- Armacon y Huso 29 se ocupan de diversos trabajos de operación y mantenimiento en los parques de Enel Green Power España en Galicia.
- Endesa incrementó durante el pasado año en más de mil millones de euros el valor de las compras realizadas a proveedores.
- Con la producción de los parques eólicos gallegos de Enel Green Power se evita cada año la importación de 230 millones de gas natural.
Dos empresas de la comarca que colaboraban con Endesa en sus centrales de As Pontes protagonizan sendas experiencias de transición a la energía renovable al incorporarse con éxito a actividades de operación y mantenimiento de parques eólicos en Galicia. Se trata de Armacon y Huso 29 Renovables. La primera se ocupa de la conservación de 200 kilómetros de viales, mientras que la segunda se encarga de evitar averías en 464 aerogeneradores de Enel Green Power España.
Endesa incrementó durante el pasado año en más de mil millones de euros el valor de las compras realizadas a proveedores en España, al pasar de los 2.176 millones de euros contabilizados en 2020 a los 3.242 millones de 2021, un repunte del 49%, que contribuyó a generar valor para la sociedad y fomentar el empleo en los lugares donde la compañía desarrolla su actividad. En 2021, cerca de 40.000 empleados de empresas colaboradoras sirvieron a Endesa realizando 40 millones de horas de trabajo, cantidad que podría incrementarse un 20% en los próximos dos años.
Este aumento será posible porque el plan estratégico de Endesa para el periodo 2022-2024 prevé unas inversiones de 7.500 millones de euros, lo supone triplicar la cifra anual de 2014-2015, antes de que se acelerara el proceso de transición energética y se incrementara de manera significativa la actividad con los proveedores.
Concretamente en la zona de As Pontes, Endesa realizará grandes inversiones en el proceso de transición energética. El Plan Futur-e que se lanzará para superar el fin del carbón en la comarca, además de otros proyectos empresariales, traerá elevadas inversiones en energías renovables. En As Pontes y ayuntamientos próximos la compañía tramita la construcción de parques que suman 611 MW, que serán esenciales para garantizar a industrias gallegas energía a precio competitivo, con la que se aseguran centenares de puestos de trabajo, además de los que sustentarán la construcción y la operación y el mantenimiento de las propias instalaciones eólicas. Se trata, por lo tanto, de proyectos estratégicos para Galicia.
Una las empresas que antes colaboraban con Endesa en la explotación de carbón en As Pontes y que han logrado mantener su vínculo con la compañía reorientando sus servicios a la energía eólica es Armacon, a la que Enel Green Power España, la división de renovables de Endesa, ha adjudicado el mantenimiento de su red de viales en todos los parques eólicos de Galicia.
Armacon trabaja para Endesa desde hace años: gestionaba el parque de almacenamiento de carbón de Sáa y también se ocupaba del transporte interno de las cenizas que se producían en la central térmica. Asimismo, intervino en la formación del lago de As Pontes y en otras obras del espacio minero y de la terminal portuaria de Ferrol. Su especialización en trabajos vinculados al carbón no le ha impedido irrumpir ahora en el sector eólico, participando en la misma transición energética que protagoniza Endesa.
Los parques que Enel Green Power España gestiona en Galicia tienen una red de viales interiores que suma 200 kilómetros. Se trata de caminos cuya superficie de rodadura se hace con zahorra, ya que por razones medioambientales se evita el asfalto. Sin embargo, las condiciones climáticas extremas que se dan en los parques, con alta pluviosidad, propician la aparición de baches y el deterioro general de los caminos.
Además, la compañía permite la libre circulación por esta red de viales a maderistas, transportistas de leche y agricultores con maquinaria, con lo que el deterioro por uso es mayor. Por lo tanto, Armacon tiene un trabajo intenso reparando baches, perfilando cunetas, reforzando drenajes y ocupándose del reacondicionamiento general de los viales.
Entre las responsabilidades de Armacon también se incluye la conservación de las plataformas sobre las que se asientan los más de 700 aerogeneradores que Endesa tiene en Galicia, cuyo drenaje ha de mantenerse en buen estado, de modo que permitan que en esos lugares se puedan ejecutar grandes reparaciones cuando sean necesarias.
Otra de las empresas de la comarca de As Pontes que realiza con Endesa la transición energética es Huso 29 Renovables, a la que se le ha encomendado el mantenimiento preventivo y pequeño correctivo de 464 aerogeneradores de parte sus parques eólicos de Galicia. Con este encargo logra su mayor contrato de este tipo desde su fundación en 2005.
En igualdad de condiciones, Endesa da preferencia a las empresas locales para favorecer el desarrollo de la comarca de As Pontes, con el fin de que la transición energética beneficie a la zona donde está en proceso de cierre la central térmica de carbón y donde se promueven nuevas plantas eólicas. En el área pontesa y de Terra Chá, diversas compañías auxiliares han logrado una alta cualificación tanto en el montaje como en el mantenimiento de equipos eólicos.
A través de Enel Green Power España, Endesa gestiona en Galicia 565 megavatios (MW) eólicos, que se encuentran instalados en diversos puntos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Con la producción de estos parques, España evita la importación anual de 230 millones de metros cúbicos de gas natural.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.