
Invertir en renovables: la participación local como motor de cambio
La transición hacia un futuro sostenible y libre de emisiones de carbono requiere no solo de grandes empresas y gobiernos, sino también de la involucración de forma activa de las comunidades locales. En este sentido, la participación local se ha convertido en una herramienta fundamental para generar una especie de “licencia social” y fomentar la adopción de energías renovables.
Por Fundeen
Los efectos de la instalación de proyectos de energías renovables
Los proyectos de energías renovables, como la construcción de parques eólicos o plantas solares, pueden tener tanto efectos positivos como otros impactos en las comunidades locales donde se desarrollan. Algunos de estos impactos en los territorios incluyen el cambio en el paisaje, la generación de ruido o las supuestas perturbaciones en la vida silvestre. Es fundamental abordar estos desafíos y encontrar soluciones a estos efectos y crear proyectos que generen valor en la comunidad local:
- Creación de empleo: Los proyectos de energías renovables generan empleo en la construcción, mantenimiento y operación. Fomentar la contratación de mano de obra local puede impulsar la economía de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
- Desarrollo de capacidades: Ofrecer programas de capacitación y formación en habilidades técnicas necesarias para la industria renovable puede abrir nuevas oportunidades laborales para la comunidad local. Esto no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la resiliencia económica de la región.
- Participación en la cadena de suministro: Favorecer la contratación de proveedores locales y fomentar el desarrollo de empresas locales en la cadena de suministro de los proyectos renovables promueve el crecimiento económico sostenible en la comunidad.
- Inversión local: A través de la participación activa de las comunidades locales, se genera una licencia social que facilita la implementación de iniciativas sostenibles
- Medidas medioambientales. Al contrario de lo que se suele pensar, las plantas renovables se acaban convirtiendo en refugios de flora y fauna al ser entornos protegidos.
Otras fórmulas: ¿Qué es la inversión local y por qué es importante?
La participación local se refiere a la implicación activa de los ciudadanos, empresas y organismos públicos de una determinada región en proyectos y decisiones que afectan a su entorno.
En el contexto de las energías renovables, implica permitir que las comunidades locales se involucren en el desarrollo, la financiación y la operación de proyectos, otorgándoles un papel activo en la transición energética.
La participación local es crucial por varias razones.
- Generar un respaldo y aceptación por parte de la comunidad, lo que facilita la implementación de proyectos renovables. Además, promueve el desarrollo socioeconómico de las regiones, creando empleo local y oportunidades de inversión.
- Fortalece el sentido de pertenencia y empoderamiento de los ciudadanos, al permitirles formar parte del cambio hacia un modelo energético más sostenible.
- Al involucrar a la comunidad local, se promueve un sentido de responsabilidad compartida.
Proyecto Galatea: proyecto real para invertir en el futuro
El Proyecto Galatea es un claro ejemplo de participación local y compromiso con las energías renovables. Se trata de un parque eólico situado en la comarca del Alt Empordà, promovido por la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, con la capacidad de generar 140 GWh/año, equivalente al consumo eléctrico anual de la mitad de los hogares de la comarca.
El 20% de la financiación de este parque se financiará a través de Fundeen, plataforma de financiación participativa, permitiendo que todos los vecinos de la comarca ya tienen la prioridad de reservar su importe a invertir desde 500€ y hasta 25.000€.
Beneficios de la inversión local en Galatea
- Oportunidad de inversión: Los vecinos y vecinas del Alt Empordà tienen la posibilidad de invertir en un proyecto innovador y sostenible, contribuyendo directamente al desarrollo de su región.
- Rentabilidad atractiva: El instrumento financiero ofrece una rentabilidad fija del 5,8 % para los municipios prioritarios y del 5,3 % para el resto del Alt Empordà, lo que representa una oportunidad interesante para los inversores.
- Garantía corporativa: La inversión está respaldada por la garantía corporativa emitida por Endesa, S.A., una compañía con calificación Investment Grade (BBB+, Standard & Poor's).
- Desarrollo sostenible: Al participar en Galatea, los inversores contribuyen a la generación de energía limpia y a la reducción de emisiones de carbono, colaborando activamente en la lucha contra el cambio climático.
La participación local se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de proyectos renovables. A través de la participación de las comunidades locales, se genera una licencia social que facilita la implementación de iniciativas sostenibles.
El Proyecto Galatea, impulsado por Enel Green Power España y Fundeen, es un claro ejemplo de cómo la inversión local puede impulsar el desarrollo socioeconómico de una región y promover la adopción de energías limpias, tratando de mitigar los efectos que puedan surgir entre los vecinos.
Invertir en renovables no solo brinda beneficios económicos, sino que también contribuye a construir un futuro más sostenible para todos.
Contenido relacionado


Baterías solares: ¿es posible almacenar energía renovable?

El crecimiento imparable del autoconsumo fotovoltaico

Hibridación de energía renovable: descubre todas las ventajas

Seguidores solares: innovación para seguir optimizando la energía solar
