As Pontes

Y de pronto, el silencio

La chimenea de hormigón armado de la Central Térmica de As Pontes, con 356 metros de altura. La chimenea de hormigón armado de la Central Térmica de As Pontes, con 356 metros de altura.
La chimenea de hormigón armado de la Central Térmica de As Pontes, con 356 metros de altura.

Fue un sábado de julio de 1986. Yo estaba en pleno examen de unas oposiciones para la enseñanza, en Vigo, cuando me llamaron desde Endesa, que entonces era la Empresa Nacional de Electricidad. Buscaban a los primeros de la promoción de Ingeniería para hacernos un contrato de prácticas.

Dejé el diseño de la válvula con el que me estaba peleando y salí del aula para hablar por teléfono bajo la vigilancia constante de un funcionario. Me dijeron que tenía que tomar la decisión allí mismo para empezar ese lunes en As Pontes. ¿As Pontes? Ni siquiera sabía lo que era. Y todo lo que sabía sobre centrales térmicas eran siete hojitas de unos apuntes.  Pero decidí lanzarme a aquella aventura.

El viaje desde Ourense, mi casa, me llevó todo el domingo. Un autobús hasta Lugo, otro hasta Vilalba, y, por fin, después del último trasbordo, As Pontes, a lo lejos, ya empezaba a destacar en el horizonte la impresionante chimenea, con su penacho siempre humeante.  Así llegaba, con 23 años y todas mis ganas, al entonces aislado, y más bien feo, pueblo industrial de As Pontes, con su espectacular complejo minero-eléctrico.

El Panel SAE (servicios auxiliares), que alimenta la distribución eléctricos interior en la Central. El Panel SAE (servicios auxiliares), que alimenta la distribución eléctricos interior en la Central.
El Panel SAE (servicios auxiliares), que alimenta la distribución eléctricos interior en la Central.
Imagen de los manómetros que miden la presión de aceite en los sistemas de control de la turbina. Imagen de los manómetros que miden la presión de aceite en los sistemas de control de la turbina.
Imagen de los manómetros que miden la presión de aceite en los sistemas de control de la turbina.
Bloqueos LOTO usados durante los trabajos de mantenimiento para hacerlos más seguro. Bloqueos LOTO usados durante los trabajos de mantenimiento para hacerlos más seguro.
Bloqueos LOTO usados durante los trabajos de mantenimiento para hacerlos más seguro.

No es que la situación geográfica fuera mala, está a apenas 30 kilómetros de la costa, pero las comunicaciones eran bastante complicadas. Tardabas unas dos horas en recorrer los 60 kilómetros que separan As Pontes de A Coruña o de Lugo.

Era un pueblo de aluvión que, de repente, pasó de tener muy pocos habitantes a 15.000; gente joven, procedente de muchos lugares del país, todos prácticamente trabajadores de Endesa y de las compañías contratistas, que explotaban la minería y la central térmica.

 

La sala de control

Así pues, el lunes me presenté en la central y me llevaron directamente a la sala de control, donde trabajaría como operador de cuadro en prácticas. Me quedé paralizado al ver aquel cuadro de mando de 18 metros de largo, todo lleno de luces verdes, naranjas, rojas, botones, amperímetros, cuadros indicadores, registradores, equipos de medida, controlado por una sola persona. No tuve claro que algún día consiguiera dominarlo.

Manómetro que mide la presión de trabajo de la caldera, que debe ser de 188 kilos por centímetro cuadrado. Manómetro que mide la presión de trabajo de la caldera, que debe ser de 188 kilos por centímetro cuadrado.
Manómetro que mide la presión de trabajo de la caldera, que debe ser de 188 kilos por centímetro cuadrado.
Soportes de sustentación de la caldera, de acero especial alemán Tinken. Soportes de sustentación de la caldera, de acero especial alemán Tinken.
Soportes de sustentación de la caldera, de acero especial alemán Tinken.

Pero aprendí rápido. En cuatro meses de una intensa formación y un gran compañerismo ya podía operarlo. Me encontré con un ambiente muy bueno de trabajo, de una estrechísima relación. No había diferencias entre jefes y operarios. Los primeros trataban de ayudar a los otros para sacar las cosas adelante y superar las dificultades. Y eran muchas, porque la tecnología, de ingeniería extranjera, era de muy alto nivel. Y lo sigue siendo.

De hecho, a la hora de hacer las revisiones y manutención de las máquinas, As Pontes parecía la ONU. Llegaban alrededor de mil trabajadores de apoyo extranjeros y nacionales que se quedaban durante un par de meses.

Eso porque las calderas de combustión de carbón pulverizado son americanas, de Foster Wheeler; los sistemas de preparación de combustible son alemanes, de EVT; las turbinas de vapor, las turbo bombas y las bombas de condensados son japonesas, Mitsubishi; los alternadores son americanos, de Westinghouse; las bombas de circulación también son americanas, de General Electric; los ventiladores y máquinas del parque carbones son alemanas, de KKK y Krupp… Muchas veces la tecnología se fabrica aquí, pero la ingeniería era y es en su mayor parte importada.

El Parque de Carbones cubierto, del tamaño de diez campos de fútbol. El Parque de Carbones cubierto, del tamaño de diez campos de fútbol.
El Parque de Carbones cubierto, del tamaño de diez campos de fútbol.

