
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Para la fabricación de los plásticos se emplean técnicas de polimerización de compuestos sintéticos derivados del petróleo, los cuales son sumamente resistentes y, por lo tanto, difícilmente degradables, logrando perdurar en el ambiente de 100 a 400 años.
Por ello, hoy queremos presentarte a los bioplásticos, una alternativa ecológica que podrás elaborar tú mismo. ¡Continúa leyendo y descubre cómo fabricar bioplásticos en casa!
El plástico biodegradable o bioplástico está fabricado con materias primas orgánicas como restos de frutas, celulosa o legumbres y, al ser depositado con los residuos orgánicos, entra en contacto con microorganismos que lo degradan y termina desapareciendo completamente. Es por ello que muchas bolsas de plástico y otros elementos cotidianos comienzan a venir etiquetados como “biodegradables”.
El ingrediente más importante a la hora de fabricar bioplásticos es el almidón. Este es el que le aportará las mismas propiedades físico-químicas que tienen los plásticos sintéticos. El almidón se obtiene, por ejemplo, de la maicena, conocida como un tipo de harina fina de maíz.
Otro elemento importante en la fabricación del bioplástico es la glicerina, el material encargado de aportar flexibilidad debido a sus propiedades plastificantes.
Por otro lado, algunas investigaciones han descubierto que debería añadirse algún agente biocida natural como el clavo, el tomillo blanco o la canela. Esto evitará la proliferación de hongos y bacterias durante su uso.
Para comenzar a fabricar bioplásticos en casa necesitarás tener a la mano los siguientes materiales e ingredientes:
Si ya tienes la lista anterior, ¡es momento de ponerte manos a la obra y comenzar a hacer tus propios bioplásticos!
Siguiendo los pasos anteriores habrás conseguido fabricar bioplásticos en casa de forma rápida y con materiales reciclados. Como recomendación, si dejas la mezcla extendida en una superficie plana (en lugar del molde que te indicamos), obtendrás una lámina que te servirá, por ejemplo, para proteger algún libro antiguo que desees cuidar.
Sin duda, fabricar bioplásticos en casa resulta muy sencillo. Invita a tus amigos, vecinos o familiares a elaborar esta preparación y disfruten juntos de un material biodegradable con innumerables utilidades. ¡No dejen de intentarlo!