29 octubre 2025

Los supercondensadores: ¿el camino hacia la captura de la energía de los rayos?

Un rayo libera miles de millones de vatios en microsegundos, pero su potencia sigue siendo incontrolable. Descubre cómo los supercondensadores podrían acercarnos al reto de aprovechar esta energía extrema.

Un rayo, miles de millones de vatios… ¿y aún sin aprovechar?

La energía que libera un rayo es tan fascinante como incontrolable. Una descarga puede alcanzar los 1.000 millones de julios, suficiente para mantener encendido un televisor durante casi diez años o para cubrir el consumo eléctrico de un hogar medio durante varios meses.

Es una cifra que muestra el enorme potencial de la naturaleza, pero también plantea una pregunta: ¿por qué seguimos sin aprovecharlo?

La energía no basta con existir, se tiene que poder canalizar, almacenar y distribuir de forma segura. Aquí entran en juego los supercondensadores, dispositivos capaces de almacenar y liberar energía en poco tiempo, mucho más rápido que las baterías convencionales. Aunque hoy se perfilan como una posible solución, su capacidad está lejos de soportar la intensidad de un rayo real.

 

La energía no basta con existir, se tiene que poder canalizar, almacenar y distribuir

 

El gran reto técnico de capturar un fenómeno caótico

Los rayos no son una fuente de energía comparable a la solar o la eólica, que funcionan con cierta regularidad.

Estamos ante un fenómeno caótico, breve e impredecible. Un rayo dura unos microsegundos, tiempo insuficiente para que las tecnologías actuales lo transformen en electricidad aprovechable.

Además, la intensidad alcanza picos de hasta 200.000 amperios y tensiones de millones de voltios, lo que supera los límites de la mayoría de los materiales y dispositivos eléctricos.

La dificultad se multiplica cuando se analiza su comportamiento. No hay forma de prever dónde caerá un rayo ni cuántos se producirán en una tormenta. Cualquier infraestructura para capturarlos debería cubrir grandes extensiones y estar preparada para soportar cargas extremas sin destruirse en el intento.

El otro gran obstáculo es el almacenamiento. Incluso si se lograra conducir la descarga, se necesitarían sistemas ultrarrápidos como los supercondensadores avanzados, capaces de retener esa energía en fracciones de segundo.

 

Experimentos históricos y actuales: de Benjamin Franklin a Nikola Tesla

La historia de la ciencia está llena de intentos por comprender y aprovechar los rayos. En 1752, Benjamin Franklin demostró que los rayos eran descargas eléctricas, un descubrimiento que abrió la puerta al desarrollo de los pararrayos.

Más tarde, Nikola Tesla soñó con un mundo en el que la electricidad viajara libremente por el aire, inspirado en la potencia de las tormentas eléctricas.

En paralelo, se han desarrollado propuestas de laboratorio que utilizan generadores de impulsos para simular rayos y dirigir esa energía hacia bancos de supercondensadores.

Estos experimentos no han capturado un rayo natural, pero sí han demostrado que es posible almacenar parte de la energía de descargas eléctricas extremas en condiciones controladas y posteriormente convertirla mediante inversores para usos prácticos.

Condensadores.

Propuestas futuristas: torres gigantes, campos electromagnéticos y supercondensadores de nueva generación

La imaginación científica no se detiene. Se plantea la construcción de torres conductoras gigantes conectados a sistemas de supercondensadores, capaces de absorber y almacenar la descarga casi instantáneamente. El reto es que esas torres deberían resistir impactos repetidos de enorme intensidad sin deteriorarse.

Otra propuesta son los campos electromagnéticos diseñados para atraer los rayos hacia un punto específico. Con esta técnica se intentaría “dirigir” la descarga, aumentando la probabilidad de capturarla en un área controlada.

También se estudian materiales ultrarresistentes capaces de soportar las temperaturas extremas del plasma generado por un rayo, que pueden superar los 30.000 grados Celsius.

Entre las tecnologías de almacenamiento, los supercondensadores de nueva generación ocupan un lugar destacado:

  • Tiempo de respuesta ultrarrápido, ideal para absorber descargas instantáneas.
  • Mayor vida útil que las baterías tradicionales, con millones de ciclos de carga.
  • Investigación en nanomateriales (grafeno y polímeros avanzados) para aumentar su densidad energética.
  • Aplicaciones potenciales en sectores como transporte eléctrico, redes inteligentes y, en un futuro, fenómenos extremos como los rayos.

Ninguna de estas propuestas ha pasado de la fase experimental.

 

¿Y si solo aprovechamos los rayos como fuente de inspiración?

Aunque los rayos aún no puedan iluminar nuestras ciudades, su estudio ha impulsado grandes avances en otros campos. La investigación ha dado lugar a nuevos sistemas de protección contra sobretensiones, esenciales para garantizar la seguridad de hospitales, aeropuertos o redes eléctricas.

También ha mejorado el desarrollo de sensores atmosféricos, capaces de anticipar tormentas y reducir riesgos en sectores como la aviación.

En el campo de la inteligencia artificial, los datos sobre la actividad eléctrica de las tormentas se utilizan junto a otras variables meteorológicas para entrenar modelos que simulan y predicen fenómenos atmosféricos complejos.

Los rayos encierran suficiente energía como para iluminar una ciudad entera durante segundos, pero capturar esa fuerza sigue siendo un reto casi imposible. Su imprevisibilidad, duración efímera y potencia desmesurada los convierten en una fuente energética tan atractiva como inalcanzable… por ahora.

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.