- La sede de la Real Academia Española (RAE) acogerá el próximo 1 de abril a las 19:30 horas la charla “Letras, cámara, acción”, abierta a todo público previa inscripción.
- El cineasta, escritor y académico de la RAE Manuel Gutiérrez Aragón y el director y guionista Jonás Trueba protagonizarán este encuentro sobre el arte de contar historias en la literatura y el cine.
- La charla abordará cuestiones como las diferencias entre escribir y dirigir, el proceso de adaptación de obras literarias a la gran pantalla y el papel de la narrativa en ambos lenguajes creativos.
En el marco de la colaboración entre Fundación Endesa y Fundación pro-RAE, la Real Academia Española acogerá el próximo 1 de abril a las 19:30 horas una nueva charla literaria bajo el título “Letras, cámara, acción”.
El encuentro reunirá al cineasta, guionista, escritor y académico de la RAE Manuel Gutiérrez Aragón y al director y guionista Jonás Trueba, quienes dialogarán sobre el arte de narrar historias desde dos lenguajes creativos complementarios: la literatura y el cine.
El cine y la literatura serán los dos ejes temáticos principales de esta charla, que reunirá a dos consagradas figuras del séptimo arte. Así, la escritura y la construcción de las historias y su traslado a la gran pantalla serán protagonistas de esta conversación, en la que también serán abordadas otras cuestiones como las diferencias entre el oficio de guionista y el de director, la clave de la conexión con el lector y con el espectador o la importancia y presencia de la literatura y los clásicos en el universo cinematográfico, y viceversa.
La actividad es gratuita y está abierta al público hasta completar aforo. Las personas interesadas en asistir podrán reservar su plaza a través de web de la Real Academia Española.
Con esta iniciativa, Fundación Endesa refuerza su compromiso con la divulgación cultural y el fomento del pensamiento crítico y la creatividad en torno a la palabra y la imagen como herramientas de transmisión de historias.
Sobre Fundación Endesa
La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.
Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea.
Más información en: www.fundacionendesa.org