La Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas, junto a ONG, instituciones y empresas se reúnen en la sede de Endesa para analizar el impacto real de las medidas contra la crisis energética sobre los más vulnerables

Imagen general del IX Seminario Interdisciplinar de la Cátedra y Energía y Pobreza de la Universidad de Comillas celebrado en la sede corporativa de Endesa.
  • La sede corporativa de Endesa ha acogido el IX Seminario Interdisciplinar, en el que participaron representes de la misma compañía, de la cátedra, el MITECO, Energía sin fronteras, Cruz Roja, ECODES y Naturgy.
  • El objetivo de la Cátedra, creada por la Universidad Pontificia de Comillas, es hacer una investigación interdisciplinar centrada en la realidad y servir de punto de encuentro para facilitar el contacto entre las entidades y personas implicadas en lucha contra la pobreza energética.

La situación energética en España y en el resto de Europa se empezó a complicar a mediados de 2021 con la subida del precio del gas y empeoró hace un año con el inicio de la guerra en Ucrania. Esto ha impactado directamente en el coste del consumo de energía, la cual ha pasado a suponer una parte importante de los gastos domésticos, además de formar parte del precio del resto de productos y servicios que consume un hogar. Y quienes más lo están sufriendo son los colectivos más vulnerables o en los umbrales de serlo.

Este ha sido el punto de partida del IX Seminario Interdisciplinar, celebrado en la sede corporativa de Endesa y organizado por la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, en el que participaron representantes no solo de la cátedra, sino también de organismos públicos, como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), organizaciones sin ánimo de lucro (Energía sin fronteras, Cruz Roja o ECODES) y compañías energéticas (Endesa y Naturgy). Entre todos han analizado asuntos como las medidas de apoyo a los consumidores en el contexto de crisis energética actual o el impacto de las medidas contra la crisis sobre las personas vulnerables.

Esta visión procedente de diferentes actores sociales es básica para intentar atajar un problema que, según el último Informe de Indicadores de Pobreza Energética en España en 2021, elaborado por la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas, ya afecta a 4,5 millones de personas (9,5% de la población) que no pudieron pagar sus facturas energéticas en fecha y 6,7 millones (14,3% de los hogares) no pudieron mantener una temperatura adecuada en sus hogares.

Los ponentes de la jornada recordaron que desde las administraciones públicas se han puesto en marcha diversas medidas. Entre las más significativas se encuentran: aumento de los umbrales de renta que dan acceso al bono social eléctrico, inclusión de nuevos colectivos y aumento de la energía con derecho a descuento bono social eléctrico, reducción del IVA y otros impuestos sobre la electricidad, tope al precio del gas para evitar que se traslade al mercado eléctrico a través de las tecnologías que generan electricidad con gas, minoración de la retribución de las centrales no emisoras (hidráulica, nuclear y renovables) para evitar beneficios extraordinarios y bonificación en los precios del carburante.

A modo de ejemplo, y según datos analizados por Endesa, el impacto final de las medidas introducidas por el Gobierno en la factura de un consumidor medio con tarifa regulada de la luz (PVPC) es de una reducción de 26 euros mensuales. Si, además, la familia es vulnerable y dispone de bono social, las medidas tienen un efecto más positivo, reduciendo su factura en 69 euros mensuales; mientras que si es vulnerable severa la reducción media es de 64 euros al mes.

Según Efraim Centeno, director de la cátedra, “la experiencia pasada, demuestra que a menudo las medidas no se llegan a implantar como se pretende por distintos motivos: información, desconocimiento, dificultad de los trámites…”. Por ese motivo, “desde la cátedra proponemos avanzar en la mejora de la efectividad de estas medidas a través del diálogo, uniendo los puntos de vista de la academia, la empresa, las organizaciones en contacto con las personas vulnerables y la administración”, añade Roberto Barrella, profesor de la Universidad Pontificia Comillas e investigador de la cátedra.

