El Plan Futur-e para Andorra
El cese de operación de la central térmica de Andorra, en Teruel, forma parte del proceso de transformación que estamos impulsando hacia un modelo de generación de energía sin emisiones en 2050.
En línea con nuestro compromiso con una transición justa, en Andorra estamos impulsando un plan Futur-e para mitigar el impacto que el cese de actividad de la central pueda tener en la zona.
El plan para Andorra cuenta con una inversión de más de 1.487 millones de euros y tiene como objetivo final la construcción de 1.725 MW de potencia renovable, de los cuales 1.585 MW corresponderán a la que será la mayor planta solar en construcción en Europa y 139 MW tendrán origen eólico. El proyecto contará además con un sistema de almacenamiento energético a gran escala de hasta 159,3 MW.
Innovación y compromiso social
La iniciativa es un “proyecto singular a nivel europeo en innovación y en compromiso social con el entorno como modelo de creación de valor compartido“, según explicó José Bogas, consejero delegado de Endesa, durante su intervención en la COP25 celebrada en Madrid.
Desde el punto de vista técnico, permitirá la generación síncrona mediante la adaptación de los actuales alternadores de la central para operar como compensadores, integrados con la generación renovable.
Además, gracias al sistema de almacenamiento, la planta renovable tendrá mejor capacidad de integración a la red. Destaca también la utilización de paneles bifaciales que mejoran la reflectividad y el aprovechamiento de la superficie inferior de los paneles para agricultura, la denominada agrovoltaica.
El Plan Futur-e para Andorra incluye el respeto de los puestos de trabajo de los 153 empleados de Endesa en la central, así como dar total prioridad a la contratación de trabajadores de las actuales empresas auxiliares para el desarrollo de las actividades de cierre y desmantelamiento de la planta, que se prolongarán durante un periodo aproximado de entre 4 y 6 años, y que generarán alrededor de 130 empleos, con puntas de hasta 200.
La nueva capacidad de generación se construirá en terrenos de los términos municipales de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Calanda e Híjar. La realización de estas instalaciones generará unos 4.000 empleos en la etapa de construcción y 138 empleos durante más de 25 años en las actividades de operación y mantenimiento de las instalaciones.
El proyecto, que se desarrollará en tres fases y cuenta con una inversión superior a 1.487 millones de euros, finalizará en 2026.