- Recoge la actualidad en materia de cambio climático y pretende servir de inspiración a las empresas que operan en España para que materialicen su compromiso con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a su actividad.
- El objetivo de la guía es precisamente dar las claves para que grandes y pequeñas empresas aprendan a gestionar de forma eficaz su huella de carbono, tanto en su medición y como en su gestión.
Endesa y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han presentado hoy la segunda edición de la Guía de Buenas Prácticas para la Gestión del CO₂ en la Empresa, elaborada con la colaboración de Greemko. En el acto, celebrado en la sede social de Endesa en Madrid, ha sido inaugurado por José Casas, Director de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, quien ha destacado el papel fundamental de la empresa privada en la consecución de los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La guía recoge la actualidad en materia de cambio climático y pretende servir de inspiración a las empresas que operan en nuestro país para que materialicen su compromiso con la descarbonización. El objetivo de la guía es precisamente dar las claves para que grandes y pequeñas empresas aprendan a gestionar de forma eficaz su huella de carbono, tanto en su medición como en su gestión. A la larga esto les ayudará a gestionar los riesgos y oportunidades con relación a los GEI de los que cada empresa es responsable de una manera global e integrada, puesto que abarca las emisiones asociadas a la cadena de valor completa del negocio, permitiendo incorporar la “componente carbono” a la toma de decisiones.
La nueva edición de 2024 supone una actualización de la ya publicada y presentada en mayo de 2018, donde se ha actualizado no solo la parte de contexto y legislación, sino también la metodología con todos los cambios sucedidos en estos años.
Si bien es cierto que la mayor parte de las compañías ya contemplan estrategias y planes de actuación contra el cambio climático basadas en la disminución gradual del uso de combustibles fósiles, en la apuesta por energías más sostenibles, y en fomentar la movilidad sostenible, entre otras, el cálculo de la huella de carbono se constituye como una herramienta fundamental a través de la cual tener un conocimiento exhaustivo de las emisiones de GEI de una empresa, y así poder realizar una correcta gestión de las mismas diseñando planes enfocados a las mayores fuentes de emisión. En el caso de Endesa, la compañía calcula y verifica la huella de carbono voluntariamente desde el año 2009, mediante una metodología de cálculo y de una herramienta informática propia, la implantación de un sistema de gestión y la determinación de un inventario de emisiones y remociones de GEI en toda su extensión. Este indicador permite a la compañía diseñar las principales estrategias climáticas y establecer objetivos de reducción de emisiones.
Jorge Pina, Director de Medio Ambiente de Endesa, y Jorge Portillo, CEO de Greemko, han explicado la estructura y metodología de la Guía, destacando que calcular la huella de carbono permite una mejor comprensión del impacto de la actividad.
La última parte del evento ha estado dedicada a buenas prácticas empresariales en materia de lucha contra el cambio climático y ha comenzado con la presentación por parte de Roberto García, Experto en Medioambiente de Endesa, del proyecto Precio Interno de Carbono (PIC) de Endesa, una iniciativa rompedora de la compañía, que sirve para calcular y poner precio a las emisiones de CO₂ de la compañía como consecuencia de las actividades del día a día de sus empleados, tanto a nivel individual como colectivo. Este proyecto surgió como consecuencia de la ambición de ir más allá de lo incluido en el Plan Estratégico de la compañía que apuesta por la transición energética con el objetivo de convertirse en una empresa con una generación 100% renovable en 2040. El Plan sitúa la descarbonización en el centro de la estrategia de Endesa, y confirma un ambicioso camino de reducción de emisiones que ya ha comenzado, permitiendo así su alineación con el escenario de 1,5ºC de la iniciativa Science Based Target Initiative.
“Actuar sobre estas emisiones de GEI producidas por la actividad diaria de Endesa, nos permite demostrar un comportamiento ejemplar, así como que la electrificación de la sociedad es clave para conseguirlo. Si queremos ser una compañía cero emisiones netas en 2040 todos tenemos que implicarnos, puesto que el planeta es de todos”, ha afirmado Roberto García de Endesa.
Seguidamente el resto de los ponentes han sido Francisco José Huete, Director de Sistemas de Gestión de FCC Medio Ambiente, José Antonio Blázquez, Responsable de Reporting en el Departamento de Gestión Técnica Sostenible de Aqualia, Esther Morillas, VP de Public Affairs, Communication and Sustainability Coca Cola Europacific Partners Iberia y Manuela Manzano Zahinos, Jefe de Soluciones de Industria de Saint-Gobain.
Buenas Prácticas Empresariales
En la publicación pueden encontrarse distintos ejemplos de iniciativas empresariales relevantes como el proyecto Precio Interno de Carbono (PIC) de Endesa. Endesa, como empresa eléctrica, juega un papel crucial en la transformación energética de la sociedad, y también las prácticas de Abb, Accenture, Aldi, Aqualia, Bayer, Cabify, Coca-Cola Europacific Partners, DKV, FCC, Grupo Lactalis, Henkel, Nacex, Isover Saint-Gobain, Sanitas, Unilever y Vodafone España.
El Informe puede descargarse en el apartado de publicaciones de la página web del Club de Excelencia en Sostenibilidad: https://clubsostenibilidad.org/publicaciones/
Sobre el Club de Excelencia en Sostenibilidad
El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial compuesta por un grupo de grandes compañías que apuestan por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, constituyendo el foro de referencia en España en la divulgación y promoción de prácticas responsables.
Estas empresas son: Adecco España, BASF España, Endesa, FCC, Iberdrola, Orange España, Saint-Gobain Placo, Redeia.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y, a través de la marca Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.