Operar y mantener este tipo de instalación, por lo tanto, es difícil. Sacar adelante la mayor central de producción energética de carbón del país requiere de mucho conocimiento. Y cuando yo llegué a As Pontes, ésta ya llevaba ocho años funcionando (Endesa empezó a construirla en 1974 y la finalizó en 1978).

 

35 veces más potente

En aquél entonces, los trabajadores con más experiencia venían de la Empresa Nacional Calvo Sotelo, la primera térmica de carbón que tuvo España, después de la Guerra Civil, en los años 40. Es decir, pasaron de una central de 40 megavatios a una de 1400 (cuatro grupos de generación de 350 megavatios). Satisfacía nada menos que el 6% de la demanda eléctrica del país.

Además, detrás de la planta estaba el parque de alta tensión, de 400 kilovoltios, también de Endesa, donde se conectaban todas las centrales de generación gallegas. Es decir, desde donde salía (y sigue saliendo) el 25% de la energía que consume el país. Cualquier equivocación en la operación desde la sala de control dejaba sin luz a la cuarta parte de la población de España. Es lo que sucedió en 1988, cuando un disparo de una línea de alta tensión probablemente por una tormenta produjo un cero energético. Tuvieron que suspenderse los partidos de la Copa del Rey por el apagón, que duró hora y media.

Recuerdo que todo allí se volvió fantasmagórico. La central se quedó a oscuras y solo se iluminaban las lucecitas de emergencia del cuadro de mando. Se activaron todas las alarmas y el ruido era ensordecedor. No sabías adónde ir o a qué atender. Momentos como ese se te quedan grabados. Un mal día para el jefe de turno que operaba la central, que era un año mayor que yo.

“Recuerdo que todo allí se volvió fantasmagórico. La central se quedó a oscuras y solo se iluminaban las lucecitas de emergencia del cuadro de mando. Se activaron todas las alarmas y el ruido era ensordecedor”.
La caja de válvulas de regulación de la turbina. La caja de válvulas de regulación de la turbina.
La caja de válvulas de regulación de la turbina.

Me veía, pues, en un complejo minero eléctrico impresionante; en unas instalaciones industriales de primer nivel. Eso me atrajo y sentí que había futuro, aunque la gente me decía lo contrario, porque a la mina a cielo abierto ya le quedaba poco carbón. Vaticinaban que cerraría en unos 10 o, como mucho, 15 años. Ya ves. Y hemos llegado hasta aquí.

 

Por el móvil

Hoy tan solo quedamos alrededor de 40 personas de plantilla trabajando. Las máquinas combinadas y las cintas transportadoras del parque de carbones, que antes tenían turnos de veinte trabajadores, han sido automatizadas y digitalizadas y ahora funcionan solas. La sala de control pasó de manejar 1.800 señales a 12.000. Hemos llegado a un punto en que desde el móvil podemos hoy ver las condiciones en las que está la central. Y, dentro de poco, podríamos arrancarla incluso desde el teléfono.

“Hemos llegado a un punto en que desde el móvil podemos hoy ver las condiciones en las que está la central. Y, dentro de poco, podríamos arrancarla incluso desde el teléfono”.

Aunque no sé si llegaremos a vivir algo así. Porque la central térmica más grande de España pronto pasará a estar en silencio. Sus turbinas y sus calderas se apagarán para siempre. Y no se escuchará absolutamente nada.

Los colectores de recirculación de gas frío (edificio de la caldera, planta 7). Los colectores de recirculación de gas frío (edificio de la caldera, planta 7).
Los colectores de recirculación de gas frío (edificio de la caldera, planta 7).
Puerta de Hombre, acceso a la caldera para los trabajos de inspección y mantenimiento. Por su tamaño reducido –450mm X 450 mm– hay que entrar con los pies por delante. Puerta de Hombre, acceso a la caldera para los trabajos de inspección y mantenimiento. Por su tamaño reducido –450mm X 450 mm– hay que entrar con los pies por delante.
Puerta de Hombre, acceso a la caldera para los trabajos de inspección y mantenimiento. Por su tamaño reducido –450mm X 450 mm– hay que entrar con los pies por delante.
Estación de Válvulas: ayudan a regular las temperaturas de vapor de la caldera. Estación de Válvulas: ayudan a regular las temperaturas de vapor de la caldera.
Estación de Válvulas: ayudan a regular las temperaturas de vapor de la caldera.
“La térmica más grande de España pasará pronto a estar en silencio. Sus turbinas y sus calderas se apagarán y no se escuchará absolutamente nada”.

Es duro ver que una instalación que ha dado tanto por el país y por el desarrollo de la industria nacional desaparecerá pronto. Pero todo tiene un fin. Y si el planeta está sufriendo por el calentamiento como consecuencia de la actividad industrial y humana que hemos desarrollado en los últimos 150 años, algo tenemos que empezar a cambiar.

A pesar de ese vacío que nos deja, los que trabajamos en As Pontes seguimos siendo una familia y le tenemos mucho cariño a la central. Compartimos un sentimiento de nostalgia por la época que termina, pero esperamos que pronto nuevos sonidos reemplacen el rugir de las turbinas.

Vista interior del edificio de la caldera (planta 8), de la zona de sopladores de vapor y conductos de resucción de gases. Vista interior del edificio de la caldera (planta 8), de la zona de sopladores de vapor y conductos de resucción de gases.
Vista interior del edificio de la caldera (planta 8), de la zona de sopladores de vapor y conductos de resucción de gases.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.