Por segundo día consecutivo un centro de transformación de Endesa ha quedado totalmente inutilizado como consecuencia de la sobrecarga de la red derivada de los enganches ilegales de gran consumo. Tras la incidencia de ayer en el centro de transformación ubicado en la calle Mago de Oz del Polígono Sur, esta noche el centro de transformación de la calle Gaviota en Los Pajaritos no ha resistido la sobrecarga de la red que provocan los enganches ilegales.
La práctica de los enganches ilegales supone un grave riesgo para la seguridad de las personas que viven en estos entornos, por este motivo en enero de este año Endesa instaló nuevos cuadros de baja tensión telemandados que permiten maniobrar sobre la instalación de baja tensión a distancia. Esto supone que, ante cualquier sobrecarga de la red, cuando las protecciones (fusibles) del cuadro de baja tensión saltan por seguridad se pueden volver a activar de forma remota, reduciendo de este modo el tiempo de reposición del suministro y garantizando la seguridad de los trabajadores de Endesa.
Es muy importante subrayar que el fraude eléctrico conlleva problemas muy graves de seguridad, tanto de las personas que manipulan las instalaciones y de las que fortuitamente pueden tener acceso a ellas, que pueden sufrir electrocuciones, como de las propias instalaciones que pueden sobrecalentarse.
Precisamente esta casuística es la que ha provocado la sobrecarga que ha derivado en el deterioro completo de esta instalación, que contaba con una potencia instalada muy superior a la contratada. Endesa, que lleva trabajando desde primera hora para reponer el suministro a los 850 clientes con contrato en vigor, está reponiendo los dos transformadores calcinados por otros dos de 1.000 kVA cada uno, con capacidad suficiente para más de 1.400 clientes.
En la reciente auditoría de la Junta de Andalucía, precisamente se analiza el barrio de Los Pajaritos, entre otros, como afectado por los problemas de los cortes de suministro originado por el fraude masivo, principalmente por marihuana.
En dicho informe se subraya que la sobrecarga que sufren las instalaciones eléctricas proviene del exceso de demanda derivado de las conexiones ilegales, que carecen de contrato de suministro y de un contador que mida las necesidades de consumo para poder adaptar la red eléctrica. Estos excesos de demanda están originados por plantaciones de marihuana que introducen consumos casi industriales en zonas residenciales (una plantación de marihuana indoor consume como 80 viviendas de 100 metros cuadrados), cuya red de distribución no está diseñada para este fin, lo que genera sobrecargas fraudulentas que pueden derivar en sobrecalentamientos de los centros de transformación, como ha ocurrido en este caso.
Por este mismo motivo, en los últimos 4 años se han incendiado 17 centros de transformación en las zonas de Sevilla más afectadas por el fraude, lo que supone un grave riesgo para la seguridad de las instalaciones y de las personas que conviven en estos entornos.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrollar un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadidos orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas, incluida la movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.