endesa procedía a la desconexión de los principales equipos de generación de la Central Térmica Litoral de Carboneras en Almería tras cerca de cuatro décadas en funcionamiento de esta emblemática infraestructura que ha producido durante su vida útil 183.628 gigavatios hora (GWh), equivalentes al consumo de electricidad de Andalucía durante 4 años y medio.

Esta desconexión venía acompañada de un plan de futuro, Futur-e, en el que se venía trabajando, como en el resto de infraestructuras en proceso de cierre, desde hacía varios años con el lanzamiento de un concurso internacional para la búsqueda de proyectos que posibilitaran el desarrollo económico e industrial en los terrenos de las centrales una vez su cierre fuera una realidad.

Esta iniciativa, única en España, responde al compromiso de la Compañía de realizar una transición energética justa que conlleve la sustitución de la capacidad de generación de las centrales de carbón por tecnologías limpias y renovables, así como la generación de riqueza y empleo, a través del desarrollo de proyectos industriales que cumplan criterios de sostenibilidad social y ambiental.

En el caso de Litoral se han recibido 14 propuestas vinculantes de 10 promotores diferentes que versan sobre temáticas relacionadas con la economía circular, la acuicultura, los biocombustibles, el turismo y la logística. Una mesa de expertos que involucra a todas las entidades está analizando la viabilidad de cada proyecto con la vista puesta en el futuro de la zona. Paralelamente a estos concursos Endesa estudia en cada emplazamiento de sus centrales proyectos renovables que permitan la sustitución de la generación con carbón a energías 100% verdes.

Actualmente la Central Térmica Litoral se encuentra en desmantelamiento, de la mano de una empresa especializada local, un proceso que sigue los principios de economía circular por lo que se están llevando a cabo donaciones a entidades de la zona para su utilización, como a colegios donando material de laboratorio de las antiguas centrales.

Mientras, la mesa de evaluación del concurso internacional sigue trabajando y ha pasado a la siguiente fase, 6 de los proyectos iniciales, valorando los que se basan en economía azul, biocombustibles y logística.

 

Compostilla (Cubillos del Sil - León) y proyectos de futuro

La central de Compostilla se encuentra ubicada entre los municipios de Cubillos del Sil y Ponferrada, en León. La instalación está siendo desmantelada, proceso que durará unos 48 meses y en el que actualmente trabajan 156 personas, el 78,2 % de las cuales son residentes en la comarca del Bierzo, ya que Endesa les ha dado prioridad en la contratación a los vecinos de la zona.

El concurso internacional lanzado por Endesa al amparo del Plan Futur-e permitió seleccionar siete proyectos empresariales que se implantarán en Cubillos del Sil. Estas iniciativas generarán 160 puestos de trabajo, con una inversión que supera los 260 millones de euros, y tienen una clara orientación hacia la economía circular. Entre las nuevas compañías que Endesa lleva a la zona destaca una planta de reciclaje de palas eólicas, en alianza de Endesa con Prezero y General Electric y su filial LM Wind Power. Esta factoría vendrá a paliar una grave carencia que afecta a todo el sector eólico español, desprovisto de instalaciones para procesar los millares de equipos que serán retirados en un futuro inmediato. La planta podrá reciclar unas 2.000 palas por año.

También, gracias al Futur-e de Endesa, se localizará en Cubillos una factoría de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, en la que participarán Endesa y Urbaser. a través de su filial Sertego. Será la primera de su género en la Península Ibérica, y necesitará una compleja red logística. Tanto en un caso como en el otro está previsto que la construcción de las instalaciones comience en 2023.

Además de la promoción de proyectos, El Plan Futur-e de Compostilla prevé el desarrollo de 625 megavatios renovables en la zona, cuya construcción dinamizará el mercado laboral local. Asimismo, el programa incluye una labor intensiva de capacitación profesional, con la impartición de cursos para residentes en la comarca. Ya ha terminado la formación de trabajadores en desmantelamiento de instalaciones industriales, así como en operación y mantenimiento de parques eólicos, y antes de que termine el próximo junio se habrán impartido cuatro cursos para personal de instalaciones fotovoltaicas, con lo que el total de alumnos alcanzará los 460. Las actividades docentes se realizan en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y con la Fundación Santa Bárbara, de la Junta de Castilla y León.

 

As Pontes (Galicia), la última

El complejo de generación de As Pontes está situado en el norte de la provincia de A Coruña, en el municipio de As Pontes de García Rodríguez.​ En operación desde 1976, es la mayor central térmica española, con 1.400 MW instalados. A lo largo de los años esta planta ha sido objeto de tres grandes reformas, para adaptarse a las normativas vigentes en materia medioambiental. La última de las modernizaciones requirió una inversión de 270 millones de euros en los sistemas de reducción de emisiones a la atmósfera.

El 27 de diciembre de 2019 Endesa solicitó de forma oficial ante el Ministerio de Transición Ecológica el cierre de la central, tramitación que todavía no ha culminado, por lo que la instalación se encuentra disponible y a requerimiento del gestor del sistema. No obstante, ya ha iniciado el proceso de transición, respetando el puesto de trabajo a los 174 empleados de As Pontes, que están siendo recolocados. También el personal de las empresas auxiliares tendrá preferencia en las oportunidades laborales que generará el futuro desmantelamiento de la central, así como en el desarrollo de nuevas instalaciones renovables que Endesa proyecta en la zona. Habrá una amplia oferta de cursos de capacitación para facilitar el paso de una a otra actividad.

El Plan Futur-e de As Pontes incluye elevadas inversiones en energías renovables. Endesa se propone desarrollar hasta 1.505 MW de capacidad eólica, con 1.581 millones de euros y con 125 puestos de trabajo estable en su operación y mantenimiento. Estos parques aportarán la energía limpia y a precio competitivo que necesita el tejido empresarial gallego para mantener o crear centenares de empleos.

Endesa también contempla en Galicia la búsqueda de nuevas alternativas empresariales a la térmica que se cierra, por lo que, una vez que lo permita el avance de la tramitación administrativa del final de la instalación, la compañía lanzará otro concurso internacional de proyectos. No obstante, con el ánimo de ganar tiempo, Endesa ya está realizando gestiones a nivel global para buscar emprendedores que quieran aprovechar las capacidades industriales de As Pontes.

 

Sobre Endesa

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Descargas

Noticia en PDF

PDF (0,33MB) Descargar
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.