Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- Esta iniciativa tiene como fin mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social y situación de vulnerabilidad de las zonas donde Endesa desarrolla sus actividades industriales.
- Desde su primera edición en 2011, 824 personas han recibido formación, de las cuales 244 han conseguido un empleo y 391 siguen con sus estudios.
Este año la Fundación Endesa y Cáritas lanzan la décima edición de la puesta en marcha de los cursos de formación en el sector eléctrico, dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de dar respuesta a las necesidades existentes en las zonas en las que Endesa desarrolla sus actividades industriales, facilitando a este colectivo el acceso al mundo laboral y su integración social, mediante la formación y el desarrollo de sus competencias profesionales y personales.
La primera edición arrancó en 2011, primero en Ponferrada y Tenerife, y más tarde fue ampliándose a otros ámbitos y localidades. A día de hoy, este programa se desarrolla en todas las Comunidades Autónomas en las que Endesa lleva a cabo gran parte de sus operaciones, concretamente en Andalucía, Aragón, Canarias, Baleares, Cataluña, Galicia y Madrid.
Las competencias profesionales que se trabajan con este curso son la capacitación en operaciones de montaje, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas y de aire acondicionado en edificios, cumpliendo en todo momento con la normativa y reglamentación vigente, en condiciones de seguridad personal y medioambiental.
Al finalizar la formación, los estudiantes obtienen un certificado de profesionalidad homologado expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y por diversas Comunidades Autónomas, lo que supone una garantía para las empresas a la hora de contratar.
En su compromiso por mejorar la empleabilidad de este colectivo, esta colaboración con Cáritas es una de las primeras iniciativas sociales por las que apuesta la Fundación Endesa desde su constitución. Con este, son ya diez años los que llevan trabajando juntas ambas entidades por y para la formación.
Desde la puesta en marcha del programa, que cuenta además con el apoyo voluntario de una veintena de empleados de Endesa al año, se han formado a un total de 824 personas, de las cuales 244 han conseguido un empleo, un 33% del total. Además, un 53% sigue en formación (391 personas), un dato muy significativo ya que significa que un 86% de los alumnos han conseguido un empleo o decidido continuar su formación.
Sobre Fundación Endesa
La Fundación Endesa, presidida por Borja Prado, desarrolla una intensa actividad cultural y social desde su constitución en 1998 como entidad independiente y sin ánimo de lucro.
Fundación Endesa tiene un claro compromiso con el desarrollo proyectos de carácter educativo y formativo con foco en la promoción del talento y de la empleabilidad a largo plazo entre personas y colectivos de menos recursos. Asimismo, pone el foco en el desarrollo de iniciativas de tipo medioambiental vinculadas con la educación para promover la cultura ecológica, así como proyectos específicos de mejora de entornos naturales y de uso industrial.
Los proyectos de Iluminación de los bienes del patrimonio histórico-artístico español, así como la promoción, recuperación y conservación de la cultura y el arte en sus diversas facetas, son otros de las principales líneas de actuación de la Fundación.
Más información en la web de Fundación Endesa.