
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
El invierno suele ser frío y nuestro hogar se convierte en muchas ocasiones en nuestro mejor plan. Si quieres perfectamente preparado para protegerte del frío no dejes de leer este post sobre los mejores materiales aislantes de calor. Además de no pasar frío puedes conseguir también ahorrar en calefacción.
Te vamos a hablar de los diferentes materiales aislantes de calor divididos en las siguientes partes de la casa:
El proceso es sencillo: los plásticos se recogen en puntos de reciclaje situados en las regiones de los SantandTechos y suelos
El ser humano pierde temperatura corporal, sobre todo, por la cabeza y los pies. Con las casas sucede lo mismo. Los techos y los suelos bien aislados retienen el calor y, de paso, también impiden que penetren los ruidos.
Una manera de conseguirlo es mediante capas flotantes. Se coloca otro suelo o techo sobre el original y entre medias se disponen materiales aislantes como:
Cuando llegan a la fábrica, pasan por un proceso de selección, separación y prensado donde eliminan tapas y productos de PVC que pueden contaminar el producto final.
Después, los envases se lavan y se trituran para obtener el granulado con el que se elabora una fibra sintética que se tejerá hasta formar una tela.
El mercado cuenta con un amplio abanico de posibilidades a la hora de comprar materiales, por lo que es recomendable informarse sobre aspectos como la resistencia a la humedad, al fuego, su vida útil, etc.
Y si esto te parece muy complejo, recuerda que una simple alfombra, por ejemplo, es también un estupendo material aislante del calor para el suelo.
Para proteger estas superficies se utilizan capas gruesas de fibra de vidrio o corcho. Con materiales como estos se consigue el mismo aislamiento que con muros de piedra de un metro de grosor.
Se ha comprobado que los ladrillos huecos también son buenos aislantes térmicos.
Se colocan entre la fachada y la pared de la vivienda. Se trata de planchas de unos 2 centímetros con láminas de aluminio por ambas caras (igual que los parasoles de los coches) que tienen espuma o lana de oveja en su interior. Este material impide el paso del calor, por lo que protege en verano e impide la pérdida de temperatura en invierno.
Si buscas una solución sencilla y sin obras para incorporarla a tu hogar puedes revestir las paredes con este material.
Si un día de frío y aire ves cómo tus cortinas se mueven pese a tener las ventanas cerradas, es momento de ponerse manos a la obra. Lo mejor es instalar cerramientos con rotura del puente térmico, es decir, ventanas con doble vidrio que además llevan aislante entre la parte interior del marco y la exterior.
Otra opción económica es mejorar el cierre hermético con burletes. Y también puedes pegar sobre los vidrios una película de plástico transparente que conseguirá un efecto próximo al doble acristalado.
Es imprescindible aislar las rendijas de las puertas, de los cajetines de las persianas y de las juntas entre suelos y paredes. El objetivo es eliminar todas las filtraciones posibles de calor. Para ello, el mercado ofrece las siguientes soluciones:
Además, recuerda que una casa bien aislada del frío en invierno, también lo hará del calor. Hablamos de un ahorro de energía que puede suponer ¡hasta un 30%!