 

En primer plano, José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa. En segundo plano, de izquierda a derecha: Juan José Alba, director de Regulación de Endesa; Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad de Comillas; y Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En su discurso de bienvenida, José Casas Marín, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, remarcó la excepcionalidad de la coyuntura actual: “tras la pandemia y ahora con la guerra de Ucrania, la crisis energética actual está teniendo un impacto mayor de lo esperado y la pobreza energética es un asunto de gran calado. España ha sido pionera en Europa y ha planteado muchas medidas para paliarla en especial, para los consumidores más vulnerables.” Por su parte, Juan José Alba, director de Regulación de Endesa, propuso que, “mientras se aborda la automatización establecida en la Estrategia Nacional de pobreza energética, sería conveniente mejorar la coordinación entre las administraciones públicas y empresas encargadas de su gestión, así como agilizar las gestiones del bono social para que puedan realizarse de forma más automática y centralizada, por ejemplo, desarrollando una plataforma nacional para la gestión de clientes vulnerables en riesgo de exclusión social mediante tecnología blockchain. Además, la eficiencia energética de las viviendas es un problema en nuestro país y, en particular, en los colectivos vulnerables, por lo que es fundamental plantear medidas exprés y de bajo coste para mejorar la eficiencia energética en los hogares vulnerables y, por tanto, su consumo energético”.

Manuel García, director general de Política Energética y Minas del MITECO, recordó que “España se ha anticipado y ha liderado el debate en Europa ante las crisis que hemos vivido y hemos seguido viviendo. Era necesario actuar con diligencia con los instrumentos que ya teníamos por lo que existen reformas estructurales que están aún pendientes”. En cuanto al bono social eléctrico ha remarcado que “se ha facilitado el acceso y la renovación del bono social del que son perceptores 300.000 hogares más, aunque estamos lejos de todos los que podrían acogerse. Somos conscientes de que existe la posibilidad de mejora como simplificar el acceso al bono social y que fuera automático, pero no es tan sencillo porque España es un Estado descentralizado en comunidades autónomas, por lo que la coordinación entre administraciones es muy importante”.

 

 

En primera línea, de izquierda a derecha: Ester Sevilla, de la Fundación Naturgy; Sara Casas, de Cruz Roja Española; Roberto Barrello, de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad de Comillas; y Fernando Urquiza, de Energía Sin Fronteras. Al fondo, en la pantalla: Leire Díez, de ECODES.

Las organizaciones sociales también dieron un aviso. Según comentó Sara Casas, de Cruz Roja Española, “el 75% de la población que hemos atendido desconocía cómo gestionar o si podía acogerse a las medidas. Además de este desconocimiento, existe también mucha pobreza energética escondida y un amplio colectivo que todavía no está protegido por estos escudos de protección social”.

En este sentido, Fernando Urquiza, de Energía sin Fronteras, coincidió en este desconocimiento y subrayó que “las medidas generales para toda la población están aplicando a los sectores vulnerables. El problema es que las medidas específicas para esos colectivos, como el bono social eléctrico, no les llegan porque desconocen que existen o porque desconocen que han cambiado las condiciones y ahora pueden beneficiarse.” Y en cuanto al bono social térmico, Urquiza añadió que “la propuesta actual es escasa tanto en cantidades como en alcance”.

Por su parte, Leire Díez, de ECODES, comentó que “el número de familias que se acercan tanto a nuestros puntos de asesoramiento energético como en nuestras colaboraciones con entidades sociales sigue aumentando. Es necesario comunicar de forma más eficaz el bono social porque muchas familias no saben que tienen derecho o cómo pedirlo. Automatizar la concesión de este derecho aumentaría el número de familias que pueden beneficiarse”. Además, señaló que sería importante “disminuir la demanda energética de estas familias a través de la rehabilitación”.

En este sentido, Ester Sevilla, de Fundación Naturgy, señaló “la fuerte apuesta por la rehabilitación energética de viviendas que mantiene la Fundación Naturgy desde 2018. A cierre del año pasado, 3.600 viviendas se han acogido a nuestro programa” y reclamó la presencia de otros sectores además del energético, como el de la construcción, para aportar medidas que mejoren la eficiencia energética de los colectivos vulnerables.

 

Sobre la Cátedra de Energía y Pobreza

La Universidad de Comillas, con la colaboración de empresas del sector energético y agentes sociales, creó la Cátedra de Energía y Pobreza, constituyéndola en un ámbito privilegiado desde el cual dar coherencia a los estudios, propuestas legislativas, acciones formativas y de divulgación que contribuyan a la mitigación e idealmente la erradicación de esta problemática en nuestro país. Su acción está centrada en dos direcciones: hacer una investigación interdisciplinar centrada en la realidad y servir de punto de encuentro para facilitar el contacto entre las entidades y personas implicadas en lucha contra la pobreza energética.

 

Sobre Endesa

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, se ha creado la nueva línea de negocio. Endesa X Way dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Descargas

Nota de prensa

DOCX (0,21MB) Descargar

Imágenes

ZIP (25,87MB) Descargar
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.