
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Vivir es consumir energía, pero no todos vivimos igual. Cuando tú cierras los ojos, otros los mantienen bien abiertos para que el mundo no pare de girar. Gente que trabaja de noche y que no sigue ni las costumbres ni los horarios establecidos.
Si llenásemos un bus con personas escogidas al azar, cuatro de ellas trabajarían de noche. Médicos, policías, recepcionistas de hotel, periodistas… Perfiles muy diversos con una sola cosa en común: no conocer el horario del común de los mortales. Cuando llega la medianoche siguen despiertos y su vida laboral no tiene nada que ver con una rutina de 9 a 5.
Las conclusiones de “Tu energía cuenta” no son elucubraciones. Hemos analizado los datos recogidos por los contadores de más de 100.000 hogares y los hemos cruzado con estudios y bases de datos procedentes del INE, el IDAE y la OCU.
Los principales hallazgos respecto a los trabajadores contracorriente son:
Gracias al big data Endesa, puedes seguir de cerca el día a día de un trabajador a contracorriente consultando los gráficos interactivos de “Tu energía cuenta”.
De un rápido vistazo podrás contrastar su vida con la de un hogar “normal”. En España existe una gran variedad de horarios y rutinas, pero separando entre el 8,7% que van a contracorriente y el 91,3% restante se aprecia una clara diferencia en los hábitos de sueño:
Si conoces a los demás podrás conocerte a ti mismo. Los grandes datos de consumo energético de todo el país dicen bastante sobre ti. Más de lo que crees. Respondiendo a tan solo 4 preguntas podrás saber con cuál de estos perfiles encajas:
“Los hogares a contracorriente son uno de los 6 grandes tipos de maneras de consumir energía que hemos detectado en España.”