- La plataforma instalada bajo la guía y la colaboración de la Fundación Migres permitirá nidificar a una pareja de esta especie que se encuentra en la zona.
- Actualmente, la población de esta especie cuenta en Andalucía con 18 parejas reproductoras que han sacado adelante una prole de 26 pollos en 2022, lo que constata que el águila pescadora se ha afianzado como reproductor en la península Ibérica.
Endesa, junto a la Fundación Migres, han instalado en la zona de Rías del Tinto en Marismas del Odiel, una plataforma para favorecer la nidificación de una pareja joven de águila pescadora. La nueva infraestructura se ha instalado en una ubicación poco usual, una torre de alta tensión de Endesa que se ha adecuado para facilitar la labor de nidificación de esta especie con la que la compañía lleva desarrollando proyectos desde 2019 para favorecer su reinserción en Andalucía.
Para el responsable de Medio Ambiente de Endesa en Andalucía y Extremadura, Luis Quesada, “esta iniciativa es una muestra del compromiso de Endesa con la recuperación de esta especie, como venimos haciendo con la instalación de nidos en las provincias de Cádiz y también aquí en Huelva en las Marismas del Odiel, seguimiento poblacional o la colocación de cámaras de fototrampeo que están permitiendo fotografiar su comportamiento”.
Desde Migres, Carlos Torralvo, técnico de la entidad, ha puesto en valor esta iniciativa ya que “se está ayudando a una pareja joven de águila pescadora que había elegido esta zona para nidificar, gracias a esta plataforma lo podrán hacer con total seguridad”.
Los trabajos de colocación de la plataforma supervisados por Migres y en coordinación con la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía los han realizado técnicos especializados en alta tensión de la filial de Redes de Endesa, e-distribución, que han tenido que acceder en barca aprovechando la marea hasta la torre de alta tensión. Una vez allí se ha elevado a 20 metros de altura la infraestructura y “ahora solo queda esperar que nidifiquen”, ha concluido Juan Damas, responsable de alta tensión de Endesa en Huelva quien ha supervisado la maniobra.
Esta iniciativa única ha sido valorada muy positivamente por el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, quien ha puesto de relieve “lo beneficioso que es la colaboración entre la administración pública y la empresa privada”, y ha reconocido “ el compromiso y la buena labor que viene realizando la entidad en pro de la conservación y protección del medio ambiente en nuestra provincia. Actuaciones como esta, favorecer el anidamiento de una de las especies emblemáticas del Paraje Natural Marismas del Odiel como es el águila pescadora, le han hecho justa merecedora de recibir el Premio de Andalucía del Medio Ambiente PAMA. Agradezco el compromiso y las acciones que llevan a cabo en el marco de la responsabilidad corporativa de la empresa y manifiesto mi voluntad de continuar trabajando en esta línea” ha concluido.
Huelva cuenta con una población estable de águila pescadora desde el pasado año con 8 parejas que nidifican de forma permanente en esta ubicación, sobre todo en el entorno de las Marismas del Odiel y en la Reserva Natural de la Isla de Enmedio donde el año pasado se instaló la primera cámara web de Andalucía para el seguimiento de una pareja reproductora de águila pescadora gracias a un proyecto de Endesa y de la Fundación Migres, ejecutado en colaboración con la Junta de Andalucía.
Además, Endesa, a través de la Fundación Migres, realiza un seguimiento de la población a través del anillamiento de las especies e imparte cursos y charlas para su divulgación y la promoción de una mayor conciencia medioambiental.
Reintroducción del águila pescadora en Andalucía
Tras la liberación durante 10 años en Andalucía de 191 pollos de águilas pescadoras procedentes de Escocia, Finlandia y Alemania, la población ha ido asentándose en distintos embalses de cuatro provincias andaluzas. Actualmente, la población ya cuenta con 18 parejas reproductoras que han sacado adelante una prole de 26 pollos en 2022, lo que constata que el águila pescadora se ha afianzado como reproductor en la península Ibérica.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, se ha creado la nueva línea de negocio. Endesa X Way dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.