Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- La Academia Endesa de Economía Circular nació este año de la mano del Campus Iberus y es una ambiciosa iniciativa internacional que forma parte de la apuesta por la economía circular como base de un nuevo modelo económico sostenible y del compromiso de extender esta cultura dentro de la empresa.
- Campus Iberus es el campus de excelencia internacional formado por la Universidad de Zaragoza (UZ), la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Lleida (UdL) y la Universidad de La Rioja (UR) y será el socio académico de la iniciativa.
- Se trata de una escuela interna para capacitar al mayor número de empleados en materia de Economía Circular, que les permita a su vez poner en práctica dichos conocimientos en sus diferentes responsabilidades dentro de la empresa.
La segunda edición de la Academia Endesa de Economía Circular ha llegado hoy a su fin. Otros 34 trabajadores de diferentes departamentos de la Empresa se han sumado a esta oportunidad formativa con las más de 36 horas de duración y 8 sesiones entre el 21 de septiembre y hoy.
La academia arrancó en el mes de mayo con su primera edición de la mano del Campus Iberus y es una ambiciosa iniciativa internacional que forma parte de la apuesta por la economía circular como base de un nuevo modelo económico sostenible y del compromiso de extender esta cultura dentro de la empresa. Campus Iberus es un campus de excelencia internacional formado por la Universidad de Zaragoza (UZ), la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Lleida (UdL) y la Universidad de La Rioja (UR).
Hoy por hoy, la economía circular se presenta como la base fundamental de un nuevo modelo económico sostenible, que aspire a realizar un uso más eficiente de los recursos, minimizando los que se consumen y reincorporando al proceso productivo los recursos aprovechables de los residuos. El objetivo es conseguir un desarrollo que combine competitividad y sostenibilidad a través de la innovación.
“La descarbonización a través del mix energético (cierre de térmicas e impulso de renovables) conseguirá una reducción de emisiones a nivel global del 55%, pero para conseguir el resto es necesario ir hacia un modelo circular, incorporar todos sus criterios en los diferentes eslabones de la cadena de valor. Es la respuesta necesaria para desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental”, así lo ha expresado María Malaxechevarría, directora general de sostenibilidad de Endesa.
Cultura circular
La formación cuenta con la dirección científica de Luis Salvatella, coordinador del Máster Universitario en Economía Circular. Los profesores del curso serán expertos del Campus Iberus en Economía Circular de las cuatro universidades del Campus Iberus: Alfonso Aranda (UZ), Sabina Scarpellini (UZ), Alberto Navajas (UPNA), Eva Llera (UZ), Lídia Rincón (UdL), Carlos Del Río (UPNA) y René Santamaría (UR).
Las ponencias hacen un especial énfasis en el sector eléctrico y versan sobre los siguientes temas: Modelos de negocio circular, La economía circular como ventaja competitiva, Métricas de Circularidad, Valor compartido y la economía circular, Análisis de ciclo de vida, Gestión medioambiental, Ecodiseño de producto, Ciudades y territorios, Ciudades circulares, Legislación y estrategias globales. Asimismo, cuenta con una sesión de evaluación y otra de clausura con la intervención de José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza que centra su trabajo de investigación en el uso de los residuos y materias primas renovables dentro del marco de la economía circular.
Este ciclo formativo se combina además con ponencias de expertos de Endesa así como de otras entidades o expertos externos relevantes en el ámbito de la Economía Circular, que aportan su visión para extender la cultura de la Economía Circular dentro de la empresa, y da continuidad la senda formativa iniciada el año pasado: “Ciclo Inspir-acción Circular”.
Actualmente existen otras dos academias en el grupo Enel, una en Latinoamérica y otra en Italia que da formación a Italia y resto de países de Europa y EEUU. Las tres academias lanzarán el ciclo formativo en las mismas fechas, de esta manera se aprovecharán algunas ponencias externas e internas para que asistan todos los alumnos del grupo Enel.
Pensamos en "circular"
Nuestra visión integra toda la cadena de valor, desde los aprovisionamientos hasta las soluciones finales para los clientes, pasando por la descarbonización de las centrales de generación de electricidad y la “smartización” de las redes de distribución. Y se está aplicando con enfoques específicos en las diferentes unidades de la compañía.
Para poder abordarlo con éxito, Endesa cuenta además con la “Comunidad de Economía Circular”, un equipo multidisciplinar de distintas líneas de negocio de la compañía y áreas soporte, convencidas de que el cambio es posible, y arropado por el compromiso de la Alta Dirección de la Compañía. Un paso más hacia el desarrollo de una economía sostenible.